La comisión de Metodología Pacífica (noviolencia activa) de Plaza de Dalí nos manda esta propuesta/guía:
http://pazynoviolencia15m.blogspot.com.es/p/actividad.html
Incluye un apartado de TÉCNICAS FÍSICAS DE RESISTENCIA NOVIOLENTAS
La comisión de Metodología Pacífica (noviolencia activa) de Plaza de Dalí nos manda esta propuesta/guía:
http://pazynoviolencia15m.blogspot.com.es/p/actividad.html
Incluye un apartado de TÉCNICAS FÍSICAS DE RESISTENCIA NOVIOLENTAS
– El código de buenas prácticas bancarias deja fuera al 93% de las familias, deudoras de buena fe, que no pueden pagar la hipoteca de su residencia habitual
– Ni la banca ni las administraciones hacen nada para frenar un drama que arroja a la exclusión social a miles de familias, como demuestra el rechazo del Senado a la moratoria invernal de los desahucios propuesto por Entesa
– LA PAH y el 15M han frenado 71 desahucios solo en la Comunidad de Madrid
– Esta semana lanzan la Iniciativa Legislativa Popular para regular la dación en pago en Madrid
SEMANA CRÍTICA: LA PAH Y LAS ASAMBLEAS DEL 15M HACEN FRENTE A 9 DESAHUCIOS
Madrid, 4 de mayo de 2012. Desde que en 2007 estalló la crisis, más de 350.000 familias han sido víctimas de un procedimiento de desahucio. Lejos de adoptar las medidas necesarias para frenar este drama que afecta a los sectores más desprotegidos de la población, las administraciones públicas españolas están centrando todos sus esfuerzos en aplicar severos recortes sociales que vuelven a caer en las familias más desfavorecidas al tiempo que destinan dinero público para sanear las cuentas de unas entidades bancarias que, amén de representar un papel nuclear en el origen de la crisis, acumulan miles de viviendas vacías mientras siguen reclamando deudas millonarias a las familias desahuciadas.
Las plataformas de afectados por la hipoteca y el movimiento 15M continúan trabajando con la firme determinación de frenar una injusticia que atenta contra derechos fundamentales. Solo en Madrid, ambos movimientos harán frente, la próxima semana, a ?? desahucios. En el plano propositivo, lanzarán la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular por la regulación de la dación en pago que las PAH de otras regiones del Estado iniciaron hace unos días con tres actos: una asamblea informativa dirigida a los fedatarios que tendrá lugar el lunes 7 de mayo a las 19h en el Centro Social La Tabacalera (C/ Embajadores) y una rueda de prensa y la escenificación del inicio de la recogida de firmas en la Puerta del Sol, el jueves 10 de mayo (HABRÁ AMPLIACIÓN).
Lunes 7 de mayo a las 9h. C/ Carcastillo 31. Pan Bendito (Carabanchel)
Con 22.370 personas inscritas en las oficinas de empleo en el mes de marzo, Carabanchel es, tras Puente de Vallecas, el distrito de la capital con mayor número de parados. Entre ellos se encuentra Luis Gonzalo Quisilema, español de origen ecuatoriano que reside en uno de los barrios más humildes de Carabanchel y de la ciudad, Pan Bendito. Como le sucede a decenas de miles de personas en toda España, al problema del desempleo debe añadir otro no menos importante y que tiene relación directa con aquel: el riesgo a perder su única morada. Gonzalo, que vive con su mujer, Teresa Margoth, una sobrina y el bebé de ésta, de seis meses, perdió su empleo de carpintero en 2008, tres años después de comprar un piso en el número 31 de la calle Carcastillo. Poco después tuvo que dejar de pagar unas letras que habían pasado de 850€ mensuales a 1.300€ al mes y la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), del Grupo Santander, que le había concedido el préstamo hipotecario, llevó el caso a los tribunales. En el marco del consabido proceso de ejecución hipotecaria, la entidad financiera se hizo con la vivienda en subasta judicial y el próximo lunes 7 de mayo tratará de tomarla en posesión, dejando a la unidad familiar literalmente en la calle.
Este nuevo hogar malvive con los 425€ al mes de subsidio que percibe Gonzalo y los 380€ que gana Teresa gracias a un contrato de media jornada como limpiadora. La mujer tiene una minusvalía reconocida del 45% por una dolencia en las cervicales. Debido a una ley hipotecaria redactada para proteger los intereses de las entidades financieras y no a las familias, la pareja (junto a una madre y su bebé) no solo corre el riesgo de perder su único techo sino que se quedará con una deuda de unos 100.000€, una cifra que puede convertirse en vitalicia.
