Archive for Boletin

23 febrero concentración en Sol: política internacional participa con NO a la guerra

http://madrid.tomalaplaza.net/2012/02/08/no-a-la-guerra-contra-iran-ni-sanciones-ni-intervencion/

el grupo de trabajo de política internacional participa a la concentración del 23 de febrero lanzando una campaña contra la guerra en Iran

No a la guerra contra Irán, ni sanciones, ni intervención

La campaña liderada por Estados Unidos para lograr un cambio de régimen es cada vez mayor. Esta cobrando fuerza la guerra de censura y control de la información destinada a preparar el terreno para la proxima invasion.
La Unión Europea ha anunciado un embargo total de petróleo iraní. Junto con las demás sanciones económicas impuestas por los EE.UU. y sus aliados, esta es una campaña destinada a imponer el máximo sufrimiento en el pueblo de Irán para desestabilizar y destruir la economía del país.
Al mismo tiempo, las acciones encubiertas en el interior del país: asesinatos y sabotajes se están intensificando. Bases militares de EE.UU. rodean a Irán, con armamento nuclear, portaaviones y los submarinos Trident .
El pretexto para la agresión contra otro país en la estratégica región del Golfo Pérsico es que Irán está desarrollando armas nucleares, una afirmación que los líderes iraníes han negado. La hipocresía de esta acusacion por parte de la primera potencia nuclear del mundo y sus aliados detentores de armas nucleares (Israel, Gran Bretaña y Francia) no puede ser más clara.
La industria bélica de los EE.UU. busca repetir la historia. El propio sistema capitalista necesita la guerra y la alimenta de forma permanente.
EE.UU. es el principal proveedor de armamento de Israel, que posee armas nucleares ilegales y ha violado la legislación y los controles internacionales usando armas con uranio empobrecido.
Los EE.UU. actualmente viola acuerdos internacionales como:

  • El Tratado de Prohibición de Minas Anti Persona
  • La Convención sobre Armas Biológicas (CAB)
  • El Tratado sobre misiles anti balísticos (ABM),
  • El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),
  • La Comisión de las Armas Químicas (CAQ),

Hace sesenta años, los EE.UU. y Gran Bretaña impusieron un embargo a nivel mundial al petróleo de Irán en respuesta a la nacionalización de los recursos petroleros del país por el gobierno de Mossadegh, el primer gobierno elegido democráticamente en la historia de Irán. El embargo debilitó el gobierno lo suficiente para que en 1953 la CIA de EE.UU. fuera capaz de llevar a cabo un golpe de Estado, y poner el Sha (rey) de nuevo en el trono. Para los siguentes 25 años, el Shah fue un agente extremadamente brutal de los EE.UU., causando la muerte de hasta 100.000 iraníes en las cámaras de tortura del régimen, y reconvertir los recursos del país a las compañías petroleras de EE.UU. y los bancos.
Durante veintiún años EE.UU. presionó al Consejo de Seguridad para un bloqueo total de Irak. Trece años de sanciones mataron a más de un millón de iraquíes debilitando el país, abriendo el camino para la invasión de 2003, una ocupación que mató a un millón de iraquíes.
Ahora, antes de que empeore la situación, es el momento de tomar medidas para detener la guerra que ya ha comenzado en contra de Irán.
No a las guerras preventivas, que solo persiguen intereses para el 1% y muerte para el 99%
No a las guerras que benefician las especulaciones financieras para intermediarios de energía, para multinacionales reconstructoras, para el negocio armamentístico, para el logístico, para las empresas de mercenarios
No a las guerras “humanitarias”
No a la guerra en mi nombre, pero tampoco en el de nadie.
¡NO a La guerra!
Nos sumamos a las propuestas de la declaracion conjunta que están preparando las asambleas de Moscu y New York:

