Archive for Boletin

Paralización Cielo Abierto en Montañas de Palencia

Mientras se han cargado las primas a las renovables,
se siguen dando primas al carbón nacional,
aunque para extraerlo haya que cargarse este bello paraje de Palencia (mina a cielo abierto)

Sin las subvenciones al carbón, ni tan siquiera sería rentable esta mina a cielo abierto.

Enlace actuable para firmar:
http://actuable.es/peticiones/no-la-destruccion-los-montes-valurcia

Próximos desahucios semana del 9 al 15 de abril

¡Bankia deja en la calle a una familia con un hijo de 11 años en Ascao!
QUEDADA
miércoles, 11 de abril de 2012
11:00 – 14:00

-C/ Luis Ruiz, 84. Ascao o García Noblejas

Como tantas otras familias españolas, Silvia y su compañero Rommy Orlando Laayza solicitaron un crédito hipotecario por valor de 285.000 euros a Bankia en el año 2005 para comprar la casa en la que viven, una solicitud que la entidad bancaria concedió mediante un contrato no exento de irregularidades: impuso como avalista a una persona que ni Silvia ni Rommy conocían. Este último hizo, a su vez, de avalista del contrato hipotecario de aquel.

Tres años después, ambos se quedaron en paro. Las prestaciones por desempleo que ingresaban no les daba para pagar una letra que había ascendido de 960 a 1.600 euros mensuales. Intentaron renegociar con el banco las condiciones de la hipoteca y este accedió, de palabra, a rebajar la cuota a 700 euros. La pareja pagó esta cantidad durante 3 meses, hasta que se dio cuenta de que el banco no había modificado el contrato. Desde entonces, todos los intentos por negociar con la sucursal de Bankia situada en la plaza de Castilla han sido infructuosos.

La entidad inició el proceso de ejecución hipotecaria y se quedó con el piso en una subasta judicial que quedó desierta. A pesar de quedarse con la vivienda, Bankia les reclama una deuda de 192.000 euros, una cantidad astronómica que condena a esta pareja y a su hijo de 11 años, que está en tratamiento psicológico, a vivir en la exclusión social.

Se da la circunstancia, además, de que tanto la madre como la abuela de Silvia han sido desahuciadas también de sus respectivas viviendas. En la actualidad, la abuela vive en una residencia y su madre en una vivienda alquilada.

El próximo lunes 9 de abril a las 11h miembros de la Asamblea Popular de Pueblo Nuevo y de la PAH acompañarán a Silvia a entregar las firmas de apoyo que han conseguido recopilar en apoyo a esta familia para pedir a Bankia que les conceda la dación en pago y acceda a alquilarles la vivienda a cambio de una renta que no supere el 30% de los ingresos familiares, una opción que permitiría que su hijo finalizara el curso escolar en el colegio Nuestra Señora de las Victorias, cuya dirección y AMPA apoyan la reivindicación.

Firma la petición dirigida al banco en http://actuable.es/peticiones/pide-bankia-dacion-pago-y-alquiler-justo-silvia y acude al stopdesahucio.
Hoy son ellos, pero mañana puedes ser tú
¡Te esperamos!

http://www.facebook.com/events/278739628874223/

«»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

¡Mohamed, su compañera y sus dos bebés nos necesitan!

Jueves, 12 de abril de 2012
11:00 – 14:00
C/ Maria Cristina, 5. Parla

El Colegio de Abogados de Terrassa calcula que el código de «buenas prácticas bancarias» apenas beneficia al 7% de las familias afectadas por los desmanes cometidos por los bancos en la concesión de hipotecas.

