Archive for Boletin

Bankia desahucia sin previo aviso a una familia de Móstoles

Se encontraron la cerradura cambiada y una nota manuscrita que indicaba
que el perro había sido trasladado a la perrera municipal
La familia no ha podido aún acceder a sus pertenencias
La PAH ha pedido la nulidad de las actuaciones y que los afectados
recuperen la posesión de la vivienda al menos hasta organiza su mudanza

BANKIA DESAHUCIA SIN PREVIO AVISO A UNA FAMILIA DE MÓSTOLES

Madrid, 18 de mayo de 2012. Manuel y Teresa, vecinos de Móstoles, eran
conscientes de que Bankia había presentado en el juzgado una demanda de
ejecución hipotecaria por impago de las letras de su vivienda. Lo que
jamás se les pasó por la cabeza es que el desahucio de esta se podría
realizar sin previo aviso. Pero así ha sido y hoy, tanto ellos como su
hija, se encuentran en una situación de absoluto desamparo: ni siquiera
tienen ropa para poder cambiarse. Todos sus enseres y pertenencias siguen
en el interior de una casa a la que ayer, sin comunicación previa alguna,
cambiaron la cerradura. Su casa.
La sorpresa de la hija de Manuel y Teresa fue mayúscula cuando, a su
regreso de la universidad, comprobó que su llave ya no servía para abrir
la puerta de su vivienda. Tres notas manuscritas y escritas a bolígrafo
azul la esperaban pegadas con cinta adhesiva. La primera, con el membrete
de la administración de Justicia y firmada por “la comisión judicial”,
sin sello alguno ni referencias personales, informaba de la ejecución de
una diligencia de lanzamiento “acordada por el Juzgado de Primera
Instancia nº5 de Móstoles” a favor de Caja Madrid, considerando los
bienes que se encontraban en la vivienda “abandonados”. “El perro ha sido
llevado a la perrera municipal” concluía el folio. La segunda nota
comunicaba a los desahuciados la manera de acceder a los bienes del
interior del inmueble: “si quieren sacar el mobiliario que queda en la
vivienda, pónganse en contacto con Legazpi SA. Telf. 916913413”, una
empresa de cerrajeros. La tercera y última nota, firmada por “la vecina
del 4ºC”, informaba que la habían comunicado que si querían “recuperar al
perro debéis ir a la perrera municipal”.
Manuel y Teresa, desempleados de más de 50 años, aún no se creen lo
sucedido. Su sensación de indefensión es total. 24 horas después del
desahucio y tras pasar la noche en casa de un familiar, aún no han podido
recuperar ni una sola de sus pertenencias. Entre estas se encuentra el
material de estudio de su hija, que necesita con urgencia para poder
preparar sus exámenes. Es evidente que nada de lo que se halla dentro de
la casa está “abandonado”.
Tras quedarse en la calle literalmente con lo puesto, ayer por la tarde
contactaron desesperados con la PAH y uno de sus abogados, Rafael Mayoral,
ante tamaña injusticia, comenzó a recorrer con ellos dependencias
judiciales y policiales en un agotador periplo. Antes, recuperaron a su
can tras abonar 50 euros en la perrera municipal. A las 22h30 se
personaron en los juzgados de guardia de Móstoles pero al estar cerrados,
les derivaron a la comisaría de la Policía Nacional, ya que solo la
policía puede contactar con el juez de guardia, les indicó un guardia
jurado. A través de un funcionario policial, el juez les aseguró que el
asunto era civil y que no podían registrar denuncia, de tal forma que los
afectados decidieron realizar una comparecencia en la comisaría y regresar
a la mañana siguiente a los juzgados de guardia. Esta mañana, sin haber
pegado ojo en toda la noche por el inesperado desahucio, acudieron a estas
dependencias pero allí les indicaron que el asunto no era importante y que
no se turnaría hasta la próxima semana, invitándoles a acudir a los
juzgados de primera instancia. ¿No es importante que una familia se quede
en la calle sin nada que ponerse? se pregunta la PAH. A continuación
afectados y letrado se personaron en el juzgado de primera instancia nº5
para ver la orden de desahucio, que tras mucho insistir les mostraron y
pudieron leer en apenas unos minutos. En ella, el abogado de la PAH
descubrió que el lanzamiento había sido firmado por la secretaria del
juzgado y no por el juez a través de un auto, tal y como es preceptivo. En
el tribunal les indicaron además que se habían realizado dos intentos de
notificación y ante la ausencia de los demandados se emitió la orden de
desalojo a través de edicto municipal. Manuel y Teresa aseguran que no
recibieron aviso alguno de estas notificaciones. De hecho, el único aviso
que les ha llegado en todo el proceso es el que anunciaba la demanda de
Bankia contra ellos. La PAH ha solicitado la nulidad de las actuaciones al
entender que se ha realizado una entrada en un domicilio particular sin
comunicación previa ni autorización expresa del juez. Además, reclama que
Manuel y Teresa vuelvan a disponer de la posesión del inmueble, al menos
hasta que organicen su mudanza a una vivienda que deben buscar.
Es evidente que los responsables del juzgado nº5 de Móstoles y la
procuradora de Bankia tenían conocimiento de que la casa seguía habitada,
pero aún así optaron por ejecutar el desahucio, dejando a una familia en
el completo desamparo. Este extremo fue confirmado esta mañana en el
juzgado por los propios funcionarios que llevaron a cabo el desalojo de
la vivienda, que admitieron ante el abogado de la PAH que cuando
descubrieron que la vivienda seguía ocupada y en ella se encontraba un
perro, llamaron a su superior para aplazar el desahucio, pero este
insistió en que debían ejecutarlo pues “todo está debidamente
comunicado”.
Tras presentar los hechos en el juzgado, Manuel y Teresa se pusieron en
contacto con Legazpi SA para tratar de recuperar algunas cosas esenciales
de su vivienda, a lo que la empresa de cerrajeros respondió que este fin
de semana les venía muy mal. A media tarde de hoy, Bankia tampoco había
dado ninguna facilidad a la familia para recuperar sus cosas.
La PAH denuncia la absoluta falta de escrúpulos, humanidad y ética de
estas dos empresas, así como la actitud de determinados funcionarios
judiciales que han dejado en completa indefensión a una nueva familia
madrileña. Además, vuelve a reclamar a los poderes públicos medidas para
proteger a los hogares humildes y garantizar que nadie se quede en la
calle por no poder afrontar una hipoteca. ¡Stop Desahucios, dación en
pago retroactiva y alquiler social! ¡Junt*s podemos!