  • Negociaciones mundiales para la eliminación de todos los arsenales nucleares existentes y un mundo permanentemente y equitativamente libre de armas nucleares.
  • Reducción transparente de las armas convencionales en todos los pais.
  • El fin al desarrollo de misiles y armas espaciales, y negociación de una prohibición de misiles / espacio.
  • El fin de todos los programas de aviones no tripulados y cualquier desarrollo de nuevas tecnologías letales.
  • Reasignación del gasto militar y las capacidades de los científicos para la construcción de un mundo más seguro y sostenible para todas las personas.
  • Desmantelamiento de las alianzas militares de la OTAN y otros bloques.
  • Fin a la difusión de la tecnología nuclear en todo el planeta y el cierre de las centrales nucleares existentes.

y lanzamos una campaña global contra la guerra permanente y la guerra en Irán

RESUMEN ASAMBLEA ANTIREPRESIVA

Desde ayer está colgado en el blog de la asamblea el consenso de Grupos de Trabajo para dinamizar la asamblea , la próxima asamblea se recuerda es el próximo sabado en el mismo lugar y hora , 18:00 Casablanca

http://asamblea-antirepresiva.blogspot.com/

Campaña consumo responsable, contra la liberalización de horarios comerciales.

¿Te parece bien que las tiendas pequeñas tengan que cerrar porque no pueden competir con los horarios de los grandes almacenes?

Queremos que siga existiendo “la tienda de la esquina”.

Nos gustan los comercios en los que se trata bien a los empleados. Los que tienen horarios razonables y ofrecen un trato personal y un servicio de calidad.

El pequeño comercio, sin ayuda, no puede competir con la prepotencia de las grandes superficies. Necesita a sus clientes.

Estamos en contra de una medida que sólo beneficia a las grandes empresas. La Administración no debería fomentar medidas así.

¿Qué pedimos?

Apoyo a las campañas en contra de la libertad de horarios.
Apoyo al pequeño comercio. Si queremos que sobreviva, acudamos a él. Ver mapa de pequeños comercios del barrio Salamanca
Activismo, consumo responsable. “Ustedes fomentan una medida injusta, nosotros no les compramos”.

O tomamos partido, o el pequeño comercio desaparecerá.

 

Folletos de la campaña para su impresión y difusión:

Con fondo blanco (gasta menos tinta) http://dl.dropbox.com/u/1286535/comercio%20white.jpg
Con fondo negro (gasta más tinta) http://dl.dropbox.com/u/1286535/comercio%20black.jpg

Carta abierta de la Asamblea Popular de Moncloa al Ministro del Interior

A quien pueda interesarle,

La Asamblea Popular de Moncloa presenta esta Carta abierta de APMon al Ministro del Interior. Queremos mostrar con ella nuestra indignación por las represión policial sistemática que se está llevando a cabo en las últimas semanas contra los movimientos sociales quincemayistas y afines.

Esperamos que esta información sea de vuestro interés y la difundáis con todos los medios de que dispongáis.

Un cordial saludo.

5 de febrero; 12:00 – 2º Ateneo Popular de Chamberí: ¿Por qué nos cautiva el capitalismo?

Como recordaréis quienes asististeis, hace ya casi un mes que desde nuestra Asamblea inauguramos el Ateneo Popular de Chamberí, abierto en esa ocasión con el tema “¿Es posible vivir y organizarnos fuera del capitalismo?”. Después de la buena acogida que tuvo la iniciativa, nos llega ya el momento de repetirla, esta vez centrándonos en una pregunta que surgió al final de la reflexión colectiva de aquella primera cita. Así, el tema de este 2º Ateneo será:

¿POR QUÉ NOS CAUTIVA EL CAPITALISMO?
Este espacio de encuentro está abierto a la participación de todos y todas, vuestras ideas contribuyen a enriquecer la reflexión. El encuentro tendrá lugar este domingo 5 de febrero de 12:00 a 14:00 en la Asociación Vecinal “El Organillo”, situada en la calle Meléndez Valdés nº 24. ¡Allí os esperamos, animaos a participar!