Mohamed Koroma, vecino de Parla, tampoco cumple los requisitos exigidos por el código. Casado y con dos hijos de 2 y 1 años, adquirió una vivienda situada en la calle Maria Cristina, 5 de Parla gracias a una hipoteca concedida por el BBVA por valor de 140.000 euros. Un empleo de electricista en el sector de la construcción le permitía pagar puntualmente una letra mensual de 600 euros que, con el tiempo, alcanzó los 900. Sin embargo, el estallido de la burbuja inmobiliaria le dejó sin trabajo y con un subsidio de desempleo que apenas le alcanzaba para mantener a su familia. Agotado el paro, quedó a merced de unos ingresos de 532 euros correspondientes a la renta mínima ampliada. La entidad bancaria inició el procedimiento de desahucio y se quedó con la casa familiar de Mohamed por el 50% del valor inicial de tasación. El próximo 12 de abril será expulsado de su vivienda ya que, para el Gobierno, unos ingresos mensuales de 532 euros mensuales no le hacen merecedor de las medidas derivadas del código de buenas prácticas bancarias.

Ni los servicios sociales ni el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) han ofrecido ayuda alguna a esta familia, procedente de Sierra Leona.
Ese día, la Asamblea Popular de Parla y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) convocan a la ciudadanía a participar en una acción de solidaridad para evitar un desahucio que dejará en la calle a Mohamed y a sus hijos. En la calle, porque carecen de alternativa habitacional y su familia está a miles de kilómetros de distancia. En la calle, por los laxos criterios de las administraciones públicas españolas, para las que 532 euros mensuales “salvan” de la exclusión social a una familia de cuatro miembros.

El próximo jueves 12 os esperamos en la calle María Cristina para impedir, de forma pacífica y solidaria, este desahucio y poner freno a la sangría que siguen provocando quienes originaron la crisis.

Porque…si no eres tú, ¿quién? Si no es ahora… ¿cuándo?

http://maps.google.com/maps?client=ubuntu&channel=fs&q=calle+mar%C3%ADa+cristina+parla&oe=utf-8&um=1&ie=UTF-8&hl=es&sa=N&tab=wl
http://www.facebook.com/events/301191709952315/

II Encuentro de Feminismos 15M

Desde el equipo organizador es un placer invitar a todxs al II Encuentro de Feminismos 15M, que tendrá lugar el 15 de Abril de 16.00 a 20.00 horas en el CENTRO SOCIAL EKO de Carabanchel. El tema que nos ocupa es debatir, visibilizar VIOLENCIAS ECONÓMICAS así como proponer estrategias de resistencia y alternativas a corto, medio y largo plazo. Rogamos máxima difusión del evento y el cartel adjunto.
Con motivo del encuentro nos gustaría proponeos las siguientes preguntas para que las fuéramos pensando. Vuestras aportaciones nos serán muy útiles:
1.¿Qué necesidades tenéis en las comisiones y no se están pudiendo cubrir? ¿Qué ofrecéis desde vuestras comisiones que puedan ser útiles a otras?
2. ¿Cuáles son los obstáculos que os encontráis en vuestras asambleas? ¿Cuáles son las estrategias que utilizáis para resolverlos?
Las respuestas al primer grupo de preguntas las podéis mandar directamente por correo a encuentrosfeminismos15M@gmail.com. En cuanto al segundo grupo de preguntas, lo discutiremos directamente en el encuentro.
Si vas a acudir, no olvides, si puedes llevar algo de merienda para compartir colectivamente. También algo de música para compartir, ya que tras la jornada tendremos música pinchada por una DJ reconocida a nivel internacional que va a hacernos bailarrrrr!!
Si surge cualquier pregunta o sugerencia, podéis contactarnos por e-mail: encuentrosfeminismos15M@gmail.com. Y Facebook o en el hashtag #feminismos15m.
Con muchas ganas de veros, os esperamos alli!!

Nota de Prensa Puerta de Hierro: Otra victoria trás la Denuncia de Amnistía Internacional de Violación Sistemática de los Derechos Humanos

1º Nota de prensa del 2 de abril de 2012

Nota de Prensa del Poblado de Puerta de Hierro:
Amnistía Internacional denuncia la ilegalidad de los derribos en el poblado, las violaciones de derechos humanos, y las consecuencias sobre la salud de los habitantes.
DONDE MADRID «VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS». EL MUNDO

Primero fue Teresa. Luego, Janira. La pasada semana, después de los últimos derribos, otras dos embarazadas comenzaron a sangrar.