Teléfono de contacto de Teresa: 659 672 535
Martes, 8 de mayo a las 11:45h. C/ Cardeña, 2. Vallecas
Eduardo, como tantos otros ciudadanos en la época de teórica bonanza, se embarcó en un crédito hipotecario por un importe de 268.000 € en el año 2006. En ese momento, tanto su mujer como él tenían un trabajo estable y podían hacer frente a la cuota que originalmente les ofreció la entidad (1.200 euros al mes). En 2008 empiezan los problemas asociados con la burbuja inmobiliaria y su empresa, que se dedica al sector de las mudanzas, empieza a adeudarle varios salarios impagados. Además, la cuota alcanza ya los 1.700 euros. Ese mismo año, Eduardo intenta negociar con el banco una moratoria, o la posibilidad de la dación en pago de la vivienda, pero la entidad se niega en redondo, por lo que en 2009 Eduardo tiene que dejar de pagar las cuotas al quedarse definitivamente sin empleo.
Actualmente la pareja está subsistiendo con la ayuda mínima del INEM de 450 €, con el agravante de que tienen un hijo cursando estudios universitarios que no percibe ningún tipo de beca.
Teléfono de contacto de Eduardo: 649 153 259
Martes 8 de mayo a las 7:30 h. C/ San Joaquín, 23. Fuenlabrada. 2º intento
Agustine Igbinidu, de origen nigeriano, vive en un modesto piso de Fuenlabrada con su compañera y sus dos hijos, un bebé de 10 meses y un niño de 2 años. Es su único hogar. Y el próximo martes 8 de mayo pueden perderlo si el juzgado, a instancias de Banesto, cumple su propósito de ejecutar un desahucio que ha fijado para las 9h30. Para que esto no suceda, la PAH y la Asamblea del 15M de la localidad han convocado una acción que comenzará dos horas antes en el portal de la vivienda amenazada, en el número 23 de la C/San Joaquín. La familia de Agustine no tiene alternativa habitacional y nosotros no estamos dispuestos a que, por la avaricia de la banca, se queden en la calle. Este hogar de Fuenlabrada se enfrenta a su segundo lanzamiento. El primero, que se fijó para el pasado 27 de octubre, se suspendió por un defecto de forma.
Al igual que hicieron muchos migrantes en esos años, Agustine se instaló en 2002 en España para buscar trabajo, algo que en aquella época no resultó difícil. Se incorpora a una fábrica de cristal, Vitroglass, pero ésta sufre las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y en 2008 despide a más de 60 trabajadores, Agustine entre ellos. Un año antes había comprado su actual vivienda por 235.000 euros gracias a una hipoteca de Banesto. Pero cuando se queda en paro deja de pagar las mensualidades y pronto el banco promueve el proceso de ejecución hipotecaria. Tras quedarse con la vivienda por el 50% de su valor en una subasta que queda desierta, el banco le sigue reclamando una deuda de 117.000 euros, una cifra imposible para una familia que solo percibe, como ingresos, 426 euros de ayuda social.
Teléfono de contacto de Agustine (angloparlamente): 676 007 560
Martes 8 de mayo a las 8.30 h. C/ Benimamet, 29. Villaverde
Cerca de la mitad de la población de República Dominicana vive en la pobreza y, un tercio de esta, en situación de extrema pobreza. De esa realidad quiso escapar, hace 11 años, Jael Novaz que, como miles de compatriotas, eligió España como destino para labrarse un futuro digno.
Ya en Madrid, Jael comenzó a trabajar de camarera, un trabajo que le reportaba un sueldo mensual de cerca de 800 euros. Ya en 2004, animada por un empleo que parecía estable, quiso comprar con su tía y su tío, residentes también en Madrid, una vivienda en el madrileño barrio de San Cristóbal de los Ángeles, en Villaverde. La suma de sus nóminas y la de su compañero Danilo, trabajador de la construcción, les permitió obtener una hipoteca por valor de 156.000 euros del Banco Guipuzcoano por la que pagaban una letra mensual de 870 euros que, con el tiempo, alcanzó los 1.086 euros, una cantidad que continuaron pagando puntualmente.
