Archive for Boletin

Nota de prensa de la manifestación en Alpedrete

GRAN ÉXITO DE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA NEONAZI EN ALPEDRETE

AGRESIONES PREVIAS CONTRA LOS MANIFESTANTES Y OTROS INCIDENTES PROVOCADOS
POR GRUPOS VIOLENTOS NEONAZIS

ELEVADO NIVEL DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA
MANIFESTACIÓN

EXIGENCIA AL GOBIERNO MUNICIPAL Y A SU ALCALDESA PARA QUE CONDENE LA
VIOLENCIA Y LA ERRADIQUE. DENUNCIA DE SU RESPONSABILIDAD POLÍTICA AL NO
ENFRENTAR ESTE PROBLEMA

TESTIMONIOS DE AGREDIDOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS AL FINAL DEL ACTO

La manifestación contra la violencia neonazi en Alpedrete, convocada por
fuerzas políticas, sindicatos y organizaciones populares, ha reunido a
alrededor de 500 personas.

INCIDENTES

La Plaza de Francisco Rabal ha amanecido ensuciada por grandes pintadas
neonazis y la estatua del actor completamente manchada de tinta color
sangre, insultos y símbolos nazis. Los manifestantes han respondido
colocando velas encendidas a su alrededor y dejando escritos mensajes de
paz, convivencia y democracia.
Antes del comienzo de la manifestación, un grupo de unas 10 personas ha
agredido a un grupo de manifestantes, propinando puñetazos y otros golpes
a dos de ellos, mientras que los otros conseguían salir ilesos.
Al final del recorrido, diez personas se encararon con la manifestación,
obligando a la policía a interponerse.

PARTICIPANTES

La manifestación contó con un elevado nivel de representatividad política:
algún diputado nacional, varios diputados regionales, concejales de los
ayuntamientos de la comarca, representantes sindicales y miembros de los
grupos municipales alpedreteños (PSOE, IU, UNPA), a excepción del PP,
acompañaron a participantes en las Asambleas 15M de la comarca (Collado
Villalba, Moralzarzal, Las Rozas-Las Matas, Guadarrama, los Escoriales, y,
por supuesto, Alpedrete) y a centenares de ciudadanos y ciudadanas (entre
los que destacaban muchos jóvenes del pueblo, que sufren en sus carnes
diariamente este problema), que reclamaron una convivencia pacífica y
democrática en la localidad y en la comarca.

REIVINDICACIONES

Los manifestantes corearon llamamientos a la paz, la convivencia y la
democracia, en un ambiente festivo y reivindicativo: “No a la violencia”,
“Estas son nuestras armas” (con las manos tendidas), “No a la ignorancia
de la intolerancia”, “Esta Navidad, democracia y paz”, “No mas agresiones
al rey Baltasar”, etc.
También denunciaron la connivencia de la alcaldesa de la localidad y su
grupo político con esta situación intolerable: “Donde está, no se ve, la
alcaldesa del PP”.
Al principio del acto se leyó el manifiesto consensuado por todas las
organizaciones convocantes, y al final se abrió un turno de palabra en el
que se dieron testimonios emocionantes de agresiones sufridas en nuestro
pueblo y se exigió a la alcaldesa una condena explícita de estas
agresiones y un plan eficaz para acabar con ellas y con los grupos que las
realizan. También se pidió a los representantes políticos que eleven este
problema a las más altas instancias regionales y nacionales.
Por último, se recomendó a los asistentes que regresasen en grupos tras la
disolución del acto.

Concurso Literario “TOMA LA PALABRA, TOMA EL MUNDO» Recibidos x

Estimados compis:

Los grupos de Educación y Cultura del distrito de La Latina os invitamos a participar en el Concurso Literario “Toma la palabra, toma el mundo» clasificado en 3 categorías infantil, juvenil y adulto para que podáis compartir vuestra creatividad.

Los trabajo tendrán una temática libre y pueden ser realizados en cualquier género ya sea prosa o poesía. .

Podéis enviar los trabajos telemáticamente tomapalabraconcurso@gmail.com, por correo postal o físicamente a las direcciones que detallamos en las bases antes del 30 de enero.

¡Animaos y participad!