Cuando usted lea estas líneas probablemente ya serán cuatro las mujeres que habrán perdido sus embarazos en el poblado de Puerta de Hierro después de que la piqueta municipal derribara una decena de casas desde inicios de 2010. «Y uno de los hijos de Janira duerme fatal desde hace varios meses. El médico dice que es epilepsia nocturna causada por el estrés».

El Ayuntamiento de Madrid «viola los derechos humanos», según Amnistía Internacional (AI). En el siglo XXI en Europa. Y los viola en esta esquina de Madrid, derribando casas «sin orden judicial, sin informar a sus moradores, sin ofrecer alojamiento alternativo y sin tener en cuenta la salud de mujeres y niños, que están sufriendo especialmente la situación», asegura la organización.

Las víctimas: unas 300 personas, 70 de ellas niños. «Es un caso de manual de desalojo forzoso», un caso que «contraviene todas las normas del derecho internacional», dice AI. Hasta un enviado especial de Naciones Unidas se interesó especialmente por el tema hace un par de meses.

Botella ha respondido a AI por carta que «la actuación del Ayuntamiento siempre ha sido modélica», y que se ha actuado siempre «de forma coordinada con el Samur Social». El Ayuntamiento sostiene que la destrucción del poblado forma parte del Plan de Erradicación del Chabolismo, que el suelo es de titularidad pública, que la zona es de alto valor ambiental y que los desalojos cumplen la ley. Para AI, ese cumplimiento es «como poco dudoso».

Aclaremos: Puerta de Hierro no es la Cañada Real. No hay ni droga, ni inadaptación social, ni degradación. Los vecinos han desempeñado habitualmente trabajos reglados en agricultura, chatarrería, hostelería, la depuradora aledaña… «Los niños han estado siempre escolarizados y jamás ha habido problemas de orden público», dice Giulia Tamayo, responsable de Investigación de AI, que ha denunciado los hechos ante el Defensor del Menor.

El problema en la base de todo, dice AI: no se sabe de quién es el terreno, junto a la A-6, sobre el que se asienta el poblado en el que han vivido, desde 1961, cinco generaciones de una misma familia, originada por un matrimonio entre una paya y un gitano. «El Ayuntamiento no dice de quién es el terreno, quién es el propietario», aseguran en Amnistía. «Hemos pedido hasta un informe en negativo, para que dijeran al menos que no es de ellos, que no es público, pero ni eso. El proceso es absolutamente opaco, no hay transparencia».Sigue Giulia Tamayo: «Los habitantes no han participado en el proceso, no se les ha preguntado nada. Tampoco se les ha informado de nada, ni ha habido información pública. Todo ello se exige en el derecho internacional. Además, tiene que haber una atención adecuada a menores, a mujeres y a las peculiaridades del grupo en cuestión. Esta gente es de etnia gitana y el Ayuntamiento ha intentado separar a los patriarcas del resto del grupo, cuando son los que aglutinan al colectivo y toman las decisiones, y los que por ejemplo obligan a los jóvenes a cumplir la ley. Intentaron separar a siete de ellos del grupo: el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, por ejempo, ha penalizado al Reino Unido por no tener en cuenta las características de las familias gitanas».

La historia del enclave comienza en 1961. La matriarca de todo esto era cocinera de los marqueses de Urquijo, cuenta Merche, la portavoz del poblado. «Esto, al principio, eran los arenales de Madrid, de donde se sacaba la arena para las obras. Aquí había un merendero, un quiosco que era propiedad de una mujer, Celestina Blanco, a quien le había dado el terreno la marquesa de Villaverde».

La primera demolición, en octubre de 2010, destruyó la casa en la que la matiarca Carmen había vivido, un caserón que databa entonces de 65 años. «Se tiró abajo con las mismas garantías con que se tira una chabola recién construida, pero en realidad era una vivienda estable y con mucha historia detrás», dicen en AI. Y explican por ejemplo cómo los moradores habrían tenido la posibilidad de adquirir los terrenos, a los 30 años de su llegada, por usucapión, «pero jamás nadie les informó de esa posibilidad, y el Ayuntamiento ha actuado como si no existiera».

Ahora varias familias se hacinan en cuatro construcciones en el poblado, como dice Antonio, «esperando a que tiren lo que queda».

 

2ª Nota de Prensa del 3 de abril de 2012

Nota de Puerta de Hierro:
Tras la intervención de Amnistía Internacional, la entrevista en la SER, la difusión en medios, etc, hoy martes se han personado en el Poblado de Puerta de Hierro dos representantes del Ayuntamiento de Madrid, (asistenta social y representante de la EMV), para comunicar que desde el Ayuntamiento central se abre un expediente especial para el realojo de las familias del poblado.
Continuaremos al tanto de la situación e informando de las novedades que se vayan produciendo en los próximos días.
Enviamos nuestros más cordiales saludos, y nuestro agradecimiento a todos por el apoyo recibido.
Puerta de Hierro.

Podéis acceder a la información sobre este vídeo aquí.
Más información sobre PdH en esta entrada
Firma nuestra petición en Actuable para parar los Derribos de PdH

Ayuda ante el desahucio en Pueblo Nuevo

Ante el desahucio inminente de nuestra vecina Silvia, además de la concentración prevista delante de la sucursal-central en Plaza Celenque 2, el d, estamos haciendo una campaña de envío de correos y llamadas a Bankia. ¡Por favor, apoya y difunde esto por todos lados, quedan muy pocos días!

Esta es el enlace de la campaña en Actuable para llamar y firmar (envía un correo automático a Caja Madrid, al apuntarse):
http://actuable.es/peticiones/pide-bankia-dacion-pago-y-alquiler-justo-silvia

Y la hoja de firmas, para imprimir, es:
https://docs.google.com/file/d/0B6K4ALymXaZXU2htdHVOMzdUVW1IR3pLNWR0cmNvdw/edit?pli=1

Comunicación Pueblo Nuevo

madrid15m, en la calle el número 2 del periódico de las asambleas

Desde el pasado día 31 de marzo ya está disponible el número dos del periódico de las asambleas del 15m. Puedes aceder a él haciendo click aquí

Huelga de Consumo Se paraliza el consumo el 29 de marzo como consecuencia de la Huelga.

Como consecuencia de la Huelga General y la Huelga de Consumo convocada el 29 de marzo, se ha paralizado el país y desplomado el consumo. Es absurdo entrar en la guerra de cifras sobre seguimiento de la huelga general, la parálisis en los transportes (salvo servicios mínimos), grandes empresas y polígonos industriales casi desiertos, demuestran que la gran mayoría de las personas con trabajo que pueden hacer huelga(no contamos empresarios ni personal amenazado con el despido), han decidido secundarla.

Huelga de Consumo:

La huelga de consumo se ha demostrado como el complemento imprescindible de la huelga general y de gran importancia, tanto que se pretende conocer el seguimiento de una huelga por el descenso del consumo eléctrico, que ha sido similar al de un domingo o festivo cuando la gran mayoría de personas no trabaja.

Con la huelga se han cerrado fábricas, talleres, oficinas… y muchos supermercados, centros comerciales y grandes almacenes, porque sus trabajadores no han acudido al puesto de trabajo. En otros no ha sido posible su cierre, porque la empresa directa o indirectamente ha amenazado a la plantilla, como es el caso del Corte Ingles o Mercadona.

Sin embargo en la gran mayoría de casos y según nos han podido informar algunos trabajadores afectados, estos establecimientos han estado prácticamente vacíos, con sus trabajadores cruzados de brazos. La mejor respuesta para combatir las amenazas empresariales o el esquirlolaje ha sido la falta de consumo.