El estallido de la crisis, sin embargo, supuso un duro azote también para esta familia: todos se quedaron sin empleo salvo Jael. Su tía y su tío volvieron a su país. En la calle Benimamet quedaron Jael, Danilo y sus dos hijos, de 5 y un año. Los ingresos familiares, de 800 euros, apenas alcanzaban para mantener a esta joven familia, de manera que intentaron renegociar las condiciones de la hipoteca. El Banco Guipuzcoano no accedió en ningún momento a ofrecer una moratoria en el pago. Poco después se adjudicó la vivienda hipotecada y procedió a ordenar el desahucio.
Con su familia a miles de kilómetros de distancia, Jael y su familia carecen de alternativa habitacional.
Teléfono de contacto de Noemí: 91 525 28 72
Miércoles 9 de mayo a las 7.30h. C/ Fray Ceferino Gonzalez, 12. Lavapiés. 2º intento
Uddin y Hafiz compraron hace tres años un piso de 40 m2 que el banco tasó en nada menos que 248.000 euros, y donde viven muy modestamente junto a sus familias. Hace unos meses, Hafiz perdió su empleo, y Uddin, al que tras bajarle el sueldo gana poco más de 1.000 euros por su trabajo como camarero en un restaurante, no pudo afrontar él solo el pago de las cuotas hipotecarias impuestas por el banco, que ascendían a 1.500 euros al mes.
El banco se quedó con la casa por 151.000 €, el 60% del precio que según sus tasadores valía, reclamándoles una deuda pendiente de 235.000 € entre el capital pendiente de la hipoteca, intereses, costas, etc., casi la misma cantidad que le concedió por la hipoteca. Un negocio redondo que convertirá a estas dos familias en sus esclavas de por vida.
Todos los intentos realizados para abrir una negociación con Banesto han sido en vano hasta el momento, negándose incluso a mantener una reunión. El pasado mes de marzo un grupo de vecinas y vecinos conseguimos frenar el primer intento de desahucio de esta familia.
Teléfono de contacto de Uddin: 632 232 168 // Hafiz: 632 365 616
Jueves 10 de mayo a las 8.30h. Avda. España, 2. San Sebastián de los Reyes. * Habrá ampliación.
Viernes 11 de mayo (hora por confirmar). C/ de la Imagen, 32. Vallecas. 2º intento
En la calle de la Imagen, en pleno barrio de Entrevías, viven Omar Kanate, su mujer, embarazada de cinco meses, y su hija, de dos años de edad. Subsisten con los 426€ de subsidio de desempleo que percibe este trabajador de origen maliense que llegó a España en 2003 con el fin de labrarse un futuro más digno que el que le esperaba en su país. Después de trabajar en una fábrica de ladrillos y de peón en la construcción, en mayo de 2008, dos años después de comprar el piso de Entrevías, se quedó sin empleo. Con una letra que subió hasta los 1.280€ Oumar se vio incapaz de seguir pagando a Banesto, que posteriormente activó en el juzgado el consabido proceso de ejecución hipotecaria y se hizo con la vivienda por un 50% del valor de tasación. Sin un lugar alternativo donde residir, esta familia lucha por mantenerse en su casa con un alquiler social y por la condonación de una deuda que no podrá pagar en la vida.
Hasta el momento, Banesto no ha accedido a negociar con la familia. El pasado 16 de abril intentaron dejarles en la calle, pero un grupo de personas solidarias lo impedimos. El próximo 11 de mayo volverán a intentarlo, por lo que ¡¡tenemos que redoblar los esfuerzos!! porque… siempre vuelven con fuerzas renovadas y con dotaciones policiales «extra», como si la solidaridad fuera un delito.
Teléfono de contacto de Oumar: 697 729 310
Viernes 11 de mayo a las 830h. C/ Ezequiel Solana, 12. Quintana.
