Archive for asambleapopulardevillaverde

ACCIÓN EN SUCURSAL DEL BANCO SANTANDER EN ALCALÁ DE HENARES EL JUEVES 21 DE JUNIO

A LAS 12:00h. (Paseo de Pastrana, 35) Quedamos en la Rotonda de la Estatua de Manuel Azaña.

Acompaña a Mª del Mar a solicitar dación en pago y alquiler social de la vivienda de la que el Sr. Botín quiere desahuciar a ella y a sus dos hijos.

Mª del Mar fue abandonada por su marido en el 2009, dejándola con dos hijos menores, (uno de ellos con discapacidad) y una situación económica muy delicada, ya que no le pasa nada de pensión de alimentos para sus hijos y no ha pagado la parte que le correspondía de la hipoteca. Todo lo anteriormente citado y la situación de desempleo de Mª del Mar la hizo imposible seguir pagando la hipoteca.

Ha intentado negociar con el banco en varias ocasiones y le han dado la negativa por respuesta. Ella consiguió un aplazamiento hasta el 26 de junio que es cuando acaba el curso escolar, ese día tendrá que abandonar su casa y no tiene a donde ir, cobra una ayuda de 426€.

Plataforma Afectados por la Hipoteca – Corredor del Henares

Contra la privatización del Canal Isabel II: 23-24 de junio, Mural del Agua, Temática y Verbecena

Programa: http://plazadali15m.net/blog/muraldelagua/

  • El sábado 23 (11:30-14:30) haremos una charla temática sobre el agua y nos dará una charla Paulino (de la Guinda y Ecologistas). Habrá una flashmob sobre el agua en un momento de la temática.
  • El domingo 24 (11:30-14:30) haremos el Mural del Agua (es una acción coordinada en todo Madrid dentro de la Plataforma del Agua). El lugar para su realización será la Plaza Dalí junto al Dolmen y el Gorongoro. El mural lo haremos entre  todos los asistentes. Habrán actividades tanto para las personas adultas como para las más pequeñas.
  • El domingo 24 (20:00-23:30) tendremos la Verbe-cena, verbena – cena, en el Parque de Fuente del Berro. Quedaremos en la puerta del parque del Centro Cultural. Allí la gente podrá traer la comida y bebida que quiera para compartir. Tendremos distintas actividades lúdicas – reivindicativas para realizar toda la gente junta, divertirnos, conocernos y reivindicar que el agua y el Canal es un bien público.

Se pide a las otras asambleas la difusión. Y la participación, si no os coincide con vuestras convocatorias, especialmente en la Verbecena, con vuestra presencia y aportaciones.

CONVOCATORIA PLATAFORMA DE VIVIENDA DE LOS PUEBLOS DEL SUR

Se convoca la segunda Asamblea de la Plataforma de Vivienda de los Pueblos del Sur

Viernes 22 de junio, en Getafe, a las 18,30h

En el parque de los Escopalapios c/Pablo Iglesias, Tren Cercanías, línea C-4, estación Getafe Central. MetroSur Getafe Central.

Tal como se acordo en la anterior Asamblea de la Plataforma de Vivienda de los Pueblos del Sur celebrada en Parla el 8 de Junio ,se convoca en Getafe la segunda reunion de Vivienda Pueblos del Sur.

En el orden del dia en principio establecemos los siguientes puntos

— Recuento de Pueblos asisitentes .
— Repaso de las acciones llevadas acabo por los diferentes grupos de Vivienda durante el ultimo mes
— Repaso de las proximas acciones para el mes de Julio, convocatorias de Stop Desahucios,acciones de presion a Bancos, etc.
—-Convocatoria de siguiente Asamblea, lugar,fecha y hora
—-Turno abierto

Rogamos maxima difusion del evento y la participacion del mayor numero de Pueblos ,para coordinar las proximas acciones.

El orden del dia queda abierto para que cada grupo añada los puntos que crean conveniente tratar en la reunion.

Ni Recortes ni represión ¡autodefensa en los barrios! 30J

30 de Junio, Madrid en solidaridad con todas las personas represaliadas por la Huelga General del 29 de marzo de 2012

Doscientas veinte personas detenidas, casi medio millar de identificaciones, una ingente cantidad de multas… seis personas en prisión preventiva. Este ha sido la respuesta del Estado a la única forma de desobediencia que, casi residualmente, sigue reconociendo: la Huelga General.
Javi, Dani, Isma, Laura, Rubén y Andreu son víctimas arbitrarias de ese poder que
se niega a aceptar su propio desmoronamiento y reprime cualquier nueva forma
de organización social que suponga una amenaza a ese viejo mundo. Su tiempo
está agotado.
Todas estuvimos en las calles durante la última Huelga General, todas quisimos
aprovechar el último y único resquicio que se deja a la desobediencia. Fuimos
nosotras quienes cortamos calles, cerramos bancos, saboteamos locales, quienes
trataron de compensar ese día toda la presión que sufrimos por parte del Capital,
quienes tratamos de subvertir temporalmente la violencia estructural que
padecemos en nuestra vida cotidiana. Todas eramos legiones de javis, de danis, de
ismas, lauras, rubenes y andreus. Somos el síntoma del final de un sistema, y
somos a su vez la semilla de una nueva forma de vida. Tenemos la legitimidad, y lo
saben (¡y lo sabéis!), y nos temen (¡nos teméis!), y nos reprimen (¡nos alimentáis!).
Nos hemos sacudido el miedo de encima y frente a la represión cotidiana
reivindicamos la autodefensa diaria; impidiendo desahucios, cortocircuitando
redadas racistas, saboteando, ocupando el espacio urbano, practicando la acción
directa, creando huertos, expulsando del barrio a los pistoleros que con su
presencia tratan de recordarnos cómo se mantiene este orden social…
Hemos tomado, en definitiva, la firme determinación de exprimir al máximo la
solidaridad y el apoyo mutuo entre iguales, para obtener de ellos el aliento
necesario, y continuar la lucha.
El viento sopla a nuestro favor. Fin de la obediencia.
Madrid a junio de 2012

 

Octavilla

NUEVA ORDEN DE DESALOJO Y DERRIBO EMITIDA CONTRA EL POBLADO DE PUERTA DE HIERRO. RECURSO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

Hace dos meses que la situación del poblado Puerta de Hierro había entrado en vías de solución, con el prometido realojo de todas las familias afectadas y la reapertura del antiguo expediente en la EMVS. Pero las promesas de Ayuntamiento de Madrid parecen huecas ante los últimos acontecimientos, que ponen en cuestión su capacidad de cumplimiento en cuestiones sociales tan urgentes como los desalojos forzosos y sin condiciones, prohibidos expresamente por los tratados y pactos internacionales que España ha firmado y ratificado.

Ante los graves hechos de desalojos y derribos ilegales a los que han sometido a los pobladores de Puerta de Hierro de forma continuada desde el 2010, atentando contra los derechos fundamentales de personas, y a pesar de las denuncias ante organismos nacionales e internacionales, la administración no ha encontrado otra forma más burda ni estúpida de reaccionar, que contra-atacando con la amenaza de nuevos derribos en el poblado.

En clara contradicción con las reuniones mantenidas hasta el momento entre el Ayuntamiento, el IVIMA, y la portavocía de Puerta de Hierro, en el marco de un compromiso expreso de realojo de todas las familias afectadas por esta monstruosa situación, el Ayuntamiento, a través de la Gerencia de Urbanismo, en un nuevo ejercicio de olvido de su obligación más básica (proteger a los ciudadanos), inicia otra agresión contra el poblado.

Esta vez se trata de una nueva orden de desalojo desde el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n º 3 emitido contra una casa que ya ha sido protegida por otra orden anterior del Juzgado de lo Contencioso n º 12. Una maniobra oscura, cuando no insólita, que destaca el grado de contradicción institucional.

Además, retrata claramente la política revanchista del Ayuntamiento frente a las denuncias por su incumplimiento en materia de derechos humanos, y el trasfondo de especulación inmobiliaria como móvil principal en la expropiación de los terrenos propiedad de los residentes del poblado.

Ante la enorme gravedad de los hechos, y el desamparo administrativo y judicial al que les llevan actuaciones semejantes, los abogados de Puerta de Hierro no han tardado en estudiar dicha orden y en plantar respuesta judicial, presentando un Recurso Urgente de Amparo al Tribunal Constitucional, por vulneración de derechos fundamentales de las personas, y solicitando la suspensión de la nueva orden de desalojo.

Frente a este nuevo atentado contra los pobladores de Puerta de Hierro, denunciamos firmemente la actuación del consistorio de Madrid, y cuestionamos como en otros casos la lógica de fondo de las instituciones en su evidente empeño en que la actual crisis se cebe con los más débiles.

Asamblea Popular de Moncloa -Poblado Puerta de Hierro

Charla-Debate “Desmontando a Bankia – El abismo es evitable” el 16 de Junio 2012

Qué: Charla-debate que hemos llamado: «Desmontando a Bankia. El abismo es evitable»
Cuándo: 16 de junio a las 12:00 horas.
Dónde: Parque de Arganzuela (Paseo de Yeserías 33).

Esta es la agenda:

  • Bloque 1: Desmontando mentiras. El rescate y la banca.
  • Intermedio: Actividad «Pasalabra» sobre la crisis.
  • Bloque 2: Hay alternativas. Alternativas a la banca que ya funcionan o se están desarrollando.

¿Nos ayudas a difundir?

Manifestación por la Okupación [CSOA La Casika en peligro] – Sábado 16 (18:30) Móstoles Central

El ayuntamiento de Móstoles quiere acabar con más de 14 años de cultura popular y con 100 años de historia. El centro social okupado CSO LaCasika está amenazado de desalojo y derribo por parte del ayuntamiento de Móstoles. Durante más de 14 años este espacio ha dado cabida a numerosos colectivos y vecin@s que han desarrollado allí multitud de actividades que engloban numerosas luchas populares así como eventos culturales gratuitos (ver video link).  

Por todo ello os pido ayuda en la difusión (enlaces: web de apoyo y facebook) os paso algunos de los cartelillos que se han hecho, para que difundais el que más os guste.
Y sobre todo, que vengáis a la manifestación que tendrá lugar en Móstoles el próximo día 16 de Junio a las 18:30h y que saldrá de la estación de Metro y Renfe «Móstoles Central». 

Es necesario todo el apoyo que pueda darse ya que si mostramos un respaldo popular grande es muy posible que se pare la vía penal que amenaza a la Casika y algunos compañeros
¡Muchas gracias! apoya, defiende, ama
acudeydifunde

INTERBARRIOS SUR EXTRAORDINARIA PARA ORGANIZAR RESPUESTA CONJUNTA ANTE EL «RESCATE»

Después de cinco Interbarrios la diferentes asambleas 15m de los barrios del sur hemos decidido dar un salto hacia adelante en nuestras reivindicaciones.

Queremos demostrar que lo que nos ha unido durante un año puede dar, desde el colectivo, una respuestas a las agresiones continuas que nos imponen los diferentes gobiernos y sobre todo el sistema económico.

Para lograrlo hemos decidido celebrar una asamblea extraordinaria que responde a la necesidad de coordinar una reacción política común ante las nuevas medidas tomadas concretamente ante el llamado “rescate”.

Porque la unión hace la fuerza, el próximo domingo, 17 de junio a las 12h en el Parque del Cerro Almodóvar, situado en el distrito de Carabanchel, las distintas asambleas populares procedentes de los barrios del Sur se unirán con el fin de obtener ideas fuerza y propuestas de acción con la que hacer frente a esta nueva venta de nuestros derechos, a esta estafa y chantaje en el que nos han inmerso los principales líderes políticos de la Unión Europea, de nuevo sin tener en cuenta la opinión de la ciudadanía.

Porque este problema no afecta a todas y entre todas encontraremos la solución ampliamos esta invitación a todas las asambleas del 15M, colectivos y asociaciones preocupadas por la perdida de derechos en la que estamos inmersas.

Y recordar que luchando juntas encontraremos la solución a todos nuestros problemas.. Una solución que pasa porque el bienestar humano este por encima de los intereses económicos.

Aquí tenéis el orden del día :

Orden del día
Analisís de la situación: en este punto se presenta el trabajo de las diferentes asambleas y grupos que trabajan sobre esta situación.
Propuestas: a raíz de este análisis inicial se pondran en marcha prouestas concretas de acción.
¿Como las llevamos acabo?: después de definir las acciones veremos como llevarlas acabo.

