Campaña de Los Invisibles de Villaverde
¿Quiénes somos?
Nosotros y los Invisibles
Estoy en el ángulo muerto;
es el sitio perfecto:
nadie me ve
Estoy en ninguna parte,
bordeando el desastre,
lo mismo que ayer.
No ven y no quieren que veamos.
No quieren que veamos a nuestros vecinos Cristina, Luis y Yoly, que son parados de larga duración, en un distrito como el de Villaverde, con una tasa de paro del 22% (28% en San Cristóbal).
Ni quieren que veamos a Sergio, que pertenece a ese 50% de parados que ya no cobra ningún tipo de prestación. Ni a Lucía, que, aun trabajando, con su sueldo precario no alcanza para comprar sus medicinas, y tiene que pasar sin ellas.
No quieren que veamos a la cantidad de pequeños comerciantes que han tenido que cerrar en nuestro barrio debido a la crisis, como Pedro, que llevaba 25 años con su pequeño negocio y ahora es un antiguo autónomo sin derecho a paro.
Tampoco quieren que veamos a nuestros jóvenes, María, Silvia, Miguel, que con 20, 24 y 27 años no han tenido aún oportunidad de trabajar porque no hay empleo para ellos, o si lo consiguen es por días sueltos o apenas uno o dos meses; y sin rechistar, que no te vuelven a llamar. Y claro, tampoco todos pueden estudiar, con las tasas universitarias solo unos pocos pueden.
No quieren que veamos a Mohamed, expulsado del sistema sanitario; o a Laura, afectada por la hepatitis C que no puede pagarse un tratamiento médico.
Ni quieren que veamos los injustos y vergonzosos recortes a personas como Juan, con discapacidad, o personas mayores como los abuelos de Alba, que necesitan recibir asistencia y su pensión no les da para ello.
No quieren que veamos a personas como Susana o Marcos, a las que les cortan el agua, la luz, el gas, por no poder pagarlos. Ni pueden dar tres comidas diarias a sus hijos, ya que la renta per cápita en el distrito de Villaverde es aproximadamente un 15% inferior a la media de Madrid y un 30% inferior a distritos como Retiro o Chamartín, y nuestros vecinos, a veces incapaces de pagar un alquiler, están viéndose obligados a ocupar una vivienda y vivir siempre con miedo a la espera de que les desalojen por la fuerza.
Ni quieren que veamos a Joaquín y José, con una orden de desahucio por no poder pagar una hipoteca. En España hay unos 200 desahucios diarios. Desde enero de 2008 hasta septiembre de 2014 se han ejecutado 360.125 desahucios en Madrid. Un 46% de los desahuciados son menores de 18 años, y un 18% es población infantil (menores de 3 años). Este último dato demuestra que la Ley 1/2013 sobre la “Protección a los deudores hipotecarios” que puso en marcha el ministro De Guindos, en la que se “protegía” a los y las menores de 3 años, no se está cumpliendo en Madrid, y Villaverde es uno de los distritos madrileños más castigados. Actualmente en nuestro distrito hay cientos de pisos tapiados y familias en la calle durmiendo a la intemperie.
Ni quieren que veamos que desde 2008 el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España, por delante de los accidentes de tráfico. Como Amparo, vecina de Carabanchel, que se quitó la vida por menos de mil euros de deuda. La fecha es significativa, puesto que marca el inicio de la estafa socioeconómica vigente, popularmente llamada “crisis”. Suicidios provocados por la desesperación derivada de problemas económicos.
No quieren que lo veamos para que no seamos conscientes de la miseria y precariedad en que han convertido ellos nuestras vidas. Pero no nos vamos a esconder, no vamos a avergonzarnos más. Vamos a mostrarnos: somos miles, y vamos a luchar por nuestra dignidad.
Por todo ello hemos creado “Invisibles de Villaverde”, para denunciar el abandono de este sistema a quienes peor lo están pasando, mientras se tapa los ojos o mira para otro lado.
Pero no queremos quedarnos en la mera denuncia. Nuestra propuesta busca generar una dinámica de movilización y lucha a partir de quienes están viendo cómo se atacan sus derechos de manera cada vez más sistemática. Porque la pobreza y la exclusión son violaciones de los derechos humanos.
Dado que quien tiene que dar solución a los problemas empieza por negarlos, habrá que tomar cartas en el asunto y pasar a la acción. Siempre hay esperanza si luchamos juntos: grupos como Stop Desahucios Villaverde, la Asamblea de Desempleados, el Banco de Alimentos, el 15M, asociaciones y otros colectivos sociales,etc. Participa y lucha. Tú no eres el problema: tú eres, junto con toda la gente, la solución.
invisiblesvillaverde.org