En 2007, Galo y Sandra, que viven en ella con su hijo Eduardo, de 20 años, compraron una modesta vivienda en el número 12 de la calle Ezequiel Solana, en Pueblo Nuevo (Ciudad Lineal). La Kutxa, la Caja de Ahorros de San Sebastián, no puso problema alguno en concederles un préstamo hipotecario de 335.000 euros a pesar de sus sencillos empleos. Él trabajaba como albañil. Ella, como peluquera. Según relata Galo, de origen ecuatoriano, “firmamos una letra de 1.420 euros mensuales con el compromiso de que la Kutxa la rebajaría dos años después, pero esto nunca sucedió”. Ambos se quedaron sin trabajo hace tres años y empezaron los problemas para afrontar las mensualidades: “pagábamos lo que podíamos, pero cuando tratamos de negociar cómo afrontar los picos que íbamos acumulando mes a mes la caja ya había llevado el caso a los tribunales”, indica Galo. En el marco del proceso de ejecución hipotecaria, la Kutxa se hizo con la casa por el 50% de su valor de tasación en una subasta desierta, de tal forma que en estos momentos la familia no solo ha perdido su propiedad sino que sigue teniendo una deuda de 205.000 euros. Los tres miembros de la unidad familiar se encuentran actualmente en paro y carecen de cualquier tipo de ingreso. Sobreviven gracias a la ayuda que les presta la hija mayor, ya emancipada, que percibe un salario de 700 euros. Sin otro lugar donde residir, la Kutxa, que se ha negado en todo momento a negociar la dación en pago, está arrojando a la marginación y exclusión social a una nueva familia madrileña.
Teléfono de contacto de Galo: 663 554 295
Viernes 11 de mayo a las a las 8.30h. C/ Hernán Cortes de Valmojado (Toledo). Habrá ampliación.
– Jueves 3 de MAYO. Carabanchel, Madrid. 2º intento 7h30. C/ Zaida, 41. ENTIDAD: CITIFINANCIAL (CITIBANK).
¡SUSPENDIDO! Se logra alquiler social (150€/mes).
– Jueves 3 de MAYO. Alcorcón (desahucio del IVIMA, organizado por la AP Alcorcón, la PAH apoya) 7h30. C/ Estocolmo, 136. Alcorcón Central.
-Viernes 4 de MAYO. Entrevías (Vallecas), Madrid 11h. C/ Campiña, 36. ENTIDAD: BANESTO.
¡SUSPENDIDO! Se aplaza hasta el 4 de junio.
– Viernes 4 de MAYO. Barrio de La Fortuna (Leganés)8h. C/ San Luis 14. ENTIDAD: BANCO PASTOR.
¡SUSPENDIDO! Se aplaza hasta el 30 de junio.
– Lunes 7 de MAYO. Pan Bendito (Carabanchel) 9h. C/ Carcastillo, 31. ENTIDAD: UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) del BANCO SANTANDER.
– Lunes 7 de MAYO. Parla 8h. C/Humanes, 39. ENTIDAD: BBVA.
¡SUSPENDIDO! Se aplaza 4 meses. – Martes 8 de MAYO. Entrevías (Vallecas), Madrid 10h. C/ Cardeña, 2. ENTIDAD: BANKIA.
– Martes 8 de MAYO. San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde), Madrid 8h30. C/ Benimanet, 29. ENTIDAD: BANCO GUIPUZCOANO. ¡SUSPENDIDO! Se aplaza sine die.
– Martes 8 de MAYO. Fuenlabrada. 2º intento 7h30. C/ San Joaquín, 23. ENTIDAD: BANESTO. ¡PARALIZADO! Se aplaza 3 meses.
– Miércoles 9 de MAYO. Lavapiés, Madrid. 2º intento 7h30. C/ Fray Ceferino González,12. ENTIDAD: BANESTO.
– Miércoles 9 de MAYO. Puente de Vallecas
C/ Monte Urgull, 9. ENTIDAD: PEDRO QUIJORNA. ¡SUSPENDIDO! Se aplaza sine die.
– Jueves 10 de MAYO. San Sebastián de los Reyes 8h30. Avda. de España, 2. ENTIDAD: IBERCAJA.
– Viernes 11 de MAYO. Entrevías (Vallecas), Madrid. 2º intento. Hora sin confirmar. C/ De la Imagen, 32. ENTIDAD: BANESTO.
– Viernes 11 de MAYO. Pueblo Nuevo, Madrid 8h30. C/ Ezequiel Solana, 12. ENTIDAD: KUTXA SAN SEBASTIÁN.
– Viernes 11 de MAYO. Valmojado (Toledo) 8h30. C/Hernán Cortés, 1. ENTIDAD: CAJA ESPAÑA.
– Miércoles 16 de MAYO. Villaverde Alto. 7h30. C/ la del Manojo de Rosas, 40. ENTIDAD: BANESTO.
– Miércoles 16 de MAYO. Carabanchel 11h. C/ Espinar, 42. ENTIDAD: BANESTO.
– Jueves 17 de MAYO. Parla 9h30. C/ Macarena, 27. ENTIDAD: BANKIA.