Anotaciones extras:
. pedimos que las asambleas paricipantes traten este tema en sus respectivas asambleas para llevar propuestas de acciones concretas.
. El equipo de dinamización se reunira una hora antes en el metro de carpetana para poder concretrar propuesta y hacer mas agil la samblea

Charla anti-represión en Fuenlabrada, domingo 17 a las 12h

http://fuenlabrada.tomalosbarrios.net/2012/06/13/charla-anti-represion-en-fuenlabrada-domingo-17-junto-al-tomas-y-valiente-a-las-12/

 

Cada vez es más frecuente la actuación intimidatoria, injustificada y desmedida de las fuerzas de (in)seguridad contra toda forma de expresión ciudadana, sin importar que sea un derecho constitucional y se ejerza de forma totalmente pacífica.

Quieren callarnos, quieren asustarnos, pero… NO TENEMOS MIEDO

Por eso es necesario que estemos bien informados sobre cómo actuar con la policía, qué hacer ante la llegada de multas, cómo gestionarlas… Os invitamos al taller informativo que tendrá lugar en Fuenlabrada este domingo 17 a las 12:00 de la mañana, junto al Centro Cultural Tomás y Valienteen el que contaremos con la participación de un abogado y acudirán compañeros de la asamblea de Humanes y la asamblea de Loranca.

Mapa: https://maps.google.es/maps?q=fuenlabrada+calle+leganes+99&hl=es&ie=UTF8&ll=40.292882,-3.790541&spn=0.011702,0.020685&sll=40.291471,-3.790922&sspn=0.011637,0.020685&t=h&hnear=Calle+de+Legan%C3%A9s,+99,+28945+Fuenlabrada,+Madrid,+Comunidad+de+Madrid&z=16

Los domingos de Economía en el Retiro: Rescatemos personas, desahuciemos banqueros

DOMINGO 17 JUNIO 2012 18H

RESCATEMOS PERSONAS, DESAHUCIEMOS A LOS BANQUEROS

NACHO ÁLVAREZ

España acaba de protagonizar el enésimo rescate de la UE a un país de la zona euro. El gobierno del PP se esfuerza en transmitir la idea de que no es un rescate, sino un “préstamo”, una “ayuda” exenta de la condicionalidad que la UE ha impuesto a Grecia, Irlanda o Portugal. Esta idea ha sido ya inmediatamente desmentida por el propio Eurogrupo, que ha afirmado que vigilará de cerca no sólo el cumplimiento de las reformas financieras asociadas al rescate, sino también la continuidad de los recortes sociales y de las contrarreformas laborales.

Asistimos por tanto a un reforzamiento de las políticas de socialización de pérdidas que ya hemos venido viendo en los últimos años: las pérdidas de la banca se transfieren al sector público, que las asume a costa de durísimos recortes en los salarios de los empleados públicos, en la calidad de los servicios públicos, en las pensiones, etc. Además, esta subordinación a los intereses de los acreedores –garantizando el pago de la deuda por encima de cualquier cosa– nos conduce no sólo a una terrible regresión social, sino hacia la profundización de la crisis económica.

Como estamos viendo en este momento en Grecia, los límites políticos y sociales de estas políticas son evidentes. Frente a ellas, se pueden y se deben levantar alternativas que sitúen las necesidades sociales por delante del pago de la deuda y de los requerimientos del capital financiero.

 

FRANCISCA RUIZ LÓPEZ

Las Cajas de Ahorro han tenido una función social durante más de cien años, pero desde la década de 1980 comenzó una política de bancarización de las Cajas con la finalidad de privatizarlas finalmente. Ello debido a que la banca privada quería  apoderarse de esa parte del negocio financiero que constituía el 50% de los activos de nuestro país,  un jugoso negocio al cual no tenía acceso. Las cajas funcionaban bien, tenían prestigio y contaban con la confianza del ciudadano que depositaba su dinerito en ellasHay una campaña de desprestigio de las cajas, que persigue justificar su privatización y su traspaso, a precio de saldo, a los bancos privados.

Una banca pública no persigue el máximo beneficio en el mínimo tiempo, como lo hace la banca privada, mediante operaciones especulativas.