Archive for Boletin

ACTA de la asamblea de coordinación mayo 2012 del 22 de abril en el Retiro

Acta de la asamblea de coordinación mayo 2012 del 22 de abril en el Retiro y las conclusiones de la puesta en común:
http://actasmadrid.tomalaplaza.net/?p=3357

SÍNTESIS DE LA PUESTA EN COMÚN

Día 12: marchas y manifestación
Marchas desde los barrios con entradas diferentes a Sol. El inicio de la manifestación será a las 19 horas en Cibeles (las personas mayores y con movilidad reducida quedarán en Cibeles para poder subir hacia sol con la columna del Este)

Rutas:

Columna Norte (San Bernardo – Preciados)

Columna Oeste (Plaza de Oriente – Arenal)

Columna Sur (Atocha – Carretas)

Columna Este (Cibeles – Alcalá)

Las plazas temáticas a partir del día 13
Tirso de Molina: Agua (Marea Azul)

El Carmen: Economía

Jacinto Benavente: Inmigración

Santa Ana: Sanidad (Marea Blanca)

Mayor: Educación (Marea Verde)

Ópera: Vivienda

Callao: Empