Archive for Boletin

Sigue el #12M15M en tomalatele.tv

Y para las que no podáis asistir en directo tenemos unas soluciones estupendas!!

Podéis seguir en directo las emisiones de nuestras compañeras de streamig, emisión en directo de lo que acontezca en todas las plazas y marchas donde este servicio este funcionando , sin filtros, sin manipulación, sin desinformación.
Difunde todo lo que puedas entre tus amistades, familia, trabajo, compas de uni o insti, en tu provincia o en la que conozcas a alguien, en tu país o en otro, que todo mundo nos vea!! ve lo que pasa en el mundo este día!!

Enlace corto para twitter. http://t.co/6955PMx1
Enlace normal a la web: http://www.livestream.com/spanishrevolutionsol
Enlace a tomalatele: tomalatele.tv

Un abrazo Re-evolucionario
¡¡Nos vemos en las calles y plazas!!

Asambleas puesta en común SOL 13, 14 y 15 mayo

Compañeros/as de las Asambleas, Mareas, Barrios y Pueblos del 15M en Madrid.

Los días 13 y 14 a las 22’00h y el día 15 a las 19’00h realizaremos asambleas de puesta en común y volcado de propuestas en Sol, donde todas las plazas-temáticas que habéis estado trabajando en esos días estáis invitadas a presentar de forma sintética, en máximo 10 minutos, un resumen de los debates y propuestas tratadas en vuestras asambleas.

El día 15 desde las 11’00 a las 18’30, habrá además la posibilidad de hacer un volcado de propuestas más extenso, de unos 20 minutos por plaza, para lo que se os contactará con el fin de establecer un horario para cada Marea, plaza, grupo de trabajo.
Este espacio es para que cada grupo de trabajo o temática tenga más tiempo para exponer el desarrollo de sus propuestas. Esto será importante de cara a recoger y poner en valor todo lo que se está trabajando, las conclusiones y propuestas de acción que se están generando.

Las intervenciones serán por Temas-Mareas-Plazas, no por barrios y pueblos: estos están invitados a participar a través de cada asamblea temática.

El orden del día de cada asamblea de las 22’00 (días 13 y 14) y las 19’00 (día 15) se preparará con una hora de antelación y se solicitará que personas de la marea-plaza-grupo de trabajo correspondiente asistan a esa reunión preparatoria con el objeto de elaborar el orden del día.

Dicho orden del día contempla:
Bloque informativo breve (media hora máximo)
información internacional
información estatal
información local de temas organizativos y otros.
Volcado de propuestas a razón de máximo 10 minutos por plaza/Marea/grupo de trabajo y sin debate, salvo que la asamblea lo requiera y haya tiempo para ello, si bien el debate no será en ningún caso decisorio.
Os rogamos mandéis cualquier sugerencia y confirmación de participación a madridmayo2012@gmail.com

Ante cualquier eventualidad en la realización de las asambleas del domingo y lunes, que coinciden en el horario propuesto por la delegación para finalizar las manifestaciones, potenciaremos el encuentro masivo en la asamblea del martes 15 a las 19h.

Información abogados de guardia, guía de derechos y protocolos
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/11/abogados-y-abogadas-de-guardia-del-12-al-16-de-mayo-comision-legal-sol/

Nos vemos en las plazas

Actividades 12M15M y quedadas

Rescatamos en lo que hemos quedado en Villaverde para el 12 de Mayo:

Para la mani del día 12 hay distintas alternativas:

  • Los que quieren sumarse a la columna sur que sale de Leganés ( se queda a las 12:30 en la estación de Renfe de Villaverde Alto).
  • Los que quieren sumarse al paso de mani por Embajadores (o Pirámides) (se queda a las 17:30 en la misma estación para coger el metro y pasar por la distintas estaciones S.Cristobal. V.bajo, la Ciudad)
  • Nos agruparíamos todos los de la Asamblea de Villaverde en Embajadores llevando nuestra pancarta.
  • Cuando las marchas lleguen a Sol: lectura de manifiestos, proyección de vídeos y streaming desde otras plazas, cena de picnic (tráete tu comida y un poco más para compartir), etc. A las 00,00, un minuto de silencio y después pañuelos blancos para que cese la violencia económica y las guerras.

Y a continuación lo programado a partir de mañana 11 de mayo:

http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/11/mayo-2012-en-madrid/

11 de mayo:

Rueda de prensa de presentación del Tribunal Ciudadano en tabacalera h 11,30

H 18,00 plaza de Espana : Asamblea pinte de colorea, preparemos las pancartas, las banderas blancas, los carteles para el 12M

Legal 665225665

H 12,00 PRESENTACION DE DENUNCIA DE LEGAL en el ministerio del interior

H 19,00 EN ECOLOGISTAS EN ACCION taller de información jurídica sobre manifestación

TESTIGOS, MATRICULA DE LA LECHERA, FOTO, VIDEO

contacto denuncia:denuncias15@gmail.com

legal15m.wordpress.com

12 de mayo:

Huelga de consumo: huelga de consumo el día 12 de 00 a 24

MARCHAS

12 de mayo: Marchas desde pueblos y barrios en 4 columnas

  • Norte: San Bernardo h 19,00 – Preciados – Sol
  • Sur: Atocha h 19,00 – Carretas – Sol
  • Este: Cibeles h 19,00 – Alcalá – Sol (cabecera veteran@s)
  • Oeste: Plaza Oriente h 19,00 – Arenal – Sol (cabecera Solfónica)
  • h 19,00 en Cibeles performance red de apoyo a Palestina

En Sol el 12 de mayo

  • h. 21,00 llegada de las marchas
  • batucada en Sol
  • cena de traje ( yo trajo…tu traje…
  • micro abierto autogestionado en 5 diferentes puntos de la plazas (con todos los comunicados de nuestro movimiento plural)
  • h. 00,00 un minuto de silencio
  • levantemos pañuelos blancos para que cese la violencia económica y las guerras
  • Proyección de vídeos

12-15 de mayo las plazas temáticas alrededor de Sol

  • Plaza Mayor: plaza verde Educación
  • Tirso de Molina: Migración/ plaza Azul Agua Pública aguapublicasiempre@gmail.com
  • Santa Ana : plaza blanca Salud pública y de calidad serviciospublicocarabanchel@gmail.com
  • Opera: vivienda y política 12mapmon@gmail.com , ofiviviendamadrid@gmail.com
  • Sol: Economía y asamblea permanente de reflexión y acción
  • Cadenas: medio Ambiente
  • Callao: plaza roja Desempleo y alternativas
  • Pontejos : Desobediencia civil para la paz politicainternacional15m@gmail.com
  • Descalzas: plaza violeta Feminismo
  • Plaza Benavente: Social y Juvenil
  • Cadenas: veteranos y veteranas / Medio ambiente
  • Marea Ultravioleta: Deslocalizada, interviniendo en varias plazas y asambleas plantearán cuestiones transversales sobre procomunes, violencia, huelga de género y especie, y otros temas

domingo 13 de mayo

en Sol

  • Cronograma de lo que se ha hecho en el movimiento (?)
  • Incubadora de proyectos por realizar del movimiento (?)
  • Asamblea permanente de reflexión y acción: reflexiones y debate sobre el 15m (12,00-14,00, 18-20)
  • H 12,00: Presentación en Sol del Tribunal Ciudadano de Justicia que va a investigar los delitos que han cometido los banqueros y que tenía que haber hecho la fiscalía.
  • H 19,00 meditación en Sol
  • h19,30 en el caballo asamblea abierta de la Unidad Móvil de las Zorras Mutantes
  • h 22: Asamblea general de puesta en común

en las plazas tematicas

Asambleas temáticas de Política Madrid (Opera)

17:30 a 19:30 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARLAMENTARISMO
19:30 a 21:.30 REPENSANDO EL 15M I (Título provisional)

Asamblea tematica de Vivienda (Opera)

h 12,00 a 14,00: charlas, material gráfico, datos… adecuando todo al curioseo y entusiasmo general que, en principio, reinará este día. Hay compañeras encargadas de coordinar esta primera actividad, pero podéis mandar sugerencias y propuestas a stopdesahucios@tomalaplaza.net.
H 18,00 a 20,00: el objetivo es constituir un espacio común para todos los grupos que estemos situados dentro de lo que de manera global venimos llamando «vivienda». Oficinas de vivienda, de derechos sociales, de okupación, grupos de afectadas por hipotecas, centros sociales, comisiones y grupos de trabajo de asambleas populares, grupos de observación del patrimonio, inquilinos con ganas de organizarse, vecinas afectadas por procesos de especulación. Este espacio común combinaría por tanto la movilización por la conquista de nuestras reivindicaciones (dación en pago, alquileres sociales, protección del suelo…etc.) con la coordinación de las prácticas que ya tenemos para solucionar desde dentro del movimiento y por nosotras mismas los problemas que los distintos gobiernos han decidido no resolver. La idea es que todas hagamos una breve presentación, volquemos qué hacemos y qué objetivos tenemos y sacar una
declaración o comunicado que leer en las asambleas de Sol.

Asamblea tematicas Sanidad publica y de calidad (Santa Ana)

Todos los días se colocará una mesa informativa donde se puedan repartir resúmenes con los aspectos claves y un buzón de reflexiones dónde se recojan opiniones, para luego hacer una lectura-debate colectivo. También se colorarán murales donde la gente pueda escribir sus reflexiones.

  • 11:30 Performance “El sorteo de la Sanidad”
  • 12:00-13:00: Charla Resumen sobre el “decretazo” 16/2012.
  • 13:30 a 14:30 Charla Muerte Digna.
  • 14:30-16:00 Comida saludable “de traje” (traje esto, traje lo otro…) invitando a grupos de autoconsumo/consumo ecológico…
  • 17:00-18:00 Charla sobre la Participación Ciudadana en la Sanidad: Consejos de Salud, Mesas de participación ciudadana, experiencias de autogestión de centros sanitarios.
  • 18:15 Performance “Explicación colectiva del decretazo y ejemplos de casos”.
  • 19:00-20:00 Charla sobre Determinantes en Salud. Desigualdades Sociales en Salud.
  • 20:30-21:30 Lectura colectiva de las reflexiones y conclusiones.

Desobediencia civil y paz (plaza Pontejos)

h 12,00 asamblea abierta Por la paz con justicia, para el desarme contra la guerra permanente contra la humanidad, la naturaleza y la tierra
h 18,30 Autogestion y desobediencia civil (Objeción fiscal, cooperativa integral)

Plaza Azul Agua / Migración (Tirso de Molina)
Mesa del agua. Con materiales sobre la Consulta Social, desmontando mentiras, pegatinas por el agua pública y botijines. Cuentacuentos sobre el agua. H 22.00 h. Proyección del documental ‘FLOW’ in the love for water.

