Archive for Boletin

15O – UNIDOS POR UN CAMBIO GLOBAL


El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.
Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.
El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.
Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.
¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!

http://15october.net/

MADRID : La manifestación de Madrid, apoyada por todo tipo de grupos, asociaciones, organizaciones y asambleas de la región (Asamblea de Barrios y Pueblos de Madrid, Acampada Sol, Coordinadora de Barrios y Pueblos en Lucha, Democracia Real Ya, Attac, Soy Pública…) saldrá de la plaza de Cibeles a las 18h para acabar en Sol.
Previamente, decenas de asambleas y barrios y pueblos de Madrid realizaran diversas marchas y pasacalles que recorrerán la ciudad. Además, están programadas multitud de acciones, performances y flashmobs de cara a complementar la jornada.

“Dado que los políticos se miran el ombligo y gobiernan para unos pocos, un grupo de ciudadanos que por fortuna es cada vez mas amplio ha decidido asumir las riendas de su destino, y no parar hasta conseguir que seamos la mayoría los que tomemos las decisiones que afecten a esa mayoría”

 

 

Kit para que el 15O sea un éxito (carteles, octavillas…)

http://madrid.tomalaplaza.net/2011/10/08/kit-para-que-el-15-de-octubre-sea-un-exito/

Descarga directa de octavillas listas para imprimir aquí.

 

SOS URGENTE STOP DESAHUCIO EN PARLA. VIERNES 7

La PAH exige la paralización de todos los procesos de desahucio en curso y la regulación de la dación en pago, algo que Abdul ha solicitado en vano a su banco, Banesto

SOS URGENTE STOP DESAHUCIO EN PARLA. MAÑANA VIERNES, UNA FAMILIA CON TRES MENORES PUEDE QUEDARSE EN LA CALLE

Acción ciudadana. Viernes 7 de octubre. 8h. Calle Jericó, 14. Estación de Cercanías Renfe de Parla.

 

Madrid, 5 de octubre de 2011. Abdul Rahim Diallo, un trabajador de la construcción sin empleo desde hace años, tenía previsto abandonar hoy su vivienda para que su familia, compuesta por su mujer y sus tres hijos, todos ellos menores, no tuviera que vivir la amarga experiencia de un desahucio fechado para mañana. Pero hace unas horas la persona que se había comprometido a alquilarles una habitación se ha echado para atrás y, ante la falta de alternativa de los servicios sociales del municipio, Abdul ha contactado a la desesperada con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) con objeto de impedir que su familia se quede literalmente en la calle. Como hace otras veces, tras comprobar el caso, la PAH ha puesto este en conocimiento de la asambleas populares del 15M de la zona, en primer lugar de la de Parla, y con ésta ha organizado una acción de urgencia para tratar de paralizar este nuevo desahucio. A tal fin, la PAH y las asambleas del 15M convocan a la ciudadanía a un acto de protesta que, de carácter cívico y no violenta, comenzará a las 8h ante la vivienda de la familia amenazada, en el número 17 de la calle Jericó.

Abdul, originario de Guinea Conakri, lleva dos años sin poder pagar la hipoteca de su vivienda debido a su precaria situación económica. Cuando se quedó sin empleo, en 2008, trató de negociar con Banesto, la entidad prestamista, la dación en pago de su casa, pero el banco se ha negado en todo momento a negociar. Tras adquirir la vivienda de Abdul por el 50% de su valor en una subasta que quedó desierta, Banesto sigue reclamando a este vecino de Parla más de 200.000 euros de deuda.

Una familia más corre el riesgo no solo de ser expulsada de su casa sin que nadie les ofrezca una alternativa habitacional sino de quedarse con una deuda de por vida. Impidamos este nuevo atropello contra las familias más vulnerables. ¡Es de justicia! ¡Ni una familia más a la calle!


¡¡¡ÚLTIMAS NOTICIAS!!!
¡¡¡DESAHUCIO PARALIZADO!!!!

Muchas gracias de todo corazón a los que estuvieron allí dando la cara por los demás,
¡Vosotr@s hacéis el 15M grande compañerxs!