Comisión de Información y Comunicación
Asamblea de Chamberí

Marea Roja

Estimados compañeros:

Contactamos con vosotros para que nos unamos en la lucha contra el paro.
Estamos intentando unir a acampadas, nodos de DRY, asociaciones y plataformas de desempleados. Nuestra intención es movilizar al colectivo más numeroso y olvidado en estos momentos.

Somos un grupo de personas procedentes de distintos colectivos, que se preocupan por el rumbo que están tomando nuestros políticos y hemos pensado que de aquí sólo podemos salir nosotros dejándoles a ellos de lado o al menos ser un gran estorbo hasta que nos escuchen y tomen las medidas adecuadas.

El nombre de nuestro grupo es Acción+Reacción, no es muy conocido aunque hemos hecho varias cosas, como convocar la manifestación a nivel nacional que luego se extendió por toda Europa y parte de America el día 15 de Enero por la sanidad. Gracias a eso nació la Marea Blanca en Madrid. Como les decía no somos muy conocidos, porque no pretendemos darnos a conocer, lo que pretendemos es unir a los distintos colectivos para que se movilicen coordinados, cada colectivo se encarga de convocar la movilización, nosotros sólo nos encargamos de crear documentos y de unir a la gente.

Estamos preparando documentos como octavillas, estamos buscando personas para que nos hagan un proyecto de como se podría empezar una nueva vida en un pueblo abandonado, entre otras muchas propuestas, como hacer talleres de parados en los que se puedan hacer artesanias para luego venderlas, talleres de cultivo vertical al menos para el autoabastecimiento.

Al mismo tiempo que hacemos esto también queremos molestar lo máximo posible, con concentraciones cada día a las puertas de los ayuntamientos y cada día 9 en las puertas del INEM.

Para conseguir esto necesitamos trabajar mucho y todos unidos. Primero tenemos que conseguir los desempleados dejen de pensar que aún podían estar peor. Para esto es necesario mucho trabajo de calle, entregando octavillas y dando charlas como se ha hecho con la sanidad, para informar a la gente y sacar a los parados de la depresión.

Nos gustaría que os unieseis a nosotros.

Os envío la primera entrada que hemos puesto en nuestro blog y que empezamos a difundir esta misma noche.

http://wp.me/p1RO5E-ai

El blog que hemos creado para la ocasión:
http://wp.me/2bEdy

Un saludo.

Jornada de vivienda en la Elipa

Hola a tod@s,

Desde la Elipa queremos invitaros a las jornadas sobre la vivienda que tendrán lugar el sábado, 11 de febrero a partir de las 18:00 horas. Para que nos cuenten cómo está la situación real de la vivienda, y qué se puede hacer para garantizar nuestro derecho a una vivienda digna (desde soluciones políticas a okupación) hemos invitado a una charla-debate a l@s compas de la oficina de okupación de Casablanca, la Plataforma por una Vivienda Digna y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). A partir de las 20:00 proyectaremos un documental mientras la gente puede ir picando algo para prepararse para la fiesta final (que tenemos derecho a una vivienda digna y también a la diversión). Desde las 22:00 hasta las 3:00, todo el mundo a bailar y pasarlo bien con Promiscuals, DJ Kempes y DJ Ed is Dead.

La entrada será libre y habrá cena y bebida a precios populares.

Podéis seguir el evento en facebook en: http://www.facebook.com/events/235953639819731/

¡Os esperamos en el ESOA El Dragón (Avda. Daroca, 90, Madrid) el sábado 11!

Comisión de Comunicación de la Asamblea de la Elipa.

Festival de cine en El Eko

Durante la primera semana de Febrero, el Espacio Sociocultural Liberado Autogestionado EL EKO coloca la moqueta roja y celebramos la primera semana de cine copyleft en Carabanchel.