– Jueves 24 de MAYO. Puente de Vallecas, Madrid. 2º intento 8h30. Avenida de la Albufera, 149. ENTIDAD: BBVA.
– Jueves 24 de MAYO. Puente de Vallecas, Madrid. 2º intento Hora sin confirmar. Avda de la Albufera, 23. ENTIDAD: CITIBANK.
– Lunes 28 de MAYO. Parla (extrajudicial) 9h30 C/Enrique Granados, 3. ENTIDAD: BANESTO.
ORDEN DEL DIA:
-INTERBARRIOS
– 12-15M
– PERIODICOS
– DESHAUCIOS
Toman la palabra varios compañerxs informando sobre el autoritarismo por parte del gobierno para nombrar al presidente de RTVE, asi como el desmantelamiento y privatización de empresas públicas, se informa de la propuesta de la Comunidad de Madrid para implantar peajes en varias carreteras de la Comunidad, y de los gastos públicos innecesarios. Se abre turno de palabra, planteándose la posibilidad de realizar movilizaciones en el barrio, y se sigue insistiendo sobre la precariedad que están imponiendo sobre los servicios públicos.
INFORMACION SOBRE LA MANIFESTACION 12M
Hay tres propuestas para ir a la manifestación:
Ir a Leganés, se quedaría en el metro de Villaverde alto a las 12.30
Ir en metro saliendo de la estación de Villaverde alto a las 17.30, para juntarnos en las siguientes estaciones.
Quedar directamente en Atocha
PERIODICOS
Se comenta la edicción especial del periódico 15M e intentar darle la mayor difusión que seamos capaces para tal fin quedamos para repartir:
Lunes 07-05 a las 06.45, estación de Villaverde alto
Martes 08-05 a las 06.45 estación de Villaverde bajo
Miércoles 09-05 a las 06.45 estación de Puente Alcocer
Jueves 10-05 a las 06.45 metro Cruce
Jueves 10-05 a las 19.30 en la Tortuga en Villaverde alto, para pegar carteles y varios.
DESHAUCIOS
Se informa problemas de varias familias en S. Cristobal, y del próximo deshaucio en el barrio que será el martes 08-05 en San Cristobal, c/ Benimanet, 29, la entidad es el banco Guipuzcuano.
INTERBARRIOS
Se celebrara el sábado 09 de junio, y nos toca ser los anfitriones, la haremos en el Auditorios del Espinillo, para los permisos se está viendo la posibilidad de hacerlo mediante diferentes asociaciones vecinales.
VARIOS
Se comenta el interés de una cadena de radio alemana en hacer un reportaje sobre El 15M, ante la falta de información que allí tienen sobre el movimiento, se pide autorización a la Asamblea para colaborar en el proyecto, y se aprueba.
Quedamos el miércoles 09-05 en Chozas y Canales a las 19.30, para dibujar en las Lonas y pegar carteles.
Nos hemos gastado alrededor de 46 euros en las lonas, cola de pegar.
El próximo sábado día 19 y dentro de la Asamblea, asistirá un economista para dar una charla-coloquio, sobre economías alternativas, cooperativas etc.
Con un poquito de retraso y algunos problemillas técnicos (gajes del nomadismo en defensa de la tierra), os presentamos la 5ª edición de Radio Toma la Tierra, correspondiente a la 1ª quincena de mayo.
Y en esta nueva hora de defensa de la tierra:
– como siempre, comenzamos con toda la actualidad de los últimos 15 días, y terminamos con todas las convocatorias de las próximas semanas
– escucharemos la carta de un elefante a su majestad
– y continuamos con la crónica de la gira de Toma la Tierra por Aragón…
– os contaremos que pasó en Artieda cuando intentaron expropiar por 2ª vez los terrenos del pueblo para el recrecimiento del Yesa…
– y os acercaremos las ponencias de la lucha contra el embalse de Biscarrués, contra la línea de Alta Tensión Monzón-Isona y contra la macroincineradora de Loeches, dentro de la II Mesa redonda que organizamos durante el encuentro de Rurales Enredadxs en Capdesaso (Huesca)
– y rememoraremos la lucha de los galos de Kuartango contra los romanos y la fractura hidráulica
LUGAR: TABACALERA en Calle Embajadores 53 – Espacio: La MADRIGUERA
Metro y cercanías: Embajadores
HORA: 19:00
Esta semana los grupos de educación de los barrios y municipios, y compañerxs interesados nos reuniremos los días 8 y 9, con la siguiente propuesta de orden del día:
• Foro Social Mundial
• Participación 12M.