Manifestación NO a la privatización del agua – Sábado 8 de Octubre

Por qué nos manifestamos contra la privatización del agua

 

En el año 2008 Esperanza Aguirre, en una exhibición de músculos y de malas maneras, aprobó, únicamente con los votos de su grupo parlamentario, la privatización del Canal de Isabel II (CYII). La mayoría de la ciudadanía desconoce que el Canal de Isabel II no sólo gestiona el agua de Madrid y otras tres comunidades autónomas, sino que se trata de una empresa de carácter transnacional que tiene encomendada la gestión del agua en varias ciudades de América Latina, en concreto, en Colombia, y participando en algunas empresas de gestión y/o suministros en Ecuador, Venezuela, México y República Dominicana, cuestión que se ha procurado ocultar para que no se conozca la verdadera trascendencia de la enajenación del Canal a favor multinacionales con oscuros propósitos, como son ACCIONA, FCC, AGUAS BARCELONA [o «Grupo AGBAR» (SUEZ)], a cambio de obtener sólo una parte del dinero necesario para seguir parcheando la financiación de proyectos vinculados al pozo sin fondo de los intereses de los empresarios de la construcción.

 

Lo sorprendente en este caso es que no se trata de un servicio público que sufra “vaciado de financiación, deterioro del servicio o malestar de los usuarios”, sino todo lo contrario: el CYII es una de las entidades públicas más antiguas, y prestigiosas de nuestro país, con 160 años de funcionamiento, que presta sus servicios con calidad y eficiencia, y con “rentabilidad social”, es decir, con beneficios materiales y cuantificables para TODAS las personas que habitan en la Comunidad de Madrid.

 

Pero esta “estrategia de negocio” viene de lejos, cuando en el año 2002 el gobierno de Ruiz Gallardón, utilizando una normativa propicia de la década liberalizadora de los años ochenta que regulaba las competencias de los órganos de gobierno del CYII, creó una “sociedad vehículo” de carácter mercantil con los fondos del CYII (Canal Extensia, S.A.), para la caza del lucro en el exterior, a través de la compra y venta de acciones y participaciones en empresas “opacas” de servicios públicos.

 

Desde entonces la “sociedad vehículo” del CYII se ha extendido como una mancha de grasa por varios países de Latinoamérica, dando cuerpo y entidad a una multinacional muy cotizada, cuyo comportamiento y objetivos responden a la lógica depredadora de los holding privados, corriendo riesgos desconocidos para los ciudadanos y las ciudadanas de la CAM, afectando al objetivo inicial, legal y único de su creación (garantizar un servicio público de agua), y anticipando con su proceder el futuro del agua madrileña en manos de una empresa privada, lo que supone:

 

· Empeoramiento de la CALIDAD para reducir costes e incrementar beneficios a corto plazo, forzando el consumo de agua embotellada e incrementando, por tanto, el gasto mensual por familia;

 

· ENCARECIMIENTO del precio del agua, bien mediante subida en las tarifas, bien por servicios que actualmente no se cobran;

 

· Elevación del consumo, obligando a la construcción innecesaria de grandes embalses y nuevas infraestructuras de abastecimiento con gran IMPACTO AMBIENTAL económico y social;

 

· Venta del suelo del CYII que se encuentra en el centro de Madrid, favoreciendo la ESPECULACIÓN INMOBILIARIA;

 

· Eliminación de inversiones de carácter puramente medioambiental y en las redes de distribución.

 

· Supresión de las campañas de concienciación ciudadana para el ahorro de agua, incompatibles con la condición de empresa privada;

· Mayores beneficios económicos de los accionistas privados en detrimento de las arcas públicas;

Y, en definitiva: un buen negocio para los amigos y las amigas del PP.

Cumpliendo con estos oscuros propósitos, y con lo anunciado por Ignacio González (“vamos a sacar a bolsa el 49% del capital del CYII”), en abril de 2011 se firman varios convenios entre el CYII, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que escenifican la primera fase de la privatización y anticipan la creación de la sociedad anónima que posibilitará su consumación. No en vano, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ya había adelantado: “Ambas administraciones han pactado las cantidades para la privatización del gestor del agua y solo faltan detalles técnicos”.