Denuncia colectiva al ministerio de Interior – ÚNETE- PÁSALO

Como sabéis, es practica habitual que la policía incumpla su obligación de ir adecuadamente identificada.
Por eso la comisión legal de Sol ha recopilado todo el material gráfico de este año para demostrar que esta es una practica reiterada y por lo tanto el responsable directo es el Ministerio del Interior ya que es quien debe velar por el cumplimiento de la norma.
Esta es una denuncia es colectiva y te puedes adherir a ella muy fácilmente, es casi como firmar en una web de firmas solo que esto es de verdad.
Pasos a seguir:
  1. Lee la denuncia
  2. Rellena el modelo de adhesión, imprime dos copias y rellénalo
  3. Preséntalo en alguno de los siguientes lugares:
Opcionalmente, si quieres puedes enviar tu copia sellada a identificaciones.policiales@gmail.com para que los compañeros hagan un mejor seguimiento de la denuncia.
P.D.: En la demanda original se ha adjuntado este material gráfico. Si quieres aportar mas material para la denuncia, puedes usar esta plantilla en lugar del modelo del paso 2 para añadir dicho material a tu adhesión.

GRUPO DE SALUD 15M

EL MIÉRCOLES DÍA 23 DE MAYO A LAS 19:30h EN LA PLAZA DE SANTA ANTA nos vamos a reunir el GRUPO DE SALUD 15M.

Estáis tod@s invitad@s.

Orden del día:

1.- Balance del trabajo realizado en la Plaza de Santa Ana durante los días 13 y 14 de mayo.

2.- Iniciativas y Propuestas.

Se trata de una reunión abierta donde vamos a tratar la información sobre el decretazo 16/2012 y posibles acciones.

Te esperamos.

Convocatoria en n-1

Streaming de la mesa redonda de análisis del 15M 18-05-12

viernes 18 de Mayo, se celebró una mesa redonda de análisis del 15M promovida por la comisión de Política y la Universidad Popular de la asamblea de Carabanchel y que tubo lugar en el centro que tiene en la calle Anade Nº 10 (El Eko) en la que participaron :

  • Yayo Herrero, ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Raúl Sánchez Cedillo, de la Universidad Nómada y Atravesad*s por la cultura
  • Germán Cano, filósofo
  • Montserrat Galcerán, militante social, ensayista y profesora de Filosofía de la Universidad Complutense

Posteriormente varias compañeras intervinieron, exponiendo su opinión o haciendo preguntas a las ponentes, creemos que fue muy educativo y constructivo.

Podéis tener acceso al streaming que se realizo en esta dirección:

http://bambuser.com/channel/asambleacarabanchel

 

 

#20M Aniversario acampada cooperativistas en Cuesta Moyano

El aniversario de la acampadasol no es el único que se celebra en estos días. En Mayo del pasado año, los cooperativistas estafados del sureste de Madrid acamparon en la Cuesta de Moyano para exigir responsabilidades por unas casas que pagaron y nunca fueron construidas. Desde entonces, han seguido luchando y participando en los espacios de vivienda del 15M (Oficina de Vivienda y Asamblea Interbarrios de Vivienda). Durante la Semana de Lucha ocuparon la sede de HCC Europe, una de las aseguradoras que les estafó (resumen de la acción aquí). El próximo 20 de Mayo celebran el aniversario de su acampada con una jornada repleta de actividades en la Cuesta de Moyano. Os invitamos a participar y mostrarles vuestro apoyo. A continuación, reproducimos su comunicado:

Aunque no lo parezca el tiempo pasa y nos encontramos con que ya hemos juntado los suficientes días para cumplir un año desde la acampada que con tanto esfuerzo, tantas ganas y tanta voluntad experimentamos L@s Cooperativistas Afectados del Sureste en la Cuesta de Moyano.

Ha pasado un año y la situación ha avanzado, pero no como para que nos sintamos satisfechos. Hemos visto que gracias al trabajo de los abogados junto con el apoyo de todos los que salimos a las calles, nuestra causa avanza en los juzgados, pero de manera lenta y desesperante y no podemos ni pensar en parar.

Desde ACAS, como conmemoración de aquel momento que sirvió para darnos la notoriedad que necesitábamos entre los medios de comunicación, por las miles de firmas de las personas que se solidarizaron con nosotros y en algunos casos sintieron el problema suyo ofreciéndonos su compañía y apoyo, por el peso que le dimos a nuestro caso en los juzgados y sobretodo porque cada vez tenemos más cerca la solución a nuestra catástrofe ¡VOLVEMOS A LA CUESTA DE MOYANO!

Convocamos a todos los cooperativistas y simpatizantes a recordar todas esas vivencias y a demostrar que nuestra lucha sigue viva el día 20 DE MAYO A LAS 12 HORAS EN LA CUESTA DE MOYANO (ATOCHA).

El programa será el siguiente:

-12:00 Asamblea de Cooperativistas y simpatizantes, en la que se hablará de la situación actual de nuestra problemática, balance de lo que debemos mejorar para que la asociación pueda seguir funcionando y próximas acciones.