Miércoles 8 de Febrero (20.horas)

Titulo: Copiad Malditos

produce: elegantmobfilms
dirige:Stéphane M. Grueso
http://copiadmalditos.blogspot.com/

Jueves 9 de Febrero (20.00 horas)

Titulo: Calle del acuerdo 8 elpatio

produce: laesperience
dirige: ganjah
http://documentalcalledelacuerdo8elpatio.wordpress.com/

Viernes 10 de Febrero · ESTRENO MUNDIAL · (20.00 horas)

Gdeim Izik

Sábado 11 de Febrero

17.00 horas
Cortometrajes con licencia libre

19.00 horas
Charla con David Aristegui

20.00 horas
Jam Session (música cc)

 

El Eko vive, Vive el Eko.

 

Toda la info sobre el Eko http://eslaeko.net/

Asamblea Informativa ILP Dación en Pago lunes 6

Asamblea Informativa ILP Dación en Pago lunes 6, 19:00 C/Bocangel nº2

Estimados compañeros y copmpañeras: Tras meses de esfuerzo hemos conseguido que al fin se pueda poner en marcha la Iniciativa Legislativa Popular para una Proposición de ley de regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social. Para nosotros se trata de llevar estas propuestas al parlamento, para que las fuerzas políticas se posicionen públicamente al respecto, pero sobre todo se trata de movilizarnos y poner sobre la mesa el debate sobre nuestras reivindicaciónes. Entendemos este proceso como un a ocasión de oro para seguir denunciando, difundiendo y organizando. Para extender y reforzar el movimiento y la resistencia a los abusos del poder financiero. Evidentemente, la puesta en marcha de una iniciativa de estas características entraña algunas dificultades y cierta complejidad. Tenemos que organizarnos de manera eficiente y masiva, y tenemos que hacerlo ya. Por el momento, es necesaria la formación de equipos de “fedatarios” en cada territorio, es decir, de personas que en cada municipio y distrito se hagan responsables de la buena marcha de la recogida de firmas, su revisión y entrega. Del mismo modo estos equipos de fedatarios, junto al tejido social de sus territorios serán el músculo de la campaña. Por todo ello, desde la PAH os invitamos a participar en la asamblea informativa y de organización de los equipos de fedatariosque vamos a celebrar el pŕoximo 6 de Febrero a las 19.00 horas en la sede de la Federación regional de Asociaicones Vecinales de Madrid, en la Cale Bocangel Nº 2. Ventas.

En esta asamblea, informaremos en mayor detalle sobre el proceso, resolveremos las dudas que podamos ( y las que no nos las apuntaremos), haremos una primera lista de fedatarios con los y las voluntarias que acudáis y daremos los primeros pasos en la organizción de la red de fedatarios en Madrid. Contamos con vosotros y vosotras. Como tantas veces hemos demostrado, Unidos Podemos.

Pah Madrid – ¡¡¡UNIDXS….PODEMOS!!!

Presentación Madrid15m

“Madrid 15M”, pronto en la calle.

Asambleas del movimiento ciudadano crean un periódico impreso en rotativa.

En estos momentos, mientras leéis esta nota de prensa, el periódico “Madrid 15M” se encuentra “en máquinas”, a punto de finalizar la impresión de la tirada de 20.000 ejemplares prevista para el número cero.

Este rotativo, que nace a partir de un proyecto presentado en la Asamblea Popular de Villaverde y que a día de hoy ya ha sido aprobado por doce asambleas del movimiento madrileño, pretende difundir una imagen veraz del mismo entre la ciudadanía, a la par que servir como herramienta alternativa de información.

Creemos que de la misma forma que hay que reclamar el espacio público para encontrarnos y unirnos como seres humanos, tomando las plazas, rebelándonos y creando, es necesario tomar la prensa, y aunque sea una vez al mes, que los ciudadanos puedan contar con un medio de información diferente, abierto, asambleario, horizontal, no «profesionalizado», con vocación de fomentar el pensamiento crítico y matizar esa visión artificial del 15M como un movimiento de pensamiento único. El 15M es tremendamente diverso, en Madrid, y en cada lugar de España.