 

Bases del concurso

PROGRAMA POLÍTICO ASAMBLEA VILLAVERDE

PROYECTO DE PROGRAMA POLÍTICO DE LA ASAMBLEA POPULAR DEL DISTRITO DE VILLAVERDE

Razones para adoptar un programa político:

Todo movimiento político – social, debe contar con unos objetivos claros, tanto en lo táctico como en lo estratégico. Es evidente que aquellos puntos que salieron de Sol son enteramente insuficientes, por su carácter difuso y general, para articular un movimiento con capacidad de transformación política, social y económica. De aquí la necesidad que, desde la comisión de política, hemos visto de redactar estos puntos (totalmente abiertos al debate de la asamblea, como no podía ser de otro modo). El 15-M debe dotarse de un contenido político, debe proponer un horizonte claro de lucha, pues, de otro modo, creemos que el futuro que le espera puede ser o bien el agotamiento paulatino y su desaparición o bien su integración en el sistema de un modo u otro (y esto último se está empezando a dar ya en algunos sectores del movimiento, con consignas como la de “sé ciudadano y vota” y otras que poco tienen que ver, a nuestro modo de ver, con las que se defendieron y corearon en un principio).

Programa a corto-medio plazo:

-Democracia, libertades políticas e igualdad:
-Abolición de la monarquía, en tanto que institución anacrónica y contraria a cualquier principio democrático, lo que, en el caso de la monarquía española, es aún más evidente, por cuanto que quien colocó al rey como jefe de Estado fue nada menos que Francisco Franco. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Expropiación de los bienes de la monarquía (se estima que la fortuna de la familia real, adquirida por medios nada ejemplares, asciende a unos 1800 millones de euros) para dedicarlos a políticas sociales. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Derogación de la vigente ley de partidos. Legalización de todas las organizaciones y partidos políticos progresistas y revolucionarios. No a la persecución de las ideas y los proyectos políticos que defienden. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Libertades políticas plenas. Derecho de expresión, organización y manifestación sin restricciones. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Acceso popular a unos medios de comunicación públicos objetivos e independientes. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Reforma de la ley electoral. Mecanismos populares para la revocabilidad de los cargos públicos. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Separación efectiva entre el Estado y la iglesia católica y abolición de los privilegios políticos, fiscales o de cualquier otro tipo de los que esta institución pueda disfrutar. Anulación total de los acuerdos bilaterales (concordatarios, económicos, etc.) entre el Estado y la iglesia católica. Obligación legal de la iglesia católica de actualizar su censo de creyentes. La iglesia católica deberá consultar, en forma jurídicamente válida, a quienes constan en dicho censo, sobre si ratifican o no su pertenencia a esta institución. Las partidas de bautismo o de comunión no deben tener ninguna validez jurídica si dichas ceremonias han tenido lugar siendo el pretendido creyente menor de edad. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Las diferentes organizaciones religiosas, cualquiera que sea su ideario o creencia, deben tener todas un carácter de meras asociaciones civiles. Prohibición por ley de la financiación con fondos públicos de cualquier grupo religioso. Establecimiento, en definitiva, de un Estado auténticamente laico. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Creación de mecanismos de democracia popular que fomenten y faciliten la participación política de los ciudadanos a todos los niveles. Amplio margen para las iniciativas populares, incluida la convocatoria de referéndums jurídicamente vinculantes. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Reconocimiento de los derechos de los pueblos del Estado español, incluido el derecho de autodeterminación. Referéndums vinculantes para decidir la organización territorial del Estado y la relación entre los pueblos que lo conforman. Esta relación debe estar basada en la libre voluntad de esos pueblos. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Resolución del conflicto vasco por vías democráticas. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Recuperación de una auténtica memoria histórica. No equiparación de los vencedores y vencidos; no equiparación de quienes defendían un gobierno legítimo y democráticamente elegido (el gobierno del Frente Popular) y un proyecto de transformación social y quienes, por contra, se alzaron contra ese gobierno, desataron una guerra civil que provocó un millón de muertos, fusilaron a cientos de miles de personas en la posguerra e instauraron una dictadura terrorista que no dejó de reprimir y asesinar durante 40 años. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Enjuiciamiento de los crímenes del fascismo, independientemente de que algunos de los responsables de los mismos ya hayan fallecido. Reparación a las víctimas de los crímenes fascistas. Reconocimiento y reparación a todos los luchadores por la democracia y el progreso social muertos en combate, asesinados y represaliados por el fascismo. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Apertura de un nuevo proceso transicional y constituyente que resuelva todas las cuestiones que no pudieron abordarse hace treinta años, en una transición dirigida, controlada y tutelada por el franquismo y bajo la amenaza del golpismo. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Salida inmediata de la OTAN y de la UE, así como de las demás organizaciones creadas para la agresión y el pillaje imperialistas. Desmantelamiento de las bases militares extranjeras en nuestro territorio. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Aplicación de los principios de coexistencia pacífica en las relaciones con todos los pueblos. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Derogación de la ley de extranjería. Reconocimiento del más amplio derecho de asilo. Libre circulación de personas. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Reconocimiento de todos los derechos ciudadanos a todas las personas, independientemente de su procedencia, su orientación sexual o su género. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Incorporación de la mujer, en pie de absoluta igualdad con el hombre, a la vida económica, política, social, cultural… Implementación de las políticas necesarias para llevar a cabo esta incorporación. Implementación, asimismo, de cuantas medidas sean necesarias para acabar con la lacra de la violencia machista en todas sus formas. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Fuertes medidas contra las diferentes manifestaciones de la violencia doméstica. Protección a los sectores vulnerables: niños, ancianos, discapacitados, etc. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)