-15:30 Comida Popular “fiesta del tupper”, tráete tu comida y comparte sabores.

-18:00 Lectura del manifiesto del grupo de trabajo de ACAS

-19:00 Actuaciones de Poetas y Cantautores de las agrupaciones Arte Total y Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía.

-22:00 Simulacro de acampada, tráete tu saco y tu esterilla y echémonos todos a dormir en la plaza para sacar una buena foto con las pancartas y toda la parafernalia.

Y no lo olvides, si no te haces oír, nadie te escucha. Las cosas no estarían en el momento favorable que están si nos hubiésemos quedado en casa mirando la televisión.

NOS VEMOS EN MOYANO

Cooperativistas del Sureste de Madrid

http://www.acasureste.com/

Acta de la Asamblea Extraordinaria de Medio Ambiente Domingo 13-Mayo-2012


Plaza del Carmen 17h.

Con motivo del aniversario del movimiento, ésta asamblea extraordinaria pretende servir como punto de encuentro entre todos los colectivos y personas que participen o deseen participar en alguna iniciativa medioambiental.

  Los colectivos y personas participantes son:

1. Plataforma contra la construcción del ATC de Villar de Cañas, Cuenca.

2. S.O.S Laciana

3. Decrece Madrid

4. Rurales Enredadxs

5. Toma la Tierra

6. Asociación de vecinos de Morata contra la incineración de residuos en cementeras

7. Cooperativa Integral Madrileña

8. Plataforma contra As Fumigacións

9. Asamblea de Medio Ambiente de Tetuán

10. Comunidad de intercambio de la Sierra Norte de Madrid

11. Ecologistas en Acción

12. Grupo 7 APM (Grupos del Sureste de Madrid)

13. Colectivo TREPA

14. Iniciativa por la soberanía alimentaria de Madrid (ISAM)

15. Red de Huertos Urbanos de la Comunidad de Madrid

16. Medio Ambiente Sol

17. Iniciativa individual de uso de aceite reciclado como combustible para vehículos.

18. Taller de Bioconstrucción

__________________________________________________________________

1. Plataforma contra la construcción del ATC de Villar de Cañas, Cuenca.

El Enero del presente año el Gobierno anunció la construcción de un almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares en ésta localidad conquense. El motivo económico que alegan son los 60.000€ diarios que ENRESA debe pagar a la empresa gala AREVA por el almacenamiento de los desechos de la vieja planta de Valdellós. Sin embargo, existen muchos motivos para estar en contra, como los 2000 millones de euros presupuestados para su construcción, la nueva vía que pretende abrir para alargar la vida de las centrales nucleares españolas, los serios y recientes desastres nucleares mundiales y la oposición de la mayor parte de la población de la Provincia, lo que ha movilizado a la creación de ésta plataforma, que desde entonces realiza marchas, concentraciones y recogida de firmas.

Contactos:lamanchaindignada@gmail.comacampadacuenca@gmail.com,contraelcementerionuclear@gmail.com. María Andrés, portavoz plataforma contra ATC: 630735246

2. S.O.S Laciana

El Valle de Laciana se encuentra en la Provincia de León, lindando con Asturias, en una zona de un alto valor ecológico y ambiental. A pesar de ser una zona tradicionalmente minera, la situación del carbón estatal y su política de los últimos años, ha sido aprovechada por el empresario minero Vitorino Alonso, instalando una minería de cielo abierto indiscriminada en el Valle, creando un grave impacto ambiental y también social, de corrupción política, extorsión, desconexión y malestar ciudadano.

El colectivo pretende visibilizar la problemática y buscar apoyos, y apoyar otras luchas medioambientales, haciendo una marcha en bicicleta por el Norte en el mes de Agosto, que culminará con una acampada en el Valle.

Eventos: Reunión Domingo 20 a las 20:00 en Casablanca (Calle Santa Isabel nº23)

Contactos:soslaciana@gmail.com, www. soslaciana.orgwww.tomalamontaña.co.cc, tomalaplayatomalamontaña, FACEBOOK: SOS Laciana

3. Decrece Madrid

Este colectivo, que ya funcionaba antes del 15-M, pretende desarrollar y divulgar sistemas de desarrollo alternativo que, como el caracol, auto-limita su crecimiento para vivir. Cuentan con tres líneas de trabajo:

1) Documentación: gestionan documentación relacionada (peak oil…).

2) Jornadas o Caravana decrecentista: formación, talleres (monta-grupos de consumo…).

 3) Mapeo: integración digital “on line” de Iniciativas alternativas de consumo.

Eventos: Reunión los miércoles entre 20:00 y 21:00 en el Patio Maravillas (Calle del Pez, 21)

Contactos: www.decrecemadrid.org, decrece.madrid@gmail.comecozoom.mapunto.net.

4. Rurales EnRedadxs

Rurales enredados surge por la necesidad de fomentar el apoyo en el medio rural, apoyando movimientos agroecológicos , y creando puentes con el medio urbano. Para ello ha realizado diversos encuentros con masivas participaciones. Actualmente existen como ecoaldea virtual, pero pretenden hacerla física, y están buscando un lugar en el materializar su proyecto.

Reuniones: Reunión los miércoles entre 20:00 y 21:00 en el Patio Maravillas (Calle del Pez, 21)También cuentan con asambleas y mesas de debate vía Mumble, los lunes y jueves a las 21:00

Contactos: ruralesenredadxs.org, grupo en N-1, ruralesenredadxs@gmail.com.

5. Toma la Tierra

TLT es una red estatal para la coordinación y difusión de luchas en defensa de la Tierra, que elabora herramientas para éstos fines, como programas de radio contrainformativos (ya hay 5 programas disponibles) difusión virtual y en persona, participando activamente en eventos de otros colectivos (rurales enredados, SOS Laciana…). Hasta la puesta en marcha de su web toda la información puede pueden visualizarse en su blog.

