Archive for asambleapopulardevillaverde

Acciones de Sanidad en Mayo Global

El 12 de mayo se va a celebrar el aniversario del 15M. El nombre con el que se trabaja es Mayo Global porque no se trata de reivindicar en una fecha sino a lo largo de varios días.

DESDE EL 13 DE MAYO HASTA EL 15,nos asignarán una plaza a Sanidad esos días para hacer asambleas, actos, charlas, representaciones o lo que queramos hacer.

Para que hablemos de todo esto y prepararlo, la comisión de serv. públicos de Carabanchel ha convocado a todas las asambleas del 15M y todo aquél colectivo, persona o profesional que quieran asistir, a una reunión preparatoria. El GT de Salud de Sol 15M acudirá junto con estudiantes de medicina y varios colectivos pendientes de confirmar.

LOCAL EKO: Calle Anade 10y Calle Algorta.

METRO URGEL O METRO OPORTO

A LAS 7 DE LA TARDE EL JUEVES 3 DE MAYO

Más información aquí.

Un año de lucha

No nos vamos comisión de barrios
No nos vamos comisión de infraestructura
No nos vamos comisión de comunicación
No nos vamos comisiones de trabajo
No nos vamos comisión de acciones
No nos vamos comisión de arte

Entrevistas:
Canal de youtube

Micrófonos abiertos:
No nos vamos 1
No nos vamos 2
No nos vamos 3
No nos vamos 4
No nos vamos 5
No nos vamos 6
No nos vamos 7
No nos vamos 8
No nos vamos 9
No nos vamos 10
No nos vamos 11
No nos vamos 12
No nos vamos 13
No nos vamos 14
No nos vamos 15
No nos vamos 16
No nos vamos 18
No nos vamos 19
No nos vamos 20

Manifiesto Global May Version 3

Documento en contínua modificación, puedes participar aquí: https://docs.google.com/document/d/1m4flIAAiM8JBl9e9cumIefeNU7lwiyAf_Il1YfTsw7I/edit?pli=1
De pequeños nos enseñaron que si trabajábamos mucho, ganaríamos mucho dinero. Si no trabajábamos, seríamos pobres. Vimos en televisión héroes que salvaban el mundo. Uno luego crece, estudia porque le dicen que estudiar es bueno. Va a la escuela, donde le enseñan lo que le tienen que enseñar, pero no el porqué. Eliminan la curiosidad. No nos permiten cuestionar lo establecido. En definitiva, no aprendas lo importante de verdad.Clasifiquemos a los alumnos en función de sus notas para saber cuál es más apto, y cuales son sus habilidades.Clasificamos en función de parámetros que sólo responden al espacio que ya ha sido elegido para ti en esta sociedad, en tu trabajo. Trabajo que ahora sólo te da para malvivir, y que muchas veces ni siquiera has elegido, sino que te ha venido dado, y cómo tal debes aceptarlo, sin rechistar. Como mucho, mostrarte feliz porque tienes un trabajo.
Ahora que sabemos que para estar arriba, tenemos que renunciar a nuestros valores, ¿qué pasa si no queremos? Ahora que existe Internet, que se escapa al control de muchos, ¿qué pasa si nos informamos? Ahora hay una multitud que comienza a pensar. Habéis creado una juventud que se ha esforzado por alcanzar sus sueños, le habéis dibujando un mundo que sabíais que no era real y ahora quiere crearlo. Y lo peor para vosotros, está formada para ello. En las calles protestan ingenieros, médicos, arquitectos, filósofos, etc. También se reúnen, hablan y discuten alternativas.