-Derechos laborales:
-Derecho al trabajo efectivo. Obligación legal por el Estado de facilitar a todo ciudadano un puesto de trabajo, con un salario que permita unas condiciones de vida dignas. Constitución de empresas públicas para poder facilitar estos puestos de trabajo. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Jubilación a los 60, con pensiones que permitan una vida digna. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Obligación legal de las empresas de contar con una cuota de trabajadores con contrato fijo del 90%. Medidas contra el abuso de contratos precarios, utilización de becarios, etc. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Endurecimiento de la ley en todo lo referente a siniestralidad laboral. Ejemplaridad en las sentencias y condenas a las empresas que no cumplan con la legislación en este ámbito. Penas de cárcel en los casos en que se hayan producido muertes y esto se deba a incumplimientos por parte de las empresas. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Cobertura por desempleo, con prestaciones dignas,  a todos los trabajadores en paro. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Restablecimiento de los derechos laborales y sociales que les han sido arrebatados a los trabajadores a lo largo de los últimos 30 años con las sucesivas reformas laborales y la aplicación de todo tipo de medidas antisociales. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Libertades sindicales plenas. Elegibilidad de los comités de empresa en asamblea general de los trabajadores de cada centro de trabajo. Participación efectiva de los trabajadores en los procesos de toma de decisiones. No a la concertación de convenios a espaldas de los trabajadores. Cese de la financiación multimillonaria por parte del Estado de las grandes centrales sindicales, auténticas mafias al servicio de la patronal. Desaparición de la figura del liberado sindical. El carácter de representante sindical no debe conllevar ningún tipo de privilegio. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)
-Reconocimiento del más amplio derecho de huelga. No obligatoriedad de servicios mínimos. Éstos, en caso de que se decida aplicarlos, habrán de determinarse por los propios huelguistas. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 24 DE DICIEMBRE)

-Derecho a la vivienda:
-Derecho a la vivienda efectivo. Obligación legal por el Estado de facilitar una vivienda digna a todo ciudadano que no pueda acceder a ella por sus propios medios. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-La cuantía del alquiler protegido, por ley, no deberá superar en ningún caso el 30% del salario mínimo interprofesional. Este baremo deberá aplicarse de forma retroactiva a todos los alquileres protegidos ya concertados, independientemente de qué administración (municipal, autonómica o estatal) gestione las viviendas de protección oficial. La vivienda es un derecho (un derecho incondicional) y no un negocio. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
– Suelo de propiedad pública. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Fijación por el Estado de los precios máximos de las viviendas construidas a fin de conseguir que éstas sean asequibles. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Control estricto del negocio hipotecario para evitar abusos. Suspensión del pago de las hipotecas para los parados, sin que esto suponga un posterior incremento de los intereses o la cuantía de las letras una vez reanudados los pagos. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)