Reuniones: Realizan asambleas “on line”via mummble todos los jueves a las 20:00

Eventos: Encuentro de luchas madrileñas en defesna de la tierra, 16 de junio durante todo el día en el EKO de Carabanchel.

Contactos: info@tomalatierra.orghttp://tomalatierra.com , web en construcciónwww.tomalatierra.org

6. Asociación de vecinos de Morata contra la incineración de residuos en cementeras

Esta iniciativa es debida a que la administración pública no gestiona todos los residuos que se generan, si no que pacta su quema en las cementeras, con la consecuente emisión de contaminantes a la atmósfera, muy perjudiciales para la salud.

Actualmente hay una instalación que todavía no ha comenzado a funcionar, pertenece a Portland, y la asociación está luchando para evitar que se ponga en marcha.

Contactos: avmorata@mgmail.com

7. CIMA. Cooperativa Integral Madrileña y Alrededores

Las Cooperaticas Integrales surgen como propuestas de transición para construir un modelo de sociedad basado en la autogestión en todos los ámbitos de la vida como forma de cubrir las necesidades básicas materiales e inmateriales de las personas. CIMA ha surgido a partir del 15-M, y ha tomado como modelo la Cooperativa Integral Catalana, trabajan organizados en subgrupos, realizan jornadas y eventos.

Indican que en la publicación Rebelaos se puede encontrar el contacto de las diferentes cooperativas integrales que están en marcha. Se puede ver en las páginas 12 y 13 del siguiente enlace: https://www.rebelaos.net/sites/rebelaos.net/files/Publicaci%C3%B3n%20REBELAOS%20%28Baja%20Resoluci%C3%B3n%29.pdf

Reuniones: cuatro comisiones de trabajo se reúnen al menos cada 15 dias, cada mes se realiza una reunión intercomisiones antes de la reunión a la asamblea general mensual. Se reúnen en CSO Patio Maravillas, CSO Casablanca y CSO Tabacalera.

Eventos: CSO Patio Maravillas el próximo miércoles 16 de 19:00 a 21:00.

 Contactos: madrid@cooperativaintegral.cat, lista: cooperativaintegralmadrid@marsupi.org, N-1:https://n-1.cc/pg/groups/696320/cooperativa-integral-de-madrid-y-alrededores.

8. Plataforma contra As Fumigacións

En Galicia existe una plaga en los eucaliptos. Para evitar pérdidas económicas a las industrias papeleras, pretenden fumigarlos desde el aire con flufenosurón, un producto prohibido en Europa, por su alta poder contaminante. Además de contaminar el suelo, esta fumigación puede afectar muy seriamente a la población de abejas, que ya está muy mermada, con la consecuente problema medioambiental de no polinización

Eventos: La plataforma recoge firmas contra la fumigación

Contactos: fumigacionsnon.orgbikuhm@gmail.com.

9. Asamblea Tetuán contra el almacenamiento de residuos nucleares en el CIEMAT.

El antiguo edificio del CIEMAT, ubicado en la Ciudad Universitaria, alberga numerosos residuos nucleares, de media y alta actividad, además de un antiguo reactor nuclear desmantelado. La asociación de vecinos pretende hacer cumplir la ley, que obliga a que todo residuo nuclear esté alejado al menos dos kilómetros de un casco urbano, por lo que ha puesto una querella criminal ciudadana. A pesar de que existe un Plan de descontaminación de la zona (PIMIC), éste no recoge las exigencias recogidas por la asamblea quiere sensibilizar a la cuidadanía y ponerla en conocimiento de que todos los días circulan por Madrid camiones transportando éste tipo de residuos.

La asamblea de Tetuán también realiza talleres para la creación de grupos de consumo.

Reuniones: Todos los sábados

Eventos: El próximo Domingo 03-Abril a las 17:00 en el kiosco de música del retiro se hará una charla-debate.

 Contactos: medioambientetetuan@gmail.com

10. Comunidad de intercambio de la Sierra Norte de Madrid

Esta iniciativa de comunidad alternativa pretende crear relaciones económicas igualitarias y basadas en el trabajo real. Para ello ha creado su propia moneda, la mora. También tienen una iniciativa para la creación de huertos comunitarios en la Sierra.

Eventos: El próximo encuentro será el día 18 en Manzanares del Real, a las 19:00, lugar a confirmar, y próximo mercadillo en moras el próximo el 03-Junio a partir de las 11 en Prádena del Rincón.

 Contactos: http://intercambiosierranorte.wordpress.com

11. Ecologistas en acción

Histórica asociación ecologista funciona en diversas comisiones temáticas, participando cada una en luchas activas: agua (Privatización del Canal de Isabel II), consumo (Plataforma Eurovegas No), Energía (Contra el ATC, Garoña), Cooperativas energéticas, Internacional, Transporte y calidad del aire, Agroecología, Economía y Ecofeminismo.

Reuniones: Todos los lunes a las 19:45 se hacen las acogidas a los nuevos integrantes

Eventos: El próximo evento serán:

· 1er fin de semana de Junio, con motivo de las Jornadas RIO+20.

· 12-14 Julio. 2ª marcha contra el Decrecimiento (Soria)

 Contactos: www.ecologistasenaccion@.org

12. Grupo G-7. Contra el Macrovertedero de la Mancomunidad del Sureste

El Grupo G-7 está compuesto por siete municipios madrileños: Alcalá de Henares, Loeches, Velilla de San Antón y Arganda del Rey, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Mejorada del Campo, unidos contra el proyecto de construcción de la Macroincineradora que se pretende instalar en el Sureste de Madrid, que se suma los vertederos e incineradoras ya instaladas en la zona.