Equipo de trabajo asambleario, rotativo y no remunerado

El periódico no tendrá director ni editorial, por considerar que “nadie puede hablar por el movimiento excepto el propio 15M a través de sus asambleas”. Por este motivo, el grupo de trabajo encargado de su realización será rotativo, no remunerado, y no pudiendo pertenecer a él ningún cargo de responsabilidad en partidos políticos, sindicatos o medios de comunicación comerciales.

En el periódico puede escribir quien quiera (redaccion@madrid15m.org). Pertenezca o no a una asamblea su aportación será tenida en cuenta. Si entra en el próximo número o no, se decide asambleariamente. En un futuro próximo trataremos de ampliar en la página web los contenidos de la versión en papel.

Somos conscientes del clima de declive y agotamiento de paradigmas que vivimos. Las soluciones del futuro no están planteadas, algunas ni siquiera están sugeridas. Las aportaciones que puedan materializar el cambio social sólo pueden llegar desde abajo, desde el 99%. Hacen falta espacios de reflexión y pensamiento que no reproduzcan la cultura en conserva. Hace falta estimular la evolución.

Financiación transparente autogestionada

La financiación correrá a cargo del propio movimiento, canalizada a través de sus asambleas, y será pública y publicitada (al igual que la labor de redacción). Se ha creado un sistema de bonos, o participaciones numeradas de 5 euros que se repartirán entre las asambleas para facilitar la gestión de los pedidos.

Distribución y reparto

El rotativo será de difusión gratuita y tendrá por el momento 16 páginas a color, en formato tabloide. Se distribuirá en cualquier lugar, todos somos repartidores potenciales. Queremos llegar masivamente a la ciudadanía, ocupar un espacio en la información escrita independiente. Se podrá encontrar en establecimientos, en la red de transporte, en la calle, en tu comunidad de vecinos… Cualquier sitio es bueno para romper el control social que se ejerce a través de los medios de masas.

Entre los contenidos ofrecidos en este número cero se encuentran textos sobre los recortes y la reforma laboral que se avecina; información de la actividad de las asambleas en los barrios; reportajes sobre las Brigadas de Observación de Derechos Humanos, el proyecto 15M.cc, el desmantelamiento de la sanidad pública en Cataluña y los desahucios; una entrevista con miembros de la Oficina de Vivienda de Madrid; y artículos de opinión de Carlos Taibo y Félix Rodrigo Mora.

Contacto: redaccion@madrid15m.org

Pedido de ejemplares: Puedes enviar un correo a administracion@madrid15m.org o ponerte en contacto con la asamblea de tu barrio.

A partir del viernes 3 a las 17:00 las personas y asambleas que han encargado «bonos» podrán recoger ejemplares en el mismo EKO. Antes de esa fecha, se recomienda comprobar que los pedidos están correctamente anotados en el siguiente enlace:

http://cor.to/madrid15m

La presentación de “Madrid 15M” tendrá lugar el próximo sábado 4 de febrero, a las 12 del mediodía, en el centro autogestionado El Eko (C/ Algorta, semiesquina con C/ Pedro Díez; entrada por Anadé 10. Metro: Oporto).

¡Seguidnos!

Facebook: https://www.facebook.com/Madrid15M

Twitter: @madrid15m

Asambleas participantes:

– Asamblea Villaverde
– Asamblea San Juan Bautista
– Asamblea Collado Villalba
– Asamblea Chueca
– Asamblea La Conce
– Asamblea Pueblo Nuevo
– Asamblea Villa de Vallecas
– A.P. Montecarmelo
– Asamblea Barrio del Pilar
– Asamblea Alcalá de Henares
– Asamblea Moratalaz
– Asamblea Barajas