-Servicios públicos:
-Supresión de gastos inútiles en las administraciones públicas, como coches oficiales y todo tipo de prebendas de que disfrutan los altos funcionarios. Establecimiento de mecanismos de control social de presupuestos y gastos. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera. Deberán dedicarse al servicio público de salud cuantos medios sean necesarios para asegurar la calidad, la gratuidad y la universalidad del mismo. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Educación pública universal y gratuita. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Prohibición de impartir formación religiosa en los centros públicos. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Reforma del sistema educativo en todo lo referente a metodologías pedagógicas y contenidos a impartir. Puesta en práctica de una educación realmente progresista y que fomente el pensamiento crítico. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-No aplicación del Plan Bolonia y demás medidas que tienden a mercantilizar el sistema educativo. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Retirada de las subvenciones públicas para la enseñanza privada y concertada. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Transporte público barato(gratuito en el caso de los desempleados), de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Aplicación efectiva de la Ley de Dependencia y obligación por parte del Estado de facilitar todos los recursos necesarios para que los diferentes derechos sociales sean igualmente efectivos. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Reducción drástica del gasto militar. Las economías que se consigan a través de esta reducción deben ir dedicadas a políticas sociales. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)

-Control de las entidades bancarias y fiscalidad:
-Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales. Expropiación por el Estado de los capitales que ya se encuentran en los paraísos fiscales; inversión de los mismos en políticas sociales. Establecimiento de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-La banca deberá dedicarse exclusivamente a las actividades de recepción de ahorros y gestión crediticia, quedando regulados sus beneficios y los intereses que aplica por el Estado. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Fiscalidad progresiva. Fuerte aumento de la presión fiscal sobre las grandes fortunas. Exención del pago de impuestos directos a las rentas inferiores a:  -30000 € para las unidades familiares sin cargas;
-40000 € para las unidades familiares con cargas. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Supresión del IVA para los productos, bienes y servicios de primera necesidad (alimentos básicos, vivienda habitual, vestido, etc.). Fuerte gravamen sobre los productos, bienes y servicios de lujo. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)

-Eliminación de los privilegios de la clase política:
-Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)
-Inspección y publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos. Reducción de los cargos de libre designación. (APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 21 DE ENERO)

Objetivos estratégicos o a largo plazo:

Entendemos que la mayor parte de estas reivindicaciones resultan irrealizables mientras el capitalismo siga en pie. Este sistema es la negación de todos y cada uno de nuestros derechos. Sus fundamentos no son otros que la opresión y la explotación en todas sus formas. Sólo sobre la base de la superación de este sistema podrán ser realizables los derechos por los que luchamos.
Ahora bien, ¿cuál es la alternativa que proponemos? Siendo éste un movimiento plural, en el que conviven diferentes posiciones políticas e ideológicas, creemos que únicamente podemos plantear esta alternativa en sus líneas más generales. Consideramos que la sociedad a la que aspiramos debe basarse en tres elementos básicos:
-Debe estar basada en la socialización de todos los medios de producción y de la riqueza social, de tal modo que lo que se crea socialmente se disfrute socialmente, asegurándose unas condiciones de vida dignas y adecuadas a todas y cada una de las personas.
-Debe estar basada en la autoorganización de la sociedad, aunque unos y otros, en función de nuestras respectivas posiciones ideológicas, podamos diferir en los perfiles concretos que deba tener esa sociedad autoorganizada y los medios para alcanzarla.
-Y, por último, debe permitir el desarrollo integral y universal del ser humano.

ACCIÓN 24D : BASTA !!! ESTOY MÁS QUE HARTO Y NO QUIERO SEGUIR SOPORTÁNDOLO !!!

Os acordáis cuando salimos a nuestros balcones y ventanas, con nuestras ollas y cucharas para hacer la cacerolada, para decir BASTA !!! por la guerra de Iraq,…

Es una idea genial lo que propone Laura: salgamos a nuestros balcones y ventanas y gritemos:

BASTA !!! ESTOY MÁS QUE HARTO Y NO QUIERO SEGUIR SOPORTÁNDOLO !!!