Está científicamente comprobado que la incineración de residuos emite a la atmósfera innumerables sustancias altamente tóxicas conocidas, (como las dioxinas, los bifenilos y los naftalenos policlorados…etc) y es esperable que emitan otras muchas desconocidas. Generan una elevada tasa de cáncer, transtornos respiratorios y hormonales en las comunidades donde se emiten, con especial incidencia en los niños, ya que son sustancias bioacumulables (se acumulan en el tejido de los organismos vivos), además de persistentes (resistentes a la degradación medioambiental).

FCC ha sido la empresa adjudicataria para gestionar el Macrovertedero, y quemará 500.000 toneladas de basura, lucrándose económicamente, generando electricidad a partir de los gases emitidos en ésta incineración, en lugar de reciclar y reducir en origen, como exige la ley

De la mano de Fernando Palacios, investigador del CSIC, el grupo propone alternativas a la incineración como la prevención y reducción en el origen, apostar por el compostaje, priorizar la reutilización y reformular el reciclado y la recuperación.

Reuniones: Todos los Domingos en el Parque Dolores Ibarruri de San Fernando de Henares, a las 12:00

Contactos: fernandopalacioseco.wordpress.com, sanfernandodehenares@listastomalaplaza.net,grupo7_medioambiente-tomalalosbarrios@googlegroups.com

Eventos: Mercadilllo de Trueque los 1os domingos del mes. El grupo recoge firmas para intentar realizar una acción legal contra el Macrovertedero

13. Colectivo TREPA

El colectivo TREPA pretende recuperar la fiesta del árbol, que tradicionalmente se celebraba, y para la cual había destinado un presupuesto para plantar árboles.

Contactos: www.trepa.net, carlos: 610780062

 

14. Iniciativa por la soberanía alimentaria de Madrid (ISAM)

Éste grupo abierto reivindican otro modelo agroalimentario, aumentando la comunicación entre el productor y el consumo. Para ello realizan muchas actividades, como catas, grupo de mapeo… Actualmente tienen la web en construcción.

Contactos: secretaria.madrid@ecologistasenaccion.org

15. Red de Huertos Urbanos de la Comunidad de Madrid

Apoyan, asesora, forman y realizan huertos urbanos en la CAM.

Contactos: redhuertosurbanosmadrid.wordpress.comlareddehuertosurbanos@gmail.com

Eventos: Martes exposición en la plaza de la paja de Madrid

16. Medio Ambiente Sol

Este grupo nace en las asambleas de mayo de 2011 y ha participado en la creación de diferentes inicativas a nivel estatal. Desarrolla y colabora en acciones en defensa del medio ambiente, de concienciación (mercadillo gratis, día sin compras), o de denuncia ya sean propias o de otros grupos.También participa en los encuentros estatales de Medioambiente y en las Asambleas de Coordinación de Grupos de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

Los 1er y 3er domingo de cada mes, en colaboración con los grupos de Medio Ambiente de la CAM se organizan charlas-debate con temática medioambiental, en los “Domingos de Medioambiente”, a las 17:00 en el kiosco de música del Retiro. Charlas colgadas en  vimeo:http://vimeo.com/40727117

Reuniones: Todos los Miercoles a las 20:00 en la plaza del Carmen.

Contactos: correo: medioambientesol@gmail.com, lista: medioambientesol@googlgroups.com, N-1: https://n-1.cc/pg/group132818/, tomalaplaza: http://madrid.tomalaplaza.net/category/grupos-de-trabajo/g_medioambiente

Eventos: Charla-debate, ¿Qué es el fracking?, el Domingo 20-Mayo a las 17:00 en el kiosco de música del Retiro. Acción frente a la junta de accionistas de Repsol el 31 de Mayo.

17. Iniciativa individual de uso de aceite reciclado como combustible para vehículos.

Omar nos explica cómo viaja, y nos anima a probarlo: llena el depósito con aceite reciclado de los restaurantes donde reposta, previo tratamiento. No sirve para coches muy modernos.

Contactos: Información detallada en “cómo rodar con aceite”. Blog de César Laina.

18. Taller de Bioconstrucción

Especializados en realizar cubiertas con palés. Todos los fines de semana de Julio van a realizar talleres en la Cantera de Vicálvaro, culminándolo en la colocación de las estructuras realizadas en el pueblo de Hontanillas, Guadalajara.

Contactos: lacanteradevicalvaro.wordpress.com

Eventos: Taller todos los fines de semana de julio, en CSO de la Cantera.

Convocatoria cacerolada ante sede CE viernes 18M a las 19 hrs.

Os informamos de la convocatoria de cacerolada frente a la sede de la Comisión Europea y la Embajada de Irlanda que realizamos mañana viernes a las 19 horas, en contra de unas instituciones y políticas europeas al servicio de las élites económicas y financieras. Nos sumamos a las movilizaciones que estos días tienen lugar contra el Banco Central Europeo en Frankfurt (Alemania), contra la cumbre del G8 en Camp David (EEUU) y en apoyo a la campaña por el NO en el referéndum de Irlanda sobre el «Tratado de Austeridad».

!!SE PIDE MÁXIMA DIFUSIÓN!!

No al Pacto Fiscal de la UE – No a los recortes

Contra el Golpe de Estado Financiero

DESMONTANDO las MENTIRAS de la UE

Concentración- Cacerolada

Contra unas instituciones europeas no democráticas, opacas y sin control social, que trabajan por los intereses del capital.

Contra un Banco Central Europeo que sirve para alimentar la especulación de la banca privada, el incremento de la deuda pública, las privatizaciones y los recortes en los servicios públicos.

Contra el Pacto fiscal y el conjunto de políticas y tratados que construyen una Europa del capital frente a los derechos de las personas, los pueblos y los ecosistemas. Por la derogación del Tratado de Lisboa que recoge e institucionaliza todas estas políticas.