• Taller de Educación en el 15M San Isidro el Indignado.
• Participación en la acción “desmontando mentiras” Grupo de Economía ( gestión de la web )
• Varios
En esta ocasión adelantamos la hora a las 19 horas.
listado de acciones para este mayo global
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/03/acciones-madrid-mayo-2012/
El listado se va actualizando en las asambleas de coordinación mayo2012 de Madrid los miércoles en CSO Casablanca (Santa Isabel, 23)
Próxima reunión: miércoles 9 de mayo en CSO Casablanca H 19,00
Sábado 5 de mayo h 19,00 en Casablanca reunión de permanencia en Sol (12-15 de mayo)
Desde 1 de mayo hasta al 15: punto de información permanente en SOL.
Para colaborar, apuntarse en el cuadrante y enviar un correo a la comisión de Punto Sol.
1-13 de mayo
La asamblea de Salamanca-Plaza Dalí realizará el flashmob 15M airlines. Invita a todas las asamblea a animarse y participar en todas las líneas del metro.
5 de mayo:
En el Ateneo de Madrid a las 19’30h, sala “Nueva Estafeta” 1ª planta. Calle Prado, 21
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/03/autogestion-y-desobediencia-civil/
Autogestión y Desobediencia Civil
Proyección del vídeo “La fuerza de la Noviolencia”: acciones sociales noviolentas a lo largo de la historia
Alternativas de transformación social hoy:
Introducción.- Libertad, igualdad y solidaridad ¿serán posibles en las sociedades de hoy?
Oficinas de desobediencia económica y financiación de proyectos de autogestión
Cooperativas integrales
Espacio para el debate
Desde 8 de mayo:
Oficina de desobediencia económica en la calle general Lazy, 8. Los martes de 10 a 14h y de 17 a 21h. Tel. 668858857 / madrid@derechoderebelion.net
Espacios de aprendizaje colectivo donde, mediante el apoyo mutuo y la cooperación, los y las participantes puedan realizar nuevos pasos para empoderarse de su vida personal y colectiva. En los meses de mayo y junio resolverán dudas sobre los mecanismos de acción de insumisión fiscal en la declaración de la renta como acción coherente para no pagar la deuda, ni los gastos militares, ni los gastos de represión social. Que servirá también como forma de financiación de proyectos de autogestión colectiva.
http://www.derechoderebelion.net/manual-desobediencia-economica/
Objeción fiscal al gasto militar en la declaración de la renta:NO CONFIRMES EL BORRADOR DE HACIENDA
Video en el cual se explica cómo se hace
http://www.youtube.com/watch?v=ABGZdhXO3Uk
http://www.nodo50.org/objecionfiscal/contacto: politicainternacional15m@gmail.com
De 9 a 12 de mayo
Concentración SOS Sanidad desde el día 9 a las 19h hasta el día 12 a las 17h frente al Ministerio de Sanidad: estudiantes, sanitarios, pacientes: TOD@S ESTAMOS DENTRO para hacer una protesta frente al Ministerio de Sanidad. Con asambleas, charlas sobre la situación de la sanidad pública
Twitter: SOSpública
https://sospublica.wordpress.com/
https://www.facebook.com/events/207627089349179/
De 10 a 20 de mayo Exposición 15m en el ateneo de Madrid
Exposición para el aniversario del 15M en el Ateneo de Madrid. Exposición de fotos alrededor de todo lo ocurrido este año, pase de vídeos y exposición de objetos singulares y lemas que se vieron en la acampada
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/27/primer-ano-de-accion-indignada-15m/
10 de mayo:
CONCENTRACIÓN POR EL AGUA PÚBLICA a las 15.30h frente a la Asamblea de Madrid
El 10 de mayo se llevará al Pleno de la Asamblea de Madrid el debate relativo a la Iniciativa Legislativa Municipal contra la Privatización del Canal de Isabel II que presentaron 8 municipios de la Comunidad: Getafe, Leganés, Rivas, Fuenlabrada, Coslada, San Fernando, Colmenarejo y Casarrubuelos.
Asamblea de la Comunidad de Madrid. Plaza de la Asamblea de Madrid, 1.