Los que estéis de acuerdo con la acción, haced difusión.

No esperemos más tiempo.

No esperemos a pasadas las navidades.

No esperemos a que empiecen a subir los precios.

El 24 de diciembre, en la franja horaria de cenar, casi todo el mundo está en casa… en ese momento hay muy pocas personas que trabajan, apenas circulan coches, apenas hay gente en la calle, apenas hay ruido:
SALGAMOS TODOS A NUESTRAS VENTANAS, A LAS 22: 00 H, PARA DECIR

BASTA !!! ESTOY MÁS QUE HARTO Y NO QUIERO SEGUIR SOPORTÁNDOLO !!!

Esta Nochebuena será especial, y siempre la recordaremos !

ACCIÓN – ACCIÓN – ACCIÓN – ACCIÓN – ACCIÓN – ACCIÓN – ACCIÓN – ACCIÓN – ACCIÓN – ACCIÓN – ACCIÓN

Este es el link de la peli:
Network (Un Mundo Implacable) Parte 1 – YouTube

SORTEO SANIDAD – acción para el 22D a las 12h en el exterior del Hospital Clínico San Carlos

Hola a todas!

Queremos invitar a todas las Asambleas de Pueblos y Barrios de Madrid, a todas las organizaciones y plataformas, y a todas las personas en general a una acción de nuestra Asamblea.

El próximo 22 de diciembre se va a celebrar el Sorteo Extraordinario de la Sanidad frente al Hospital Clínico San Carlos en Madrid, será a las 12h porque es cuando esperamos que haya más gente en las inmediaciones del centro sanitario. (más abajo hay un link con el maps de la zona)

Según consenso de nuestra Asamblea vamos a hacer un mini teatro reivindicativo para denunciar el tema. Los artistas invitados son: Esperanza Aguirre, Lasquetty, Fabra Constructor, Hospital Público, Hospital Privado, Usuarios y los niños de San Ildefonso. Que durante un rato de risas nos explicarán que están haciendo en la Comunidad de Madrid con la Sanidad.

Nos enseñaran datos cómo que: en los Hospitales Privados se va a invertir más de un 33% , que los Hospitales Públicos van a ganar casi un -2% (nótese la ironía), que muchxs Interinxs van a comenzar el año en su casa siendo unxs desempleadxs más,… Y muchas más cosas que cómo las pusiéramos todas ya no os apetecería ir!!

Ayudadnos a difundir esta acción, no sólo es importante que sea conocida en toda la Comunidad de Madrid, sino que también es necesario que se reúna el mayor número de gente posible, así que: si no tenías nada mejor que hacer el 22 de diciembre por la mañana ya sabes que esta es tu cita. Por que, aún siendo el día de la Lotería de Navidad, ante todo es el día de la salud.

¡¡¡¡Os esperamos a todas!!!!

Queremos una Salud accesible y de calidad para todas las personas, gratuita en el momento
del uso, de provisión y gestión pública donde se fomente la prevención y promoción de la Salud;
con participación activa de las personas. Queremos Salud en todas las Políticas.

LA SANIDAD NO ES UN NEGOCIO, LA SALUD NO SE VENDE

Difusión:

Correo: sorteo.extraordinario.sanidad@gmail.com
Twitter:  @Sorteo_Sanidad #sorteosanidad
Localización en Maps: http://maps.google.es/maps?q=40.439182,-3.717672&hl=es&num=1&vpsrc=0&t=m&z=17
Evento en FB: http://www.facebook.com/events/304311702925231/
Cartel en alta para imprimir: https://docs.google.com/open?id=0B__qTpI3q9RTOGFmNWM4YTUtYjc0MC00NGM2LTgwOGMtMjNiODY2OTU4Nzgw
Youtube: http://youtu.be/H4m4JrORZs8

Mercadillo gratis 5 enero

Hola.

Esta es una invitación a participar en una acción que consiste en un mercadillo gratuito el día 5 de enero.