Nos sumamos a las movilizaciones que estos días tienen lugar contra el Banco Central Europeo en Frankfurt (Alemania), contra la cumbre del G8 en Camp David (EEUU) y en apoyo a la campaña por el NO en el referéndum de Irlanda sobre el «Tratado de Austeridad».

Viernes, 18 de mayo – 19.00 h.

Lugar: Sede de la Comisión Europea – Embajada de Irlanda

Paseo de la Castellana, 46, Madrid – Metro: Rubén Darío (L5)

Convoca: Grupo de Trabajo EconomíaSol-15M

La construcción de la Unión Europea ha sido un proyecto de las élites políticas, económicas y financieras. Así, tanto las instituciones como los marcos legislativos creados no son sino mecanismos de sometimiento de la ciudadanía a los intereses del capital. Esto ha llevado a la centralización del poder político en organismos no democráticos que quedan lejos del control social, como la Comisión Europea o el Banco Central Europeo, lo que supone una pérdida de soberanía popular.

El alejamiento de los centros de poder respecto a la ciudadanía ha fomentado la creación de mecanismos de toma de decisiones opacos, la pérdida de transparencia en la gestión pública, el aumento de la corrupción y de la capacidad de influencia de los lobbies empresariales y financieros (se calcula que existen unos 15.000 lobbistas en Bruselas).

La gente de la banca y las grandes corporaciones ocupa las cúpulas de instituciones como el Banco Central Europeo o el Fondo Monetario Internacional, así como diversos ministerios y altos cargos en 16 países de la UE, entre los que se encuentra España. Más allá, en Italia y Grecia se ha sustituido a jefes de gobierno elegidos por el pueblo por tecnócratas procedentes de la banca.

En el otro sentido, son numerosos los casos de altos cargos públicos que pasan a formar parte de los consejos de administración de grandes bancos y transnacionales, lo que hace patente las fuertes relaciones e intereses comunes que existen entre los poderes políticos y los económicos.

En este marco, el Banco Central Europeo se constituye como institución al servicio del capital. Siendo el único organismo que tiene capacidad para emitir moneda, en lugar de financiar a los estados lo que hace es prestar dinero a la banca a tipos de interés muy bajos (en la actualidad al 1%), dinero que se utiliza para tapar los agujeros de la propia banca y para especular con la deuda pública de los estados.

Es en este juego especulativo en el que intervienen las agencias de calificación, las primas de riesgo y los derivados financieros que ofrecen grandes beneficios apostando a la bancarrota de países enteros. Los estados asumen la enorme deuda privada de los bancos y grandes corporaciones, beneficiarios y causantes últimos de la crisis. Una deuda que se puede considerar ilegítima, porque su creación no ha sido en provecho de la ciudadanía, sino de intereses particulares.

La deuda se convierte así en un mecanismo de sometimiento a los poderes económicos, que a través del Pacto del Euro y el Pacto Fiscal (Tratado de Austeridad) imponen el recorte y privatización de servicios públicos básicos, la desregulación del mercado laboral, el descenso de salarios, pensiones y prestaciones sociales y la priorización del pago de la deuda por delante de cualquier otro gasto público implementada con la reforma del artículo 135 de nuestra constitución. Todo esto supone el desmantelamiento del estado social presente y futuro; la pérdida de derechos de la ciudadanía para ponerlos al servicio del capital.

¡No vamos a seguir permitiendo que la crisis la paguen las personas trabajadoras, paradas, jubiladas, enfermas, migrantes y estudiantes! ¡Que la crisis la pague quien la ha creado! ¡Por una Europa de las personas y no de los capitales!

«IRLANDA vota NO por nosotr@s»

Acción solidaria para el Referéndum de Irlanda sobre el «Tratado de Austeridad»

Irlanda se distingue como el único país de los 25 signatarios del Pacto Fiscal de la UE que someterá el tratado a referéndum. El 31 de mayo, el pueblo irlandés tendrá la oportunidad de decidir su futuro, a decir NO a la austeridad y los recortes en gastos sociales, a través de un rechazo del tratado.

Actualmente, Irlanda está inmersa en una recesión económica de la que no podrá salir si se aplica el Tratado de Austeridad de la UE, que impone profundos recortes y subidas de impuestos que afectarán especialmente a las personas más empobrecidas y vulnerables. El Pacto Fiscal estipula que Irlanda debe conseguir que su “déficit estructural” no supere el 0,5% del PIB. El gobierno irlandés anuncia que el déficit alcanzará un 3,7% en 2015, lo que significa que los recortes en los gastos públicos para servicios sociales y la subida de los impuestos aumentarán en más de 5.000 millones de euros para cumplir con el nuevo objetivo de déficit; un incremento de la austeridad en los gastos sociales que ya se había planeado para los próximos tres años y que ha provocado un aumento del desempleo y de la emigración.

La segunda razón para votar NO al Tratado de Austeridad es la lucha por una democracia real. La canciller alemana Ángela Merkel ha declarado que lo estipulado en el tratado tendrá «validez para siempre”. Incluso si uno está a favor del tratado ¿es correcto permitir que sea válido para siempre? ¿O aceptar que aquellos países que superen el techo de gasto podrán ser denunciados al Tribunal de Justicia de la UE por cualquiera de los otros participantes del pacto, y estar sujetos a multas de hasta el 0.1% de su PIB? Algunos aspectos cruciales de la política gubernamental se alejarían, todavía más si cabe, del debate público y se entregarían a manos de unos jueces y unos tecnócratas que no habrían sido elegidos de forma democrática.

En toda Europa crece el movimiento que apoya el voto en contra del Pacto Fiscal en el referéndum de Irlanda. Contamos con el pueblo irlandés para vote en contra de este tratado en nombre de todas aquellas personas a las que se ha privado de su voz, a las que se ha negado la oportunidad de votar en un referéndum en sus propios países. Pedimos a l@s irlandes@s que voten NO al Tratado de Austeridad.