Madrid en defensa de la tierra (plaza Cadenas -Sol,Alcalà)
13h, Batukada por el centro de Madrid. Saldrá del CSO Casablanca (C/Santa Isabel 23, Antón Martín)
info@tomalatierra.org
17h, Asamblea Temática de Medio Ambiente y Exposición de proyectos. En Plaza del Carmen
en la que también se compartirán proyectos como Toma la Tierra, SOS Laciana-Toma la Montaña, Rurales Enredadxs, Decrece Madrid, los Domingos de Medio Ambiente, la Cooperativa Integral Madrileña, la Red de Huertos Urbanos de Madrid y todo lo que tú quieras aportar!!!
medioambientesol@gmail.com
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/13727c1b24d370af

Educacion publica (plaza Mayor)

  • 10-12h: repartir información, decorar de verde la plaza mayor y preparar las actividades con niños que se realizarán todo el día
  • 12-15h: Un breve manifiesto de cada colectivo (marea verde, soy pública, asamblea educación, pas/pdi, distintas asambleas de barrio, etc) y talleres con niños (cuentacuentos, manualidades, chiquiasambleas, etc)
  • 15-17h: comida popular verde (por confirmar)
  • 17- : Ponencias y debate con el lema DESMONTANDO MENTIRAS CONSTRUYENDO

Asamblea temáticas Desempleo (Callao):

12h00-15h00: Huelga Social: Encuentro de grupos, comisiones, asambleas, plataformas,… que han ido trabajando durante este curso formas alternativas de huelga: consumo, género, cuidados, fiscal, hambre,…
Se hablará tambien de la huelga indefinida de consumidores: desde el 15 de Mayo en adelante. La propuesta explica la huelga en sí y su posible impacto. Consta de una segunda parte una tabla de “Demandas Globales” (abierta a la aportación de todos) que serían las reivindicaciones a conseguir mediante la huelga.
(http://wiki.occupy.net/wiki/Demandas_Globales)
Video http://www.youtube.com/watch?v=NKB6OsyOOOM
Enlace de la propuesta:
https://n-1.cc/pg/file/read/1272967/huelga-mundial-indefinida-de-consumidores-y-borrador-de-reivindicaciones (doc)

Feminismo y transmaricabollo (Descalzas)

asambleas temáticas sobre: STOP Patologización Transexual, Cuidados, Violencias, Aborto

Asamblea Social (Benavente)
13 a 14 h. tendedero de mentiras sociales. ven y cuenta tu mentira.

18h a 20 h. Asamblea social. Recortes sociales, mentiras reales.
manana se enviara diptico informativo

Marea Ultravioleta – Asamblea de Zorras Mutantes de forma permanente y móvil en Sol y alrededores
pondrá en movimiento la Unidad Móvil TOMALOSCUERPOS-OccupyDRY, participando en asambleas, organizando microasambleas y con encuentros uno a uno, instalando en los cuerpos 15 Módulos de Huelga permanente, de la Huelga de Género a la Huelga de Especie.
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/08/marea-ultravioleta-tomaloscuerpos-15-modulos-de-huelgas-permanentes/
https://n-1.cc/pg/groups/1286722/asamblea-de-zorras-mutantes- www.zorrasmutantes.org

TERTULIA ABIERTA:h 19,00 en Casablanca, Santa Isabel, 23, en el marco incomparable de la biblioteca. Se presentará la novela «Ácido sulfúrico» de Amélie Nothomb
¿En qué medida el público-masa-pasivo, que consume tele-cultura-basura, influye sobre el rumbo de la cultura actual?

lunes 14 de mayo

en Sol

  • Cronograma de lo que se ha hecho en el movimiento – en Sol
  • Incubadora de proyectos por realizar del movimiento – en Sol
  • Asamblea permanente de reflexión y acción: reflexiones y debate sobre el 15m (12,00-14,00, 18-20)
  • h 18,00 presentación en Sol del Tribunal Ciudadano de Justicia
  • h 22: Asamblea general de puesta en común
  • h 12,00: acciones al congreso para presentar solecitudes para una democracia mas participativa

en las plazas tematicas

Asambleas temáticas de Política Madrid (Opera)

  • 17:30 a 19:30 REPENSANDO EL 15M II (Título provisional)
  • 19:30 a 21:.30 LO COMÚN, LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

Asamblea temáticas Desempleo (Callao):

  • 11h00-13h00: Centros Sociales Dinamiza: CSOA 16.0: Cómo se plantean los centros sociales la alternativa de vida
  • 13h00-15h00: Juventud Precaria Dinamiza: Oficina Precaria: Cómo se plantea la juventud la precariedad
  • 15h00-17h00: Comida Popular Dinamizamos todxs: Cómo hacer una olla común
  • 17h00-19h00: Redes Cooperativas Dinamiza: CIMA: El cooperativismo como alternativa de autoempleo en tiempos de crisis
  • 19h00-21h00: Asambleas de Desempleadxs Dinamiza: ADSol: Cómo nos planteamos lxs desempleadxs nuestro futuro

Asamblea tematicas Sanidad publica y de calidad (Santa Ana)

  • Mesa Informativa, buzón de reflexiones y murales.
  • 12:00-13:00 Charla sobre el Sistema Sanitario.
  • 14:00-16:00 Comida saludable “de traje” (traje esto, traje lo otro…). Invitamos a grupos de autoconsumo/consumo ecológico.
  • 17:00-18:00 Charla sobre Salud Mental y Drogodependencias.
  • 18:00-18:30 Performance “Ley de Dependencia”.
  • 19:00-20:00 Charla sobre Atención al Inmigrante: Problemas de los últimos recortes, movimiento de Objeción/Insumisión.
  • 20:00-21:00 Lectura colectiva de las reflexiones y conclusiones

Desobediencia civil y paz (en todas las plazas)

Performance «Si a los recortes al gasto militar» (en colaboración con asamblea antimilitarista la idea es pasar todas las plazas temáticas al rededor de Sol y en Sol con los fantasmas de las mareas) – Tirso de Molina (h 19,00), Santa Ana, Sevilla, Carmen, Callao, Descalzas, Opera, Mayor, Llegada en Sol a las 21,45 (performance en Sol) antes de la asamblea

Plaza Azul Agua / Migración (Tirso de Molina)
Mesa del agua con materiales sobre la Consulta Social, desmontando mentiras, pegatinas por el agua pública y botijines. De 12.00 a 14.00: Juego ‘De Botijo a Botijo y no me privatizo’ 21:00 a 23:00h: Concierto de la Water Blues Band

Marea Ultravioleta – Asamblea de Zorras Mutantes de forma permanente y móvil en Sol y alrededores
pondrá en movimiento la Unidad Móvil TOMALOSCUERPOS-OccupyDRY, participando en asambleas, organizando microasambleas y con encuentros uno a uno, instalando en los cuerpos 15 Módulos de Huelga permanente, de la Huelga de Género a la Huelga de Especie.
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/08/marea-ultravioleta-tomaloscuerpos-15-modulos-de-huelgas-permanentes/
https://n-1.cc/pg/groups/1286722/asamblea-de-zorras-mutantes- www.zorrasmutantes.org

Asamblea Salamanca-Plaza Dalí:
Sentada silenciosa en un banco con pegatinas de «no somos mercancía en manos de políticos y banqueros». Nuestra acción apoyaría la acción de la oficina de vivienda.
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/0 … rrabankia/.
Encuentro a las 8.00 am. En Sol

Interbarrios vivienda : acción en Bankia, en la sede de la Plaza Celenque a las 8 am. Se presentarán peticiones de dación en pago, reclamación de intereses por el fraude del EURIBOR y se destruirán cartillas de manera
simbólica.
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/08/bankia-lider-en-desahucios-es-rescatada-por-el-gobierno-con-mas-de-7-000-millones-de-euros-de-dinero-publico-reacciona-cierrabankia/

15 de mayo
en Sol

  • Cronograma de lo que se ha hecho en el movimiento
  • Incubadora de proyectos por realizar del movimiento
  • h 10-22 huelga de hambre en solidaridad con la huelga de hambre de las personas palestinas en las cárceles israelíes (estafeta internacional) – red de apoyo a Palestina Madrid
  • h 11,00- 14,00 asamblea política Madrid organiza un taller de democracia participativa
  • h 12,00 Performance de apoyo a la lucha del pueblo palestino – red de apoyo a Palestina Madrid
  • h 12 – 18 Asamblea de economía: …………..
  • h 13 asamblea de difusión de estructura asamblearia y método de decisión, reflexión y acción sobre auto organizacion
  • h 11,00- 18,00: Micro abierto y recogida de experiencia, propuestas y resultado del trabajo en las plazas temáticas, asambleas…
  • 18.00h. realización de la Performance sobre la Reforma Laboral «SABER Y PERDER: todo lo que quieres saber sobre la Reforma Laboral y no te atreves a preguntar en la Puerta del Sol.
  • 17:30 a 19:00 SERVICIOS PÚBLICOS – asamblea de Política Madrid
  • h 19,00: Asamblea general SOL

 

De forma permanente y móvil en Sol y alrededores Marea Ultravioleta – la Asamblea de Zorras Mutantes
pondrá en movimiento la Unidad Móvil TOMALOSCUERPOS-OccupyDRY, participando en asambleas, organizando microasambleas y con encuentros uno a uno, instalando en los cuerpos 15 Módulos de Huelga permanente, de la Huelga de Género a la Huelga de Especie.
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/08/marea-ultravioleta-tomaloscuerpos-15-modulos-de-huelgas-permanentes/
https://n-1.cc/pg/groups/1286722/asamblea-de-zorras-mutantes- www.zorrasmutantes.org

Cadenas:

h 12,00: ASAMBLEA DE INTERVENCION SOCIAL EN LUCHA – MAREA NARANJA
PRECARIEDAD-RESPUESTA-ALTERNATIVAS

(intervención social es el colectivo profesional al que pertenecemos: servicios sociales y tercer sector, educación,sanidad,transportes…

PROGRAMA DE ‘SAN ISIDRO EL INDIGNADO: ¡TOMA EL RÍO!’

11h-12h: CONVOCATORIA DE RESPETO: ¡Tráete tu chaleco reflectante y participa!
12h-13.15 PASACALLES de l@s gat@flautas
13.15-13.45 CONCIERTO DE SOLFÓNICA
14h-15.45 COMIDA POPULAR EN ZONA VERDE. ¡Trae comida para ti y para compartir!
15.45- 19h ESPACIO ABIERTO: recital de poesía indignada, concierto cantautor
sanisidrio15m@gmail.com
http://asambleapopularmoncloadebod.wordpress.com/2012/05/07/programa-de-san-isidro-indignado-toma-el-rio/

16 de Mayo:

19.00h Charla sobre la privatización del Canal de Isabel II a cargo de Enrique Ortega en el Ateneo de Madrid. (Por confirmar)

18 de mayo:

Carabanchel
H 20,00 en el centro EKO, calle Anade 10, metro Oporto
organiza una mesa redonda para hacer una valoración sobre qué ha significado y qué puede significar el movimiento 15M con Yayo Herrero, Raul S Cedillo, German Cano y Montserrat Galceran.

Economia : en frente a la comisión Europe, Paseo de la Castellana nº46, acción de denuncia del banco europeo en apoyo a occupy frankfurt y el referéndum de Irlanda

19-20 de Mayo Foro de Madrid en el Mayo global:

19-20 de Mayo Foro de Madrid en el Mayo Global
Día 19, en el Parque del Retiro, en los alrededores del Palacio de Cristal, talleres y espacios de encuentro desde las 10.30 h., hasta las 22
Día 20, Asamblea conjunta del Foro con Asamblea Sol, en Sol a las 19 h. Se tratará:
1. Evaluación 12-15 de mayo
2. Evaluación y conclusiones del Foro de Madrid en el Mayo Global
Para conocer con detalle el horario y contenidos de los más de 50 talleres y actividades, consulta el programa del Foro en (todavía no está pero estará el miércoles o jueves):
www.fsmmadrid.org
Contacto: asamblea.foromadrid2012@gmail.com

Asamblea Popular de Coslada
en frente al centro cultural Margarita Nelken a partir de las 11h.
una jornada lúdico reivindicativa con motivo del primer aniversario del movimiento 15M. Con una serie de actos para resaltar las alternativas que desde un movimiento ciudadano como el 15M, se plantean en contra de la falta de alternativas con las que se justifican aquellos que creen representarnos para aplicar los más brutales recortes en todos los ámbitos. Tendremos charlas, debates, intercambio de libros , mercadillo de trueque y muchas sorpresas más.

26 de Mayo

Asamblea de Malasaña propone celebrar la constitución de las asambleas en Madrid y invita todos los barrios a planear como hacerlo.
Contactar: Comunicación.dosdemayo@gmail.com
Asunto 26 27M aniversario

Todas las propuestas de Sierra Norte para el mayo global:
http://madrid.tomalosbarrios.net/2012/05/02/sierra-norte-en-el-mayo-global/

El grupo de Educación15M os invita a participar a una jornada educativa el próximo domingo 13 de mayo en la Plaza Mayor.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

10:00 – 12:00 Encuentro y decoración.

Plaza Mayor esquina calle Toledo

12:00 – 14:30 * LECTURA DE COMUNICADOS

* ACTIVIDADES LÚDICAS

  • ChiquiAsamblea
  • Cuentacuentos
  • Talleres infantiles
  • La escuela que quiero
  • Biblioteca

15:00 Comida verde ¡Trae comida para ti y para compartir!

17:00 – 20:00 Experiencias críticas y espacio abierto

PUNTO DE INFORMACIÓN DURANTE TODO EL DÍA

La PAH también toma la calle este #12M15M en Madrid

 

Estimados/as compañeros/as:

Como sabéis, esta mañana la PAH ha presentado ante los medios la campaña de la ILP hipotecaria y esta tarde arranca “oficialmente” la recogida de firmas de la plataforma en Madrid con un acto que comenzará a las 18 en la Puerta del Sol. Hasta las 20h, fedatarios/as y otras personas de la PAH recogerán firmas e informarán sobre la ILP en la plaza símbolo de la rebelión pacífica del 15-M.
Tras esta apertura de la campaña de la ILP, se abre un intenso fin de semana y puente de San Isidro debido a las decenas de actividades que conforman el #12M15M, aniversario del Movimiento del 15 de Mayo. La PAH-Madrid, que se siente parte de este movimiento desde sus orígenes, y que tanto debe a sus asambleas populares (sin cuya implicación no hubiésemos podido parar los 77 desahucios que llevamos parados hasta la fecha), además de animaros a que toméis la calle y las plazas en estos días de la mano del 15-M, os invita a que participéis en las siguientes acciones:
– Viernes 11 de mayo. 18h. Plaza de Celenque, 2. Oficina Central de Bankia. ¡Por el rescate de las familias! Acto de solidaridad con las familias que tienen orden de desahucio pendiente con Bankia. ¡Que rescaten a las familias, no a los bancos! La acción, en la que participarán personas que serán desahuciadas en julio, se repetirá cada viernes hasta que Bankia deje de expulsar a las familias, deudoras de buena fe, de sus casas.
– Sábado 12 de mayo. Marchas del 15-M. Se establecen cuatro citas para marchar juntos y recoger firmas de la ILP hipotecaria. Se ruega a las personas que acudan que lleven sus propios pliegues de recogida de firmas y la camiseta de Stop Desahucios (si la tuvieran). Si algún/a fedatario necesita más pliegos, puede recogerlos mañana hasta las 14h en la FRAVM (C/Bocángel, 2). Las citas son:
– 18h. Atocha (llegada de la marcha Sur). Plaza de Carlos V esquina con Cuesta de Moyano.
– 18h. Cibeles (llegada de la marcha Este). Puerta del Banco de España.
– 18h. San Bernardo (llegada de la marcha Norte). Glorieta de Ruiz Jiménez (Metro San Bernardo) ante la oficina de Bankia.
– 18h. Plaza de Oriente (llegada de la marcha Este). Ante el Café de Oriente.
– Domingo 13 de mayo. Plaza temática sobre vivienda en Plaza de la Ópera Ópera
12h Intervención de la PAH en la asamblea monográfica sobre vivienda.
A continuación nos organizaremos en grupos para recoger firmas de la ILP hipotecaria, tanto en esa plaza como en otras, durante el resto del día. Si eres fedatario/a, lleva tus pliegos de firmas y una camiseta de Stop Desahucios.
– Lunes 14 de mayo. Acción cierra tu cuenta en Bankia, a iniciativa de la Oficina de la Vivienda de Madrid. 8h. Plaza Celenque, 2. Presentaremos juntas nuestras peticiones de dación en pago, reclamaciones de intereses por el fraude del EURIBOR, quejas de clientes por la política de la entidad y llevaremos a cabo una una destrucción simbólica de cartillas exigiendo el cese del expolio bancario. Animamos a los clientes de Bankia a que, en el marco de esta acción, presenten una reclamación en la central explicando los motivos por los que han cerrado su cuenta, o dejen constancia de que lo harán si la entidad no se compromete a llegar a un acuerdo con los afectados. Si no eres cliente, acompáñanos para mostar tu repulsa contra los desahucios y la política de ayudas públicas a la banca.