Para comenzar a coordinarla hay un grupo en n-1: https://n-1.cc/pg/groups/1038236/mercadillo-gratis-5-de-enero/

Y este es el pad que se encuentra en la misma página donde se puede colaborar en la creación del manifiesto: https://n-1.cc/pg/pages/view/1038453

El mail de contacto es: mercadillogratis5e@gmail.com

Gracias y saludos.

Medio Ambiente Sol

Carta abierta al Director de Telefónica

Hola a todxs!

Como habréis visto en televisión, Vomistar/Timofónica ha sacado una serie de anuncios con una estética cercana al 15-M. Por este motivo, consensuamos este texto de indignación hacia una táctica empresarial tan deplorable como patética.

Hacer vuestro el manifiesto o modificarlo como queráis. Os pedimos difusión.

Muchas gracias a todas. Un abrazo indignado!

Asamblea Popular de Tres Cantos

Cabalgata Indignada. Info 1ª reunión

Buenas a todo el mundo os enviamos información sobre la reunión de ayer, reiterando que contra mas personas seamos mas reivindicativo y divertido puede ser este evento, abrazo !!

 

CABALGATA INDIGNADA

 28 DE DICIEMBRE (Día de los santos inocentes)

Puerta de Alcala – Sol – 19.00 hrs

«PORQUE HEMOS PERDIDO LA iNOCENCIA»

Cabalgata indignada empieza a tomar forma,  reunidos el DIA 12 de diciembre en el Patio Maravillas, compañer@s de las asambleas y colectivos de Arganzuela, Lucero, Plataforma de afectados por la Hipoteca, Usera, Retiro, Cordicon Sol, Alcorcón, Mahadahonda, Torrejón, Soy Publica, Carabanchel, Tetuan, Austrias, Asamblea de desempleados, La Elipa, Comisión de festejos 15 M, Distrito 8 Fuencarral – El pardo, Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, Chueca, Transmaricabollo, Difusión en Red, Chamartin Norte, Vicalvaro, Ecologistas en acción y la Oficina de Vivienda.

A esto, hay que sumar todas aquellas asambleas o grupos que por una circunstancia u otra no pudieron acudir a la reunión organizativa, pero que están recogidos como colectivos o asambleas que participan en:

https://n-1.cc/mod/threaded_forums/topicposts.php?topic=1006390&group_guid=1006381

Se acuerda que como recorrido tendremos Calle Alfonso XII (Puerta de Alcalá), Cibeles, Banco de España, Calle Alcalá, Puerta del Sol.

La hora de Salida será las 19:00 del 28 de Noviembre, pero todo aquel que pueda se le cita a las 17:00 para que nos organicemos, disfracemos… A medida que las personas que trabajan finalicen su jornada se podrán ir uniendo.

La cabalgata se organizara acorde a los siguientes Bloques

Economía y Desempleados

Vivienda

Educación y Cultura

Sanidad

Canal de Isabel II y Medio Ambiente

Migración y Multiculturalidad,

Transmaricabollos y Feminismos

Varios.

Siendo esta una lista abierta en la que se podrán ir sumando todos los bloques que se soliciten.

El orden de los bloques variara en función de la participación, teniendo solo decidido que el primero de ello será el de Desempleados y Economía y el segundo el de Vivienda, ya que se les considero dos de los colectivos mas inocentes de esta crisis

El Lema de la cabalgata será, “HEMOS PERDIDO LA INCOCENCIA” recogiendo la idea lanzada por nuestros compañeros de Barcelona, pues cabalgata indignada ha traspasado las fronteras madrileñas y se realizara en diversas ciudades del territorio nacional.

La difusión y la coordinación se realizaran a través del grupo de N – 1

https://n-1.cc/pg/groups/1006381/cabalgata-indignada/

Podéis encontrar más información en Facebook

http://www.facebook.com/#!/events/126916787421067/

La Próxima reunión para organizar la cabalgata, atar los últimos flecos y ultimar ideas y disfraces será el lunes 26 de diciembre a las 19:30 en el Patio Maravillas

 Si queréis sumaros a la propuesta, información  o presentar ideas podéis mandarnos un correo a cabalgataindignada@gmail.com

 

Información para la difusión en redes sociales:

Facebook:

Twitter:
N-1

 

TORRELODONES: Mercadillo de trueque

El sábado 24 de diciembre el la Plaza de Torrelodones (pueblo), de 11 a 15 horas, vamos a celebrar el primer mercadillo de trueque en el municipio de Torrelodones.