¡Blockupy Frankfurt!

Resistencia contra las políticas de austeridad de la Troika y los gobiernos – Por la solidaridad internacional y la democratización de todos los ámbitos de la vida.

Desde el movimiento 15M nos unimos a las protestas del 16 al 19 de mayo en Frankfurt contra las políticas anti-crisis de la Unión Europea, políticas que están llevando a millones de personas al paro, la precariedad y la miseria. Llevaremos nuestra indignación a uno de los epicentros del poder: el distrito financiero de Frankfurt, sede del Banco Central Europeo y de muchos otros poderosos bancos y conglomerados financieros.

En toda Europa se realizan movilizaciones y protestas contra los masivos programas de recortes y privatizaciones, la bajada de salarios, el incremento de la edad de jubilación, la eliminación de empleos públicos y los paquetes de ayudas a la banca.

Las políticas impuestas por la UE fomentan la división y la xenofobia, alientan el enfrentamiento entre las personas trabajadoras, desempleadas y precarias de los distintos países europeos. Con estas jornadas mostramos nuestra repulsa a estas políticas, lanzando una señal de solidaridad junto con todas las personas y movimientos que ya desde hace mucho tiempo luchan contra los ataques a nuestros derechos y a nuestro futuro.

Las jornadas de protesta de Frankfurt dan continuidad a las movilizaciones del Día de Acción Global del 12M. Al mismo tiempo y en los EEUU tendrán lugar acciones contra la cumbre del G8, cumbre que por miedo a las protestas populares ha sido ya trasladada desde Chicago a Camp David.

¡Ante la opresión global, una respuesta global! ¡No al Pacto Fiscal! ¡Por la derogación del articulo 136 de nuestra Constitución! ¡Por la derogación del Tratado de Lisboa!

Grupo de Trabajo EconomíaSol – 15M

Más información:

http://www.campaignforasocialeurope.org

http://blockupy-frankfurt.org

http://17to19m.blogsport.eu

Foro Social de Madrid 19 y 20 de mayo

Se recuerda que el 19 de mayo se ocuparà politicamente el Retiro al rededor del palacio de cristal con el Foro Social De Madrid:

Aqui podeis encontrar el programa Programa Foro Social Madrid 19-20 de Mayo 2012

y que el 20 la Asamblea General de Sol será conjunta con la de puesta en comun del Foro.

AG SOL del 20 de mayo

1. evaluación 12-15 de mayo
2. puesta en comun de las propuestas surgidas en el forum

abrazos y revolución

Grupo de Coordinación Madrid Mayo 2012
madridmayo2012@gmail.com

JORNADAS: “¿CÓMO DEFENDER LOS SERVICIOS PÚBLICOS?”

 

ORGANIZADAS POR LA ASAMBLEA DE DOCENTES RED VERDE Y EL MOVIMIENTO ASAMBLEARIO DE TRABAJADOR@S DE SANIDAD (MATS)

Objetivo:

Debatir y reflexionar sobre la mejor manera de luchar por unos servicios públicos al servicio de las necesidades de la población. Cuanto más aumenta la pobreza y el paro más imprescindibles se vuelven los servicios públicos para amplios sectores de la población. Sin embargo, los gobiernos, las instituciones internacionales y los poderes económicos hacen todo lo posible para desmantelarlos y privatizarlos. Incluso organizaciones que dicen defenderlos también son parte activa o pasiva de tales ataques.

El avance de políticas que perjudican a amplísimos sectores sociales es posible porque está basado en estrategias bien pensadas y elaborados discursos, que cuentan con canales de difusión tremendamente potentes. Por la misma razón, nosotr@s necesitamos dotarnos de nuestras propias estrategias, tácticas, planes, argumentos, etc., con los que poder hacer frente a semejante enemigo.

Estas jornadas pretenden debatir y reflexionar sobre el conjunto de esta situación, tratando de darle un enfoque lo más amplio y profundo posible. Teniendo en cuenta especialmente lo que se ha hecho, mejor y peor, lo que se está haciendo y, sobre todo, cómo articular de forma coherente, fundamentada y con perspectiva lo que está por hacer en la defensa de los servicios públicos.

Este espacio de reflexión y debate, que organizamos trabajador@s de enseñanza y sanidad, está abierto a trabajador@s de otros SSPP (transportes, correos, administración pública…) o a cualquier ciudadan@ al que le interese el programa. Toda idea o propuesta puede resultar valiosa.

Módulos y contenidos:

Jornada 1ª) «La crisis y el ataque a los servicios públicos”: sobre las características de la crisis y las políticas de recortes. Aquí se podrían plantear cuestiones como por ejemplo: ¿es realmente la “crisis” consecuencia de haber vivido por encima de nuestras posibilidades?; ¿es el resultado de un exceso de especulación y falta de regulación de las finanzas?; ¿es una crisis generada por la caída de ganancias del capital? En cuanto a los recortes: ¿son la única salida posible?; ¿los recortes de hoy son la garantía de mañana?; ¿la salida pasa por un pacto donde los sacrificios sean compartidos?; ¿la solución sólo es posible si se satisfacen los intereses del capital a costa de los derechos de la población, o es justamente al contrario?…Podremos, también, hacer un repaso de las distintas modalidades de privatizaciones, así como valorar si los recortes están creando las condiciones para una privatización diferente, más salvaje y antisocial que la que veníamos sufriendo a lo largo de los últimos años.