Transporte: Cercanías Renfe, parada Asamblea Madrid-Entrevías, línea C1, C2 y C7
aguapublicasiempre@gmail.com , mareaazul@googlesgroups.com
11 de mayo:
Rueda de prensa de presentación del Tribunal Ciudadano de Justicia que va a investigar los delitos que han cometido los banqueros y que tenía que haber hecho la fiscalía.
12 de mayo: Marchas desde pueblos y barrios
Puntos de encuentro:
Norte: San Bernardo h 19,00 – Preciados – Sol http://sierranorte.tomalosbarrios.net/2012/04/25/comida-asamblearia/
Sur: Atocha h 19,00 – Carretas – Sol
Este: Cibeles h 19,00 – Alcalá – Sol (cabecera veteran@s)
Oeste: Plaza Oriente h 19,00 – Arenal – Sol (cabecera Solfónica)
En Sol el 12 de mayo
H 00,00 un minuto de silencio y que después levantemos pañuelos blancos para que cese la violencia económica y las guerras
Proyección de vídeos
12-15 de mayo Asamblea permanente en Sol y alrededor de Sol en las plazas temáticas
Plaza Mayor: plaza verde Educación
Tirso de Molina: Migración/ plaza azul Agua Pública (reunión de preparación el 9 de mayo en Tabacalera)
http://maps.google.es/maps?client=safari&rls=en&q=Ministriles&oe=UTF-
Santa Ana : plaza blanca Salud pública y de calidad serviciospublicocarabanchel@gmail.com
Encuentro de organización de la plaza el 3 de mayo h 19,00 en CSO EKO
Opera: vivienda y politica
12mapmon@gmail.com , ofiviviendamadrid@gmail.com
Encuentro de organización de la plaza el 3 de mayo h 19,00 en CSO EKO
Carmen: Economía
Callao: plaza roja Desempleo y alternativas
Sevilla : plaza juvenil
Pontejos : Desobediencia civil para la paz
politicainternacional15m@gmail.com
Encuentro de organización de la plaza el 7 de mayo en Pontejos h. 20
Sol: asamblea permanente de reflexión y acción
Descalzas: plazavioleta Feminismo (reunión de organización 3 de mayo)
La marea ultravioleta pasará por todas las plazas
12 de mayo
Huelga de consumo: asamblea Malasaña propone huelga de consumo el día 12 de 00 a 24
Huelga indefinida de consumidores: desde el 15 de Mayo en adelante. La propuesta explica la huelga en sí y su posible impacto. Consta de una segunda parte una tabla de “Demandas Globales” (abierta a la aportación de todos) que serían las reivindicaciones a conseguir mediante la huelga.
(http://wiki.occupy.net/wiki/Demandas_Globales)
Video http://www.youtube.com/watch?v=NKB6OsyOOOM
Enlace de la propuesta:
asamblea sobre “huelga de consumo permanente: como y porque” (organiza asamblea Hortaleza)
13 de mayo
H 12,00:Presentación en Sol del Tribunal Ciudadano de Justicia que va a investigar los delitos que han cometido los banqueros y que tenía que haber hecho la fiscalía.
H 19,00 meditación en Sol
13 y 14 de mayo: en las plazas temáticas y otras: talleres, charlas, ágora, performances …
Asambleas temáticas de Política Madrid (Opera)
Sobre democracia¿Qué condiciones han de darse para que haya democracia? ¿Qué es democracia? ¿Por qué y para qué una democracia? ¿Está la democracia cumpliendo la constitución?DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, Lo común, lo público y lo privado, los servicios públicos. Repensando el 15M
http://desinformemonos.org/2010/03/ni-publico-ni-privado-sino-comun/
politicamadrid15m@googlegroups.com
Asamblea temáticas Desempleo (Callao):
14 de mayo
13-15h oficina precaria
15-17h comida popular
17-19h las alternativas y las cooperativas
19-21h asamblea general desempleados
Desobediencia civil y paz (Pontejos)
13 de mayo: asambleasDesobediencia civil y no violencia, Desarme, venta de armas, “acciones internacionales de paz”
14 de mayo: performance si a los recortes del gasto militar
Plaza Azul Agua / Migración (Tirso de Molina)
13 de Mayo: Mesa del agua. Con materiales sobre la Consulta Social, desmontando mentiras, pegatinas por el agua pública y botijines. Cuentacuentos sobre el agua. H 22.00 h. Proyección del documental ‘FLOW’ in the love for water.