Qué es:
El Mercado de Trueque es un espacio para compartir, recuperar el valor de las cosas, reflexionar sobre el consumismo y generara alternativas al uso del dinero, fomentando otro tipo de comercio y de economía alternativa. Pensemos en todas aquellas cosas que tiramos a la basura en perfecto estado o que apilamos en cajas porque ya no utilizamos, cuántos recursos despilfarramos al adquirir productos nuevos innecesariamente. Cambia lo que ya no uses por otros objetos que necesites. Se trata de hacer realidad un comercio sin dinero, con muchas ventajas ambientales, económicas y sociales.
Cómo funciona:
El Mercado de Trueque es un espacio en el que cada persona lleva los objetos que ya no usa y los ofrece a otras personas para cambiar por algo que a ella le interese, el intercambio será justo si hay acuerdo entre las diferentes partes que intercambian.
Durante la celebración del mercadillo se van a realizar actividades lúdicas y participativas para dar un ambiente festivo a esta primera actividad con la que queremos promover el cambio global.
El domingo 18 hemos quedado en la plaza para cerrar las actividades y la organización de ellas, si quieres participar acude.
Adjuntamos un fichero con el cartel que vamos a publicitar y a pegar por todo el pueblo y alrededores, si quieres participar pegando, sácate unas copias y pégalo.
Ven al Mercadillo el día 24 y participa, trae algún juquete, juego, libro, música… y cámbialo por otro!!!!
Allí nos vemos!!
Saludos en el cambio global.

Cineforum Centros de Menores 16D Colmenarejo

Dentro del la semana del 10 al 18 de diciembre, en favor de los derechos de tod@s hemos querido poner nuestro granito de arena y hacer algo en nuestro municipio que entrara dentro de esta semana de lucha.
No con pocos problemas, al final parece que vamos para delante y este viernes 16 de 19 a 21:00h nos vemos en la Sala Multiusos de Colmenarejo (en la plaza del Ayuntamiento) en un segundo Cineforum en el que vamos a abordar el tema de los Centros de Menores.

Es un tema que queremos trabajar entre tod@s y por eso os invitamos a que participeis en el coloquio que se desarrollará tras el documental. Esperamos poder seguir trabajando en futuros encuentros, de éste y otro tipo, para ahondar en un tema que además de preocupante, nos parece que vulnera los derechos más fundamentales de las menores que viven recluidos en estos centros y sus muros y rejas no nos son tan lejanos.

16 de diciembre Colmenarejo 19:00h

Cineforum: Centros de menores: «Menores y guardianes»
En España más de 1.000 menores viven en régimen cerrado en centros. En 2009 Amnistía Internacional y el defensor del menor emitieron sendos informes sobre algunos centros denunciados por abusos y malos tratos. Documentos TV traza el recorrido que separa a un niño peligroso de un menor en peligro.

Coloquio
Presentación de la propuesta de formación de los Tribunales populares para el cumplimiento de los Derechos Humanos

 

18 de diciembre

Día de acción global contra el racismo y por los derechos de los migrantes, refugiados y desplazados. Ningun ser humano es ilegal

12:00h Concentración en Sol
Performance contra redadas racistas y para el cierre de los CIES.
Paseo hasta el Ministerio del Interior.

Adjuntamos archivos que tal vez os puedan ser de utilidad a aquellos que os interese este tema y en la página de centrosdemenores.com encontrareis también un montón de información–

Informe del Defensor del Pueblo sobre Centros de Menores

Cómic Ley Penal Menores Colla Xicalla

 

» En este mundo hay cosas insoportables…para verlo, debemos observar bien, buscar. (…) – Buscad un poco, encontraréis – La peor actitud es la indiferencia, decir ‘ paso de todo, ya me las apaño’. Si os comportáis así, perdéis uno de los componentes esenciales que forman al ser humano. Uno de los componentes indispensables: la facultad de indignación y el compromiso que la sigue. » (S. Hessel. «¡Indignaos!». pp.31)