Jornada 2ª) «¿Qué servicios públicos queremos?» Podría girar alrededor del modelo de servicios públicos que propugnamos. Podremos debatir sobre modelo de gestión, financiación, provisión, y sobre participación democrática, etc., lo que indudablemente está directamente relacionado con el debate sobre el modelo social (¿los servicios públicos que necesita la población se conseguirían luchando por defender el «modelo social europeo», como afirman por ejemplo CCOO y UGT?)

Jornada 3ª) «¿Cómo luchar por unos servicios públicos al servicio de las necesidades de la población?» Trataríamos distintas experiencias de lucha, como las que están en marcha por ejemplo en educación y salud, así como las actuaciones de las organizaciones sindicales, sociales, vecinales y políticas.

Metodología:

Un/a ponente realizará una breve introducción al tema general de la jornada, tras lo cual se pueden organizar grupos de trabajo y, por último, se hace una puesta en común de los debates de los grupos. Queda abierta la posibilidad de variar esta metodología en función del interés general de l@s propi@s asistentes.

Fechas: 24 y 31 de de mayo y 7 de junio.

Horario: De 17 a 20 horas.

Lugar: En función del número de asistentes confirmados se están barajando varias posibilidades. En un plazo razonable se avisará a los que confirmen su asistencia el lugar definitivo donde se celebrarán las jornadas.

Cómo inscribirse: Enviando un correo a cualquiera de las siguientes direcciones, indicando simplemente el nombre. Se ruega confirmar la asistencia lo antes posibles, a fin de poder gestionar los espacios con prontitud.

extensión.mareaverde@gmail.com mats.madrid@yahoo.es

 

Recordatorio de las actividades de hoy

LUNES 14 MAYO 2012.

 

Plaza de Callao. Desempleo y Alternativas

11.00 Charlas sobre Centros sociales: cómo se plantean los centros sociales la alternativa de vida. Dinamiza el CSOA 16.0

13.00 Desempleo y alternativas. Charlas Juventud Precaria: cómo se plantea la juventud la precariedad. Organiza Oficina Precaria.

14.00 Comida Popular “cómo hacer una olla común”.

17.00 Redes Cooperativas y autoempleo. Dinamiza: CIMA y Cooperativa Integral de Madrid. “El cooperativismo como alternativa de autoempleo en tiempos de crisis”.

19.00 Asambleas de Desempleadxs de Sol: “cómo nos planteamos los desempleados nuestro futuro”.

Plaza de las Descalzas: Feminismo

18.00 Taller cuidados. Convoca comisión de feminismos Sol

20.00 Asamblea de la plaza. Convocan comisión transmaticabollo y comisión de feminismos sol. Asamblea de todos los grupos y personas que hayan estado pululando por la plaza morada, las Descalzas

Plaza de Ópera: Política y Vivienda

17.30. Política. “De la reflexión a la acción”.

17.00 Vivienda. Talleres y coloquios

– ¿Cómo parar un desahucio?
– Taller de Resistencia Activa no Violenta
– Okupa tu También.
− Cooperativistas
− Reclama tus intereses -Op Euribor.
− Alquileres.
– Centros Sociales Ocupados Autogestionados

Plaza de Santa Ana: Sanidad

10.00 Mesa informativa, buzón de sugerencias y murales.

12.00 Charla sobre el sistema sanitario.

14.00 Comida saludable “de traje”, con la participación de grupos de autoconsumo y consumo ecológico.

17.00 Charla sobre Salud Mental y drogodependencia.

17.30 Performance: “Ley de Dependencia”

19.00 Charla sobre Atención al inmigrante: Problemas de los últimos recortes y movimiento de objeción/insumisión.

20.00 Lectura colectiva de conclusiones.

Puerta del Sol: Acciones y actividades transversales

8.00 Señalamiento de Bankia. Será en la sede de la Plaza Celenque a las 8 horas de la mañana. Sepresentarán peticiones de dación en pago y de condonaciones, quejas de clientes por su política de desahucios y reclamación de intereses por el fraude del EURIBOR. Esto está dentro, por lo demás, del llamamiento #CierraBankia.

  • Si tienes una hipoteca que ya no puedes pagar, trae tu solicitud de dación en pago o de condonación de la deuda y la petición de alquiler social. Te puedes descargar estos documentos en la web de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
  • Si eres cliente de Bankia, cierra tu cuenta o anuncia que la cerrarás si no cambian su política de desahucios. Puedes rellenar esta queja.
  • Si no te hipotecaste o ya has cerrado tu cuenta, puedes pedir explicaciones sobre el fraude del euríbor. Puedes descargarte el modelo de queja sobre el cálculo del Euribor aquí.

11.00 Entrega de solicitudes al registro del Congreso de los Diputados para solicitar una democracia más participativa.

Marea Ultravioleta. Asamblea de zorras mutantes de forma permanente y móvil en Sol y alrededores.

12.00 Microasambleas Móviles + participación en debates y asambleas
20.00 Presentación en marea azul
24.00 micro-orgias alienígenas en Sol y alrededores. www.zorrasmutantes.org

12.00 Asamblea de Reflexión y Acción Permanente. Asamblea informal con micrófono abierto.

12.30 Marea Ultravioleta. Unidad móvil de zorras mutantes, con participación en diferentes plazas temáticas durante toda la jornada.

18.00 Presentación del Tribunal Ciudadano de Justicia.

18.30 Asamblea de reflexión y acción permanente: asamblea con micrófono abierto.

20.00 Economía Sol. Asamblea temática sobre austeridad y crecimiento.

22.00 Asamblea General de puesta en común de conclusiones y propuestas.

Tirso de Molina: Agua Pública

20.00 Punto de informacción.

20.20 Intervención de la ‘Plataforma Eurovegas ¡NO!’: El oscuro nexo entre Eurovegas y la privatización del agua de Madrid.

21.00 Concierto de Marea Blues.

22.30 Manifesto cachondo de ‘Marea Ultravioleta’

22.45 Concierto de Rock: ‘The Ixians’