La huelga de consumo, a pesar del silencio de los medios de comunicación del capital, que son de los más afectados por este tipo de huelga, ha sido un rotundo éxito que se deberá mejorar con más planificación y organización en futuras convocatorias, con el objetivo de llegar a toda la sociedad.

Pero a pesar de este silencio o crítica cuando se ha nombrado por los medios oficiales, la convocatoria de Huelga de Consumo ha tenido gran repercusión al ser impulsada también por sindicatos, asociaciones, colectivos y personas de todo tipo. A tod@s, mil gracias.

Prueba de ello son las cientos de paginas web apoyando o difundiendo la convocatoria o que en tan sólo una semana, el vídeo “Huelga de Consumo: Despierta”, realizado por un colaborador anónimo, al que agradecemos su trabajo, ha llegado a las 167.000 visitas sumando los diferentes enlaces de Youtube donde puede encontrarse.

Salud, que la lucha continúa y seguro que pronto se tendrá que organizar otra convocatoria.

Desmontando la mentira de su reforma laboral

Presentamos el texto «Desmontando la mentira de su reforma laboral». Es un texto consensuado en la Asamblea General de Economía. Aprovechamos para enviar además el texto «Implicaciones de la reforma laboral» que ya enviamos anteriormente. Esperamos que ambos textos sirvan para fomentar el debate, desmontar su mentira y movilizar a la gente en las calles.