Hemos llegado a un mundo en el que el triunfo se ha asimilado a la pérdida de valores esenciales de la humanidad, como la solidaridad y el apoyo mutuo. Es más, todo aquello que no fomente la competitividad, el egoísmo y la avaricia es presentado como disfuncional, según los parámetros de los mercados. Una ideología inmoral que se ve reforzada por la hegemonía cultural de los grandes medios de comunicación, auténticos instrumentos para crear el consenso necesario alrededor de este sistema injusto e insolidario.
Pero no nos hemos quedado callados. Desde Túnez a la Plaza Tahrir, desde Madrid a Reijkiavik, desde Nueva York a Bruselas, los pueblos del mundo se han alzado, en la Primavera Árabe, en la dignidad islandesa, en la indignación del 15M o la Ocupación de Wall Street. Todos unidos hemos denunciado el estado actual del mundo. Nuestro esfuerzo ha servido para decir basta ya a escala mundial, y comenzar a forzar cambios, aún nacientes pero en los que debemos seguir avanzando.

Es por ello, que nosotros, mujeres y hombres, habitantes de este planeta, hemos decidido libre y fraternalmente hacer oír nuestra voz otra vez este 12 de Mayo en todo el mundo, para denunciar el estado actual de nuestro planeta, y exigir la aplicación de otras políticas distintas, destinadas al fomento y promoción del bien común.
Denunciamos que la actual distribución de los recursos económicos es tal que sólo una minoría muy exigua escapa de la pobreza o la precariedad. Las generaciones futuras están condenadas a recibir una herencia envenenada debido a los riesgos medioambientales provocados por muy pocos para su beneficio. Los sistemas políticos democráticos, allí dónde los hay, han sido vaciados de sentido casi en su totalidad, poniéndolos al servicio de los mismos que sólo están interesados en aumentar el beneficio para sus corporaciones o instituciones financieras, sin importar el destino del planeta o de sus habitantes.
También denunciamos que la actual crisis no es un accidente natural. Ha sido provocada por la avaricia de los mismos que han llevado al mundo hasta esta situación. Con la ayuda de una ciencia económica que ha perdido su sentido original de gestión del bien común, para convertirse en ideología al servicio del poder financiero, pretenden imponer medidas que asfixian aún más a miles de millones de personas, sin pedirles permiso, tan sólo argumentando que no hay otra solución posible. Dicen que debemos dejar nuestro futuro en manos de los mismos expertos que lo están destruyendo.

Pero también, aquí y ahora, hemos vuelto. Hemos despertado y ya no sólo para quejarnos. Ahora apuntamos a los verdaderos causantes de la crisis, a sus políticas y a sus mentiras disfrazadas de vacía retórica. Y proponemos alternativas a sus políticas, que permitan remediar la actual situación y avanzar hacia un mundo más democrático, dónde reinen los valores de la libertad, la igualdad, y la fraternidad, el viejo sueño de nuestros antepasados cuando se levantaron contra la opresión en el pasado por todo el planeta. Un mundo donde cada hombre o mujer tenga garantizado el derecho a la libre búsqueda de la felicidad, personal y colectiva

Esto es lo que exigimos:
Las líneas a continuación son una recopilación de reivindicaciones que se han recogido durante estos meses de trabajo de coordinación de Mayo2012. Bajo ningún concepto se intenta imponer todas o una parte de las mismas a ninguna persona o asamblea, por favor coger las que os parezcan válidas, aumentar contenido apuntando en este hilo de la sección de propuestas:
http://www.globalmay.org/component/easydiscuss/lista-de-reivindicaciones-que-acompa%C3%B1an-el-manifiesto-globalmay.html?Itemid=146
vuestras propias exigencias junto con la manera de conseguir las mismas (no podemos darnos el lujo de presentar reivindicaciones vacías) y empezar el trabajo de conseguir estos objetivos a nivel local, y “de abajo hacia arriba”, gracias!!

  1. La economía debe estar al servicio del bienestar general y del sostén y cuidado del medio ambiente, no del beneficio privado. Por ellos exigimos:
  • Acceso libre y universal a la salud, la educación y la vivienda de todos los seres humanos, mediante las políticas adecuadas para ello. Rechazamos frontalmente la privatización de la gestión de los servicios públicos, y el uso de estos servicios esenciales para el lucro privado.
  • Jubilación digna para todos.
  • Todo ser humano debe tener acceso a una renta adecuada para su sustento, por lo que pedimos trabajo para todos o, en su defecto, renta básica universal.
  • Pedimos la democratización en el acceso y gestión de los medios de comunicación. Estos deben servir a la educación de la ciudadanía, no a la creación de un consenso artificial alrededor de las políticas equivocadas.
  • Además de pan, queremos rosas. Todos tenemos derecho a disfrutar de la cultura, participando de un ocio creativo y enriquecedor, al servicio del progreso humano. Por ello, reclamamos la progresiva reducción de la jornada laboral, sin disminución da la renta.
  • Moratoria indefinida para la producción y comercialización de transgénicos. De forma complementaria, debe promoverse la soberanía alimentaria como instrumento de cuidado de los ecosistemas locales y del bienestar de sus habitantes.
  • Políticas de fomento del paso de los combustibles fósiles a las energías renovables.
  • Exigimos políticas que entiendan que el cambio de modelo de vida será ecológico o no será. Estas políticas deben partir de una base simple: no puede malograrse el equilibrio de los ecosistemas por simple afán de lucro. De hecho, esto debe estar perseguido en todo el mundo como delito medioambiental.
  1. Para alcanzar estos objetivos, consideramos que la economía debe de ser gestionada democráticamente, a nivel regional y global, arrebatando el control de las variables fundamentales de la misma a las instituciones financieras, transnacionales, y sus lobbies. Para ello pedimos:
  • Control y regulación de la especulación financiera, mediante la abolición de los paraísos fiscales, una tasa a las transacciones financieras internacional (International Taxation on Finance), y la reforma democrática del FMI y el BM, cuyo mandato a partir de ahora debe ser el fomentar un desarrollo económico basado en la toma de decisiones democrática.
  • Reformas del sistema de comercio mundial, evitando el dumping salarial y comercial entre países, mediante una reforma de la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos Globales de Comercio y Servicios (Global Agreements on Commerce and Services), responsables de la mercantilización de la vida y sus recursos.
  • Recuperación del control democrático de los bienes comunes, entendiendo como tal todos aquellos recursos naturales e instituciones económicas fundamentales para el buen ejercicio económico. Esto es: el agua, la energía, el aire, las telecomunicaciones y el sistema financiero y monetario. En todos estos casos, sus gestores deben de ser responsables ante la ciudadanía, y velar sólo por sus intereses, no por los de una exigua minoría de capitalistas financieros.
  • Una fiscalidad regional y local que atienda al principio de solidaridad. Quién más tiene debe contribuir más al pago de los servicios destinados al bienestar colectivo. Debe además limitarse el ingreso máximo, y regularse el mínimo, en cada país, como medida efectiva para reducir la escandalosa brecha social en nuestras sociedades, y sus perniciosos efectos sociales, políticos y económicos.
  • No más dinero para rescatar a los bancos. Exigimos una auditoría social de las deudas contraídas por los países, y no pagar la deuda ilegítima contraída con las instituciones financieras.
  • Fin absoluta de las políticas de austeridad fiscal, que sólo benefician a una minoría y causan gran sufrimiento a la mayoría.
  • Fin de la personalidad jurídica de las corporaciones. Las empresas no pueden ser sujetos de derechos al mismo nivel que las personas.
  1. Además, consideramos que los sistemas políticos deben ser plenamente democráticos. Por eso, pedimos:
  • Plena democratización de las instituciones internacionales, eliminando la capacidad de veto de unas pocas potencias.
  • Todas las decisiones que atañen a toda la Humanidad deben ser tomadas en foros democráticos, como la asamblea de las NU, y no en clubes de países ricos como el G20 o G8.
  • A nivel regional, pedimos la implementación de las instituciones democráticas para el desarrollo de una democracia lo más participativa posible, incluyendo el desarrollo de formas de democracia directa no representativa a nivel local.
  • Los sistemas electorales deben ser lo más justos y representativos posible, evitando sesgos que deturpen el principio de proporcionalidad.
  • Tolerancia cero a la corrupción política y económica. Debemos detener la influencia desmedida de los grandes negocios en la política, que es una de las mayores amenazas en la actualidad para la democracia.
  • Exigimos la plena libertad de expresión, reunión y manifestación, así como el cese de los intentos por censurar Internet.
  • Entendemos que el gasto militar es contraproducente con una sociedad políticamente avanzada, por lo que pedimos su reducción al mínimo imprescindible.
  • Las minorías étnicas, culturales y sociales deben ver plenamente reconocidos sus derechos civiles, políticos y económicos.

Para garantizar estos derechos, exigimos a nuestros representantes que hagan cumplir estrictamente los tratados internacionales que los obligan, empezando por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, e implementen instituciones destinadas a velar por su cumplimiento y penalizar a los infractores, como un Tribunal Global para juzgar crímenes sociales, económicos y medioambientales perpetrados por países, gobiernos y corporaciones. La justicia debe ser para todos, o no será.
Consideramos que, independientemente de las circunstancias propias y concretas de cada país, ciudad, o aldea, estas medidas representan lo que queremos. Por todo esto, por todo lo que esta primavera global representa; nos veremos el 12 de mayo. Porque no queremos dejar de ser personas. No somos números, somos hombres y mujeres libres.

Por la primavera de los pueblos!!
Por la democraca y la justicia social a nivel global!!
Tomemos las calles el 12 de Mayo!!

Bajo ningún concepto se intenta imponer todas o una parte de las reivindicaciones a ninguna persona o asamblea, por favor coger las que os parezcan válidas o aumentar contenido en este hilo: http://www.globalmay.org/component/easydiscuss/lista-de-reivindicaciones-que-acompa%C3%B1an-el-manifiesto-globalmay.html?Itemid=146
También tomar en cuenta que se puede adaptar el texto del manifiesto a las particularidades locales de cada asamblea, no intenatamos imponer nada, Gracias!!

http://www.globalmay.org/blog/item/94-manifiesto-global-may-version-3.html

Domingo 29 Abril Economía en el Retiro a las 12h en el kiosco de música. EUROVEGAS

Domingo 29 de Abril
EUROVEGAS: FALSOS PARAÍSOS EN TIEMPOS DE CRISIS

Plataforma EurovegasNO

En el mes de enero de 2012 los grandes medios de comunicación se hicieron eco de que algunas Administraciones del Estado estaban negociando desde la oscuridad un macro proyecto de turismo, ocio y juego, posteriormente denominado Eurovegas. Sus posibles destinos serían los territorios de Madrid o de Barcelona.

Las exigencias de la empresa transnacional, Las Vegas Sands Corporation, a las Administraciones españolas son desde todo punto de vista inaceptables. Los impactos sociales, económicos y medioambientales de un proyecto de estas características serían muy graves.
La elección de España para implementar el proyecto Eurovegas, no responde al azar; pone en evidencia que, en tiempos de crisis, estas inversiones ávidas de liberalismo encuentran en un país como el nuestro, necesitado de soluciones para cumplir con las exigencias impuestas desde Bruselas, el escenario idóneo para cualquier propósito especulativo y colonialista.

Desde la Plataforma Eurovegas NO, consideramos que es intolerable la continuidad en la cesión de derechos sociales y económicos de las poblaciones y la destrucción ambiental en favor del capital como fórmula neoliberal para salir de la crisis. Y también la instrumentalización del “chantaje del empleo” para evitar resistencias y críticas de la sociedad civil a iniciativas empresariales que sólo benefician a una minoría; así como cualquier cambio en el marco legislativo vigente que sólo persiga garantizar beneficios económicos a los inversores, por encima de los intereses del conjunto de la ciudadanía.

En resumen, las críticas a esta iniciativa de instalar en territorio español una “zona franca” que favorezca el blanqueo de capitales, el fraude y el beneficio económico a toda costa tienen como epicentro la connivencia público privada para la puesta en marcha de una iniciativa injusta, insostenible e ilegal. Y profundiza en el modelo productivo que condujo a la economía a la crisis, como fórmula, tan mágica como paradójica, para poder salir de esa misma crisis.

CARTEL_RETIRO

Organización del Orgullo Indignado

Desde la asamblea Transmaricabollo de Sol, invitamos a todas las asambleas, grupos de trabajo, colectivos e individualidades a participar en la organización del Orgullo Indignado de este año. Ahora más que nunca tenemos que trabajar juntas para canalizar nuestra rabia e indignación más allá del orgullo comercial.

Para ello, celebraremos una asamblea especifica de coordinación el día 27 de Abril a las 20:00 en la Plaza Jacinto Benavente (esquina calle La bolsa).

Estáis todas invitadas.

Asamblea Transmaricabollo de Sol

Desahucio para el dia 4.05.2012 a las 10.00h en barrio de la Fortuna-Leganes

Desahucio para el dia 4.05.2012 a las 10.00h en barrio de la Fortuna-Leganes.
La direccion es c. San Luis Nº 14 -Leganes,La Fortuna. Estan en el paro y cobran cada uno 426 euros..La pareja tiene un hijo de 17 años estudiando. La hipoteca es con Banco Pastor y la deuda es de unos 80.000 euros +gastos judiciales +intereses de demora. Llevan en esta vivienda residiendo mas de 20 años. Necesitamos el apoyo de todos vosotros para paralizar el desahucio.
Difundir y acudir.

Taller software libre: ¡Olvídate de Windows!

¡Olvídate de Windows! Instalación de un sistema operativo de software libre
El jueves 3 de mayo tendremos la primera edición del taller permanante de software libre. Y qué mejor forma de empezar que dedicándonos a la instalación de Linux.

El guión propuesto hasta ahora es el que sigue, pero ten en cuenta que, siguiendo la filosofía de la Universidad Popular de Carabanchel (UPCA), el taller lo organizamos entre todxs y por lo tanto podemos comentarlo, discutirlo, modificarlo. Pásate por el grupo del taller en la red social N-1 y añade a continuación los comentarios que creas oportunos.

Breve charla sobre modelos de sw, qué es el sw libre y por qué es necesario (la duración de esto será muy variable en función del perfil de los asistentes).
Breve paseo por un sistema operativo Linux, para perderle el miedo (si tenemos proyector, se proyecta un paseo por el sistema operativo y se enseñan algunas características interesantes).
Modos de operación/instalación: modelo live, sistema dual linux/windows, solo linux
Instalación de los que lo deseen o cacharreo general con el modo live.
Algunas aplicaciones básicas: OpenOffice, cómo ejecutar programas solo-windows…
Material: Si tienes ordenador portátil, traetelo. También pueden ser útiles: regletas para enchufes y pincho 3G para Internet móvil.

Lugar: e.s.l.a. El Eko (C/Ánade 10)

Día y hora: 3 de mayo 20h.

Próximos desahucios

Banesto deja en la calle a una familia con 4 niños en Pantoja (Toledo)

http://www.facebook.com/events/435824016444403/

Ibercaja quire dejar en la calle a Luisa, compañera de lucha

http://www.facebook.com/events/290423684369740/

Citibank vuelve contra Vicente Torres, un anciano de 73 años de Carabanchel

http://www.facebook.com/events/348475421875705/

TOMALATELE fiesta-presentación de una plataforma en construcción

 

www.tomalatele.tv · video promocional

¡Fiesta Caja de Resistencia!

Compañerxs el próximo Martes 1 de mayo os invitamos en el CSA La Tabacalera a la Jornada que realizaremos para recaudar fondos para nuestra Caja de Resistencia cuyo objetivo es afrontar las multas a las cuales tenemos que hacer frente por ser testigos o denunciar redadas racistas en el Barrio Lavapiés, así como formar parte de concentraciones o acciones no violentas del movimiento 15M.

Ante hechos como estos, y viendo que los aparatos del sistema intentan acallar nuestra voz pedimos máxima solidaridad a las Asambleas del 15-M así como a todo colectivo y persona involucrado en las luchas sociales que vienen y vendrán.

Desde hace algunos meses, hemos visto cómo la Policía ha decidido realizar su actividad represiva por medio de identificaciones en la calle por razones que van desde asistir a una manifestación, gritar consignas, ser testigos de redadas racistas, cortes de tráfico, pegar carteles, tomar fotos, hacer vídeos o parar desahucios.

El Movimiento 15M ha articulado sus actuaciones a través del principio de la desobediencia civil no violenta y ya hemos empezado a sufrir las represalias de estas acciones en forma de multas que son un intento de coacción que quiere castigar e impedir nuestras denuncias.

Las multas pretenden sancionar el ejercicio de los derechos fundamentales como el manifestarse, reunirse o la libertada de expresión sobre la base de hechos falsos, siendo clara la falta de culpabilidad y de tipicidad de las actuaciones realizadas ya que no vienen referidas a delitos concretos como, por ejemplo, la agresión a un policía. Sus motivos oficiales son genéricos, como “desorden público” o “desobediencia a la autoridad”, conceptos tan ambiguos que pueden referirse a una causa legal real o a cualquier cosa que sea manifestar la opinión más inoportuna en el momento y lugar más inoportunos.

Las sanciones económicas pueden suponer varios problemas como forma de represión:

1. Las multas no son visibles. No es posible obtener imágenes de una persona al recibir una multa y que estas provoquen la misma indignación que las imágenes de la policía golpeando a un manifestante y dejándolo herido.

2. Al no ser visibles, es más difícil que la opinión publica lo considere “represión”. Pueden llegar muchas multas y sumar cantidades de dinero muy altas pero no crean la misma polémica que puede crear el desalojo de la puerta de Sol a golpes.

3. La represión por golpes produce daños físicos y pude dejar repercusiones psicológicas, es igual de grave a la represión económica, pero en otros aspectos, ya que no se trata de una cuestión de valor o fuerza física, pero golpea el bolsillo de la personas y el pensar en otra multa puede impedir el que la gente salga nuevamente a la calle y se enfrente a otra identificación.

4. El señalamiento y la criminalización. La identificación y la sanción por parte del Estado llevan a enmarcar a estas personas como “delincuentes” o “enemigos” por lo cual hay que saber identificar los motivos oficiales de los reales.

Con la multas se ha pasado de la violencia directa a la indirecta, de la agresión con la porra a la agresión económica, del intento de atemorizarnos de manera colectiva a la búsqueda de provocarnos miedo de manera individual; se trata de una medida represiva eficaz, de una estrategia política para debilitar el movimiento, para lo cual tenemos que crear soluciones inmediatas, hay que buscar nuevas estrategias colectivas para disminuir los momentos de tensión y reapropiarnos del espacio público.

Las multas seguirán llegando, recrudeciendo la violencia económica y la represión política, de esta forma es imprescindible poner fin a estas prácticas persecutorias y de criminalización del Movimiento 15M y sus participantes. Nosotras seguimos en la calle, en los barrios, en el debate y en la construcción de un aprendizaje colectivo solidario que cuestiona el sistema establecido, desde sus raíces.

Ayudanos a seguir, ¡Acude y Difunde!

Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/277532632334995/