Protocolo RESPETO 12M15M

Protocolo de actuación frente a comportamientos.

Es fundamental no reaccionar ante las agresiones fisicas y/o verbales. Nuestro mensaje se cargará de fuerza y evitamos retroalimentar la violencia.

A) ACTUACIÓN EN CASO DE CARGA POLICIAL: NO REACCIÓN

1- nos colocomos unidos en filas cogidos de los brazos haciendo pinzas.
2- evitaremos los posibles golpes que vengan por detrás o delante.
3- llegado el caso nos sentaremos
4- si nos arrastran dejaremos el cuerpo inmovil y levantaremos las manos en un gesto de no acción.

B) MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONFLICTOS. ACONSEJAMOS

1- Evita beber alcohol. Matente al 100%
2- Evita pensamientos o expresiones que entrañen violencia
3- Cuida tu lenguaje corporal; gestos tono de voz…
4- Actitud asertiva: expresa tus pensamientos y opiniones respetando al otro. Si el otro responde agresivamente no reacciones agresivamente.

LAS REVOLUCIONES SOCIALES EMPIEZAN CON REVOLUCIONES INDIVIDUALES

https://n-1.cc/pg/file/read/507826/protocolo-de-actuacin-frenta-a-comportamientos-violentos

Compilación final de las propuestas recibidas durante #AcampadaSol

La Comisión de Propuestas de Sol (ahora en PuntoSol) se alegra de poder presentar finalmente (¡aleluya!) la compilación final de las propuestas ciudadanas recogidas en buzones durante la Acampada en Sol y el Barracón:

Aquí están las bases de datos de las distintas categorías de propuestas:

-Política: http://www.scribd.com/doc/92281291/Politica-29-04-2012
-Economía: http://www.scribd.com/doc/92312612/Economia-030512
-Medio ambiente: http://www.scribd.com/doc/92281429/Medio-ambiente-02-05-2012
-Educación: http://www.scribd.com/doc/92292571/Educacion-030512
-Social: http://www.scribd.com/doc/92281526/Social-02-05-2012
-Organización 15M: http://www.scribd.com/doc/92287902/Organizacion-interna-15M-030512
-Cultura: http://www.scribd.com/doc/92287870/Cultura-030512

Cuando el segundo día de acampada alguien puso unos buzones en Sol, la gente empezó a depositar allí sus propuestas para cambiar aquello que les indignaba. Movidos por el impulso de canalizar esas opiniones y fórmulas constructivas, comenzamos la tarea de recogerlas sistemáticamente, leerlas, clasificarlas, sintetizarlas, digitalizarlas y contar las veces que se repetían. Lo hicimos de la mejor forma que pudimos, e intentamos ser lo más objetivos posibles. Los resultados pueden no ser perfectos, debido a posibles errores y a la pérdida de papeletas durante el desalojo del barracón, pero siguen dando una información muy interesante. Para dar un resumen, presentamos a continuación una lista de los 20 grupos de propuestas más frecuentes:

1-Supresión de los privilegios de los políticos: 741
2-Reforma de la ley electoral (no a la ley de Hondt y las circunscripciones): 628
3-Medidas contra la corrupción (incluyendo más control y aumento de las penas): 624
4-Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores: 475
5-Regulación de la banca y sistema financiero (incluyendo nacionalización banca-111- y dación en pago -90-): 424
6-Estrategias de energía sostenible: 352
7-Democracia directa vía participación ciudadana, referéndums e Iniciativas Legislativas Populares: 330
8-Estrategias de movilidad sostenible: 297
9-Pro-vivienda digna y accesible: 272
10-Listas electorales abiertas: 246
11-Pro-Sanidad pública: 244
12-Protección y derechos de los animales:238
13- Pro-Educación publica: 217
14-Pro-empresa pública (incluyendo no privatización y nacionalización de empresas privadas o privatizadas): 214
15-Medidas para garantizar la responsabilidad política: 195
16-Eliminar la monarquía: 128
17-Separación de poderes: 119
18-Regulación de salarios altos: 119
19-Exigencia de requisitos para políticos: 116
20-Transparencia en administración: 105