Desmontando la mentira de su reforma laboral

Agenda Internacional de noticias y eventos mayo 2012 – Edición No1

Newsletter (castellano)-
1) Calendario de las reuniones de Grupos de Trabajo y Asambleas #12M15M (Mumble)
Aquí tenemos el calendario que el grupo internacional de Dinamización utiliza. Se pueden ver las distintas reuniones, localización y horario de cada una de ellas. https://www.google.com/calendar/embed?src=dinamization12m15m%40gmail.com&ctz=Europe/Madrid
2) Twitter: plataforma de los hashtags de la #globalrevolution http://www.yeswecamp.net/
Es una estupenda herramienta para la gente que utiliza twitter y están involucradas en la revolución global. Se trata de una web de código libre: debajo de las cajas de tweets puedes encontrar un link donde descargarte el código y hacer tu propio «yeswecamp» con, por ejemplo, todos los hashtags de los barrios de tu ciudad o las fechas de los eventos que quieres seguir.
3) Asamblea Estatal Española –
El fin de semana pasado España se reunió para empezar a planificar el aniversario número uno de la #spanishrevolution http://madrid.tomalaplaza.net/2012/03/25/resumen-asamblea-estatal-coordinacion-mayo-global-24032012/
4) Grecia: Asamblea internacional Ágora Atenas – el 27 de Marzo del 2012 tendrá lugar en mumble a las 19:00 UTC+1 una reunión preparatoria para organizar el Ágora de Atenas que se desarrollará del 5 al 15 de Mayo ¿Cómo quieres que se haga? http://www.march2athens.tk/2012/03/25/international-assembly-agora-athens-27032012/
5) Vídeo promocional para Mayo Globalhttp://international.democraciarealya.es/2012/03/07/12m15m-lets-take-the-streets-on-may-12th-because-we-are-the-99/
6) Inglaterra- Occupy London – Occupy May https://www.facebook.com/events/288620067873162/
Occupy May tiene un enlace a un evento en facebook creado por la gente de Occupy LSX. En Londres ya están trabajando en los eventos de Mayo en las asambleas y grupos de trabajo.
7) Bélgica- Occupy Bruselas está también preparando el 12M, en este evento en facebook obtienes más información https://www.facebook.com/events/310927198971246/
También han hecho un llamamiento para las acciones del proximo Mayo y que podemos encontrar en el siguiente enlace http://www.globalmay.org/index.php/es/blog/item/16-may12-indignation-brussels
8) Rusia prepara el 12M
http://ru12m.org/ es la web donde Occupy Russia están preparando la primavera global también. Nosotrxs estamos orgullosxs de que ellxs también se unan a la celebración.
9) Holanda
Se ha creado un grupo de trabajo estatal en la red social N-1 que intentará coordinar las acciones de Mayo 2012 en Holanda, por favor participa y contribuye.
https://n-1.cc/pg/groups/1223104/mei-2012-werkgroep/
10) Canada
Quebec
Ocupy Quebec tiene los medios para concentrar las energías de la indignación: cuatro Asambleas Generales y 9 reuniones de coordinación hasta Mayo 12. Si quieres actuar, hay siete proyectos diferentes en los que te puedes involucrar, con un montón de opciones!
http://occuponsquebec.org/2012/03/12/bulletin-du-12-mars-2012/
Montreal
En el espíritu de un movimiento enraizado en comunidades locales, Montreal prepara oupaciones temporales nómadas en los barrios y planifica la reocupación de espacios públicos.
Ocupemos juntos, ocupemoslo todo!
https://www.facebook.com/events/187336198046553/
11) Brasil
Brasil también se une oficialmente a las movilizaciones globales de Mayo. Aquí puedes ver su evento facebook https://www.facebook.com/groups/378641685480678/ y su página oficial: http://www.democraciarealbrasil.org Ellxs también han creado un grupo de N-1 para coordinarse https://n-1.cc/pg/groups/1176104/12m12-dia-de-ao-global/
12) Dinamarca-Copenhague
Occupy Copenhagen ha decidido tomar acción el primero de Mayo, el 12 de Mayo y el 15 de Mayo. Una huelga del 12 de Mayo está siendo planeada. http://www.peoplesassemblies.org/2012/03/copenhagen-in-may/
13) Australia-Sydney
Sydney, va a decidir en la próxima asamblea general si participan en la manifestación Global del 12 de Mayo ¡Darle caña Syndey!
http://occupysydney.blogspot.com/2012/03/may-12-call-millions-on-streets.html
14) Alemania-Frankfurt
Del 17 al 19 de Mayo, miles de activistas de multitud de luchas de toda Europa nos convocan para ocupar el distrito financiero de Frankfurt, bloqueando el Banco Central Europeo y realizando una macromanifestación contra el desmantelamiento de la democracia en Europa y la dictadura financiera del BCE, FMI y la Troika.
http://european-resistance.org y http://17to19m.blogsport.eu/.
15) Chile
«En todos los rincones de este país hoy en día la minoría abusa de la mayoría. Somos el 99,9% y sólo el 0,1% decide cuál es el interés que pagamos a los bancos a la ISAPRE, nuestras jubilaciones en las AFP, lo que comemos, lo que vemos en la televisión, si apoyamos a un equipo de fútbol incluso deciden quien juega para él. Ya es hora de decir BASTA, TENEMOS DIGNIDAD!»
https://www.facebook.com/ChileIndignado
16- EEUU-Occupy Festival (Chicago)
En Chicago, los dias 12 y 13 de Mayo, va a haber un festival con artistas internacionales, estadounidenses y locales. Este festival dará la mitad de la recaudación a Occupy Chicago, que oficialmente apoya el festival.
http://occupythe99percent.com/2012/03/occupy-festival-to-be-held-may-12-13-in-chicagos-union-park/
http://www.occupyfestival.com/

 

Suscribirse al boletín a través de este enlace: http://eepurl.com/klvBr

Parado el desahucio de Luciano en Abrantes

Hoy, 26 de marzo de 2012 cosechamos un éxito. ¡Sí se puede! Gracias a la solidaridad de los vecinos y de las vecinas se ha aplazado 20 días más el desahucio de Luciano y de su familia. Volveremos Luciano, ¡no estás solo! Porque tenemos derecho a soñar, porque Bankia no podrá con la fuerza del pueblo. Nuestra fuerza es nuestra solidaridad.