La operación se ha llevado con tal opacidad y falta de transparencia que la ciudadanía y los trabajadores y trabajadoras del CYII no se han enterado de las condiciones reales del expolio. La empresa privada pagará al Ayuntamiento de Madrid un canon por la adscripción de sus bienes demaniales (públicos, inalienables, inembargables e imprescriptibles) y está negociando con el resto de los ayuntamientos cuyo servicio integral del agua está siendo gestionado por el CYII, tentándoles con un acuerdo similar para que no cumplan los requisitos de contratación (licitación y oferta pública a los que estarían obligados por ley al tratarse de una empresa privada) y mantengan así los convenios firmados cuando la empresa era cien por cien pública.

 

Por supuesto, todo ello repercutirá en las tarifas del agua y en la calidad del servicio; supondrá la precarización de los trabajadores y las trabajadoras del CYII y el menoscabo del servicio público; significará tanto el fin de las políticas de ahorro del líquido, como la potenciación del agua embotellada; y, en todo caso, consumará una expoliación del patrimonio de las personas que residen en la Comunidad de Madrid. En este sentido, la gestión de las empresas del Grupo Canal que operan en Latinoamérica nos ofrecen ya una visión anticipada de lo que pasará con el servicio público del agua si permiten el avance de este modelo privatizador.

 

Recordamos una vez más que esta operación se produce en un momento en que la entidad funciona bien y tiene beneficios, no sólo para atender sus necesidades, sino también para subvencionar a otros organismos públicos como los Teatros Canal (más de mil millones de euros), la Fundación Canal (más de 500 millones de euros) y Metro de Madrid, (más de 200 millones de euros).

 

Con el objetivo de luchar contra esta privatización, movilizar e informar a todas las personas que viven en la Comunidad de Madrid se crea la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, entidad a la que se han sumado ya de manera activa decenas de asambleas populares del 15M que, con su actividad han conseguido ya que en el Ayuntamiento de Leganés haya prosperado una Iniciativa Legislativa Municipal para el mantenimiento del CYII como entidad de derecho y gestión pública.

 

Por todas estas razones, el Grupo de Trabajo de Economía de Sol ha consensuado sumarse a la manifestación contra la privatización del Canal de Isabel II que se celebrará este sábado a las 18 horas, con un recorrido que partirá desde la sede del Canal de Isabel II (calle Santa Engracia, 125) y discurrirá por las calles de Santa Engracia, Eloy Gonzalo, Glorieta de Quevedo, San Bernardo… finalizando a las 21 horas.

 

El agua es un recurso natural, igual que el aire o la luz del sol. La gestión de un recurso natural tan esencial para la vida debe estar en manos de la sociedad y no de empresas privadas que ponen el interés particular sobre el público.

 

Necesitamos que muchos ayuntamientos madrileños apoyen iniciativas similares y, por ello, este sábado nos manifestaremos diciendo:

NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA

Sábado, 8 de octubre

18:00 – Sede del Canal de Isabel II (Calle Santa Engracia, 125)

 

 

Material para descargar:

http://www.alcosanse15m.com/Joomla/recursos/145-material-manifestacion-cpcyii-8-de-octubre

Reunión 6 oct 19:30 descalzas de 15 oct y jornada reflexión

Desde la Asamblea de Carabanches nos convocan a una reunión  el día jueves 6 en la plaza de las descalzas a las 19:30,  esta reunión es convocada desde una iniciativa particular y que no fue consensuada en ninguna asamblea con la intención de generar una jornada de reflexión zona sur, pero que dado el corto plazo de tiempo de que se dispone para organizar las marchas que han de surgir del sur el próximo día 15 de octubre se entiende que puede ayudar mucho mantener al menos dos reuniones de organización previas al día de la manifestación, por eso desde el grupo de trabajo de 15o Carabanchel asistieremos a esta reunión con la intención de acercar posturas y unificar criterios entre los barrios y pueblos del sur.
En la reunión se tiene intención de tratar otros temas, y repito con carácter informal, como convocar una jornada reflexión zona sur.