Esta es la distribución de las propuestas según temáticas:

Política 32%, Economía 22%, Medio ambiente 16%, Educación 13%, Social 10%, Organización interna 15M 4%, Cultura 3%

Las propuestas son espontáneas: no respondían a una pregunta, no estaban condicionadas, de forma que reflejaban las principales preocupaciones de sus formuladores. Con la tarea de recoger sistemáticamente estas propuestas, realizamos un escrutinio abierto (tanto por estar abierto a todo el mundo como por no tener restricciones de preguntas ni de temáticas). No sabíamos muy bien adónde nos dirigíamos pero estábamos seguros de que estábamos canalizando la energía, opiniones, reflexiones y expresiones de las necesidades de las personas para generar un cambio. Fue un ejemplo de participación inclusiva y horizontalidad.

El contabilizar el número de veces que aparecía una misma propuesta era para dar también una dimensión cuantitativa. Esto permite dibujar un mapa del pensamiento común que, dada la gran dificultad de concretar las protestas y propuestas del movimiento, puede ayudar a definir y priorizar direcciones de cambio.

Experimentamos con una nueva herramienta de llevar propuestas individuales a espacios de debate, que llenaría el vacío que hay en este sentido en el sistema actual, con unas vías democráticas no propositivas sino simplemente delegativas. Este nuevo sistema implica un cambio en la conciencia: el asumir nosotrxs mismxs la responsabilidad del cambio, participando activamente en la formulación de soluciones en un ejercicio personal de imaginación e inteligencia, que en este proyecto se plasmaba en papeletas, que resultaban ser instantáneas de las ideas que recogíamos en buzones. Al abrir esta vía normalmente vetada, pudimos comprobar que esta conciencia ya estaba presente o latente en muchas personas, puesto que la respuesta fue masiva, desbordando nuestras expectativas y también nuestra capacidad logística para procesar los volúmenes de propuestas. Este sistema de escrutinio puede complementar la otra vía de canalización de opiniones que también se abrió con el comienzo del movimiento, las asambleas, ya que puede suplir las limitaciones físicas y temporales que éstas tienen. Así, el trabajo sistemático de recogida, clasificación y recuento de propuestas permite plasmar las ideas de mucha más gente de la que podía salir a hablar en las asambleas, y ponerla a la disposición de su consulta. A diferencia de las asambleas, este sistema no permite la maduración de las opiniones, ya que no hay comunicación entre los “proponentes”. Sin embargo, una importante finalidad de este escrutinio es que su resultado ayudara al debate. Para ello difundíamos las bases de datos entre los grupos de trabajo.

El hecho que la mayoría de las propuestas sean de tema político y económico refleja las inquietudes principales de la gente y el movimiento. Las propuestas más frecuentes implican una crítica al actual sistema democrático y político, y no sorprenden después de oír las consignas que más sonaban en las plazas. Estas propuestas carecen de polarización política en el eje izquierda-derecha, cosa que coincide con la idea primigenia de que el movimiento no tiene signo político y que es inclusivo. Sin embargo, poco más abajo en el ranking empezamos a encontrar con carácter de izquierdas, que no se contradice con una tendencia que parece haber ido experimentando el movimiento. Esto quiere ser un intento de observación objetiva. También empiezan a aparecer pronto propuestas para la mejora del medio ambiente.

Los resultados del escrutinio no son representativos de la opinión de toda la sociedad, sino que están restringidos a la de aquellas personas que a título individual consideraron interesante expresar así su propuesta. Aunque muchas de ellas no participaran activamente en mucho más que eso, creemos que ése ya fue un acto de participación que hay que tener en cuenta.

Con la idea de no restringir el escrutinio a una localización concreta y a una capacidad logística limitada, y para dar una continuidad a este proyecto, se creó el programa web “Propongo” (http://propongo.tomalaplaza.net), en el cual los usuarios pueden hacer sus propuestas y expresar su opinión respecto a las de otros mediante votación y debate en foro. Para darle forma, utilizamos las propuestas recogidas en Sol. Aparte de propuestas individuales, las asambleas también pueden subir sus consensos y expresar su posición respecto los de otras asambleas. Así se puede utilizar como una herramienta de comunicación interasamblearia.

La lista de las propuestas mayoritarias en Propongo difiere bastante de la de las físicas. Por ejemplo, aquí el grupo mayoritario es con diferencia el de las propuestas a favor de la democracia directa y participativa. Aparte de propuestas individuales, las asambleas también pueden subir sus consensos y expresar su posición respecto los de otras asambleas. Así se puede utilizar como una herramienta de comunicación interasamblearia. Esperamos que esta web sirva para abrir una vía a la expresión personal y coloque el marco para un fructífero debate de ideas.

http://madrid.tomalaplaza.net/2012/04/24/compilacion-final-de-propuestas/

Comisión de Propuestas de AcampadaSol (PuntoSol)

Bankia, líder en desahucios, es rescatada por el Gobierno con más de 7.000 millones de euros de dinero público. Reacciona #CierraBankia

Un mes después de conocer que el Gobierno recortaría el presupuesto en materia de vivienda en más de 320 millones de euros,el pasado 7 de mayo, el Ministerio de Economía desvelaba su intención de refinanciar la entidad financiera Bankia con cantidades que oscilan entre los 7.000 y 10.000 millones de euros. Nuevamente, en pleno torbellino de medidas de recortes y austeridad, los poderes públicos optan por la vía de la inyección pública de dinero en favor de entidades privadas que lejos de facilitar el derecho a una vivienda digna especulan con él dejando a cientos de personas en la calle cada mes.

Sobre la falsa promesa de restablecer el flujo de crédito para las familias, el Gobierno vuelve a darle dinero a los bancos, rescantando una y otra vez a los responsables de esta crisis, y violando así, no sólo principios esenciales de la economía democrática como es la distribución de la renta, sino su propia defensa de las leyes de libre mercado fomentando las competencia desleal de estas empresas usureras.

Estas medidas del nuevo gobierno sólo vienen a confirmar lo que ya sabíamos: que la casta política y bancaria operan compinchadas para rescatarse mutuamente. Sus armas son los rescates y los indultos, dos privilegios a los que ninguna persona, ninguna familia, ninguna afectada tiene acceso.

Nuestro poder, sin embargo, es que somos muchas personas, muchos clientes. Por esto te invitamos a que cierres tu cuenta con Bankia entre los días 10 y 15 de mayo, como parte de la acción interbarrial contra los bancos dejando constancia de tus razones vía hoja de reclamaciones que puedes descargar aquí.



Acción en sede central Bankia. Lunes 14 de Mayo

Además, te invitamos a que nos acompañes el próximo lunes 14 de mayo a las 08.00 horas en la sede madrileña de Bankia (Plaza de Celenque 2) donde presentaremos juntas nuestras peticiones de dación en pago, reclamaciones de intereses por el fraude del EURIBOR, quejas de clientes por la política de la entidad y llevaremos a cabo una una destrucción simbólica de cartillas exigiendo el cese del expolio bancario. Animamos a los clientes de Bankia a que, en el marco de esta acción, presenten una reclamación en la central explicando los motivos por los que han cerrado su cuenta, o dejen constancia de que lo harán si la entidad no se compromete a llegar a un acuerdo con los afectados. Si no eres cliente, acompáñanos para mostar tu repulsa contra los desahucios y la política de ayudas públicas a la banca.

Más información click aquí.

¿Quieres ayudar a cubrir las manifestaciones con tomas aéreas?

 

Internet + webcam + un balcón o ventana bien situada = ¡Cada balcón un helicóptero!

Ya tenemos reporteros de calle, ahora solo nos falta las tomas aéreas.

Nos servirán tanto para registrar la participación como para documentar desde una posición segura cualquier incidencia que pueda haber.

Si tienes el equipo necesario te sera muy facil colaborar con esta iniciativa.

Coloca tu webcam en la ventana o balcón mirando hacia la calle o plaza por la que pasaran las marchas o vaya a haber algún evento del 12M15M
Registrate en http://bambuser.com/
Entra en tu Dashboard
En la columna de la derecha haz click en “webcam” y luego en “go live with your cam”
Haz click en “Click to add title” y pon #12M15M seguido del nombre de la calle y código postal de donde estas
Dale al boton de grabar (el circulo rojo)
Haz click en el boton “Get position”
Selecciona la Short url (esquina inferior derecha) copiala y responde a este post con un comentario que incluya dicho link
Déjalo enchufado y sal a la calle!!

13M, Madrid en defensa de la tierra: Batukada Toma la Tierra y Asamblea de Medio Ambiente

13 de Mayo, MADRID EN DEFENSA DE LA TIERRA

13h, Batukada Toma la Tierra por el centro de Madrid. Saldrá del CSO Casablanca (C/Santa Isabel 23,Antón Martín)

17h, Asamblea Temática de Medio Ambiente y Exposición de proyectos. En Plaza del Carmen

Toma la Tierra estará en Madrid con motivo del aniversario del 15M. Allí, además de participar en la manifestación convocada para el 12M, al día siguiente (este domingo 13 de Mayo), recorreremos las plazas del centro de Madrid con una Batukada Toma la Tierra, para difundir el proyecto, pero también para informar de otros muchos proyectos nacidos a partir de los grupos de trabajo de Medio Ambiente 15M, o que ya existían anteriormente y participaron en las asambleas.

Y para hablar y debatir acerca de los mismos, esa misma tarde, a partir de las 17h en la Plaza del Carmen, Asamblea Temática de Medio Ambiente, en la que también se compartirán proyectos como Toma la Tierra, SOS Laciana-Toma la Montaña, Rurales Enredadxs, Decrece Madrid, los Domingos de Medio Ambiente, la Cooperativa Integral Madrileña, la Red de Huertos Urbanos de Madrid y todo lo que tú quieras aportar!!!

NOTA: Este miércoles, como siempre a las 20h en Plaza del Carmen, habrá Asamblea de Medio Ambiente-Sol, y se terminará de preparar la asamblea del domingo. Además, se hará una pancarta informativa con carteles de los diversos proyectos que se presentarán el domingo, trae el tuyo!

Como ya decíamos hace un año en la Asamblea de Medio Ambiente Sol,

“LA REVOLUCIÓN SERÁ VERDE, O NO HABRÁ DONDE HACERLA”

TOMA LA TIERRA | Defiéndela, cuídala

Red estatal para la coordinación y difusión de luchas y proyectos en defensa de la Tierra
+ info en www.tomalatierra.org | info@tomalatierra.org | n-1 | Facebook | Twitter