14 de Mayo:Mesa del agua con materiales sobre la Consulta Social, desmontando mentiras, pegatinas por el agua pública y botijines. De 12.00 a 14.00: Juego ‘De Botijo a Botijo y no me privatizo’ 21:00 a 23:00h: Concierto de la Water Blues Band
13 y 14 de mayo en SOL:
h 22: Asamblea
14 de mayo
Asamblea Salamanca-Plaza Dalí propone sentadas en los bancos
h 18,00 presentación en Sol del Tribunal Ciudadano de Justicia
15 de mayo en SOL:
h 11,00: Micro abierto y recogida de experiencia, propuestas y resultado del trabajo en las plazas temáticas, asambleas…
h 19,00: Asamblea
15 de mayo
San Isidro indignado.“Toma el Río” con pasacalles, comida y talleres. Pradera de San Isidro a Príncipe a Pío, de 11:00 a 18:00h. (organiza asamblea de Moncloa) Asamblea preparatoria el 4 de mayo, consulta lugar en sanisidrio15m@gmail.com
12,00h Performance contra la reforma laboral y a las 14,30 un picnic en la plaza Santa Ana (organiza asamblea de Las Letras)
16 de Mayo:
19.00h Charla sobre la privatización del Canal de Isabel II a cargo de Enrique Ortega en el Ateneo de Madrid. (Por confirmar)
19-20 de Mayo Foro de Madrid en el Mayo global:
En las plazas alrededor de Sol con asamblea general final el 20 de mayo para la puesta en común de las acciones (asamblea conjunta con asamblea Sol para el domingo 20 de mayo h 19,00)
asamblea.foromadrid2012@gmail.com
26 de Mayo
Asamblea de Malasaña propone celebrar la constitución de las asambleas en Madrid y invita todos los barrios a planear como hacerlo (sería necesaria una reunión interbarrios para organizarla)
Todas las propuestas de Sierra Norte para el mayo global:
http://madrid.tomalosbarrios.net/2012/05/02/sierra-norte-en-el-mayo-global/
Entramos al siglo XXI, pero volvimos al medioevo en materia de derechos humanos y laborales, Laura continua encarcelada injustamente pero sus ideales NO, este video muestra el respaldo popular a la causa y el apoyo de sus compañeros y de su familia.
LAURA LLIBERTAT PROU REPRESSIÓ!!!
Desde el grupo de comunicación para el 12M15M se ha hecho un tutorial para que aquellos que tengan móviles 3G y quieran retransmitir en directo el evento puedan hacerlo de manera colaborativa.
Por favor, los interesados en participar echarle un vistazo aquí: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/03/una-persona-una-reportera/
y también si podéis menearlo aquí: http://menea.me/yakb
Hoy viernes 4 de mayo será la Interbarrios de
Economía.
La haremos en el Patio Maravillas C/ Pez 21 a las 19:30.
Tenemos reservada en el Patio la sala Polivalente, desde la apertura
que suele ser un poco después de las 7 de la tarde.
En cuanto al contenido temático de la Asamblea interbarrios, os
recuerdo que en este momento estamos debatiendo sobre las propuestas
realizadas en el documento presentado por los compis de la Asamblea de
Tetuán: MARCO DE RELACIONES LABORALES (se adjunta documento)
Os apuntamos esquemáticamente las propuestas que recoge este
documento, y su estado de debate:
1) Marco jurídico: aumento de las inspecciones de trabajo para
eliminar prácticas ilícitas e ilegales de contratación. DEBATIDO Y
CONSENSUADO
2) Aumento de la estabilidad en el empleo. Se ha debatido parte de la
propuesta relacionada con la EXTINCIÓN DE CONTRATOS. en concreto se ha
debatido y consensuado lo relativo a los despidos improcedentes. Queda
para esta sesión el debate (dificultoso) sobre EL DESPIDO PROCEDENTE.
3) El trabajador debe ser el que decida entre despido o indemnización
en caso de improcedencia en el despido. POR DEBATIR
4) Improcedencia de los despidos objetivos en empresas con beneficios.
POR DEBATIR
5) Eliminar la procedencia del despido en caso de bajas por
contingencias comunes. POR DEBATIR
6) Aumentar la participación de los trabajadores en los órganos de
dirección empresarial: cogestión. POR DEBATIR
7) Aumento del Salario Minimo Interprofesional. POR DEBATIR
8) Supresión del indicador IPREM. POR DEBATIR
9) Vincular la moderación de salarios ala moderación de beneficios.
POR DEBATIR.
10) Propuesta sobre los Convenios colectivos. POR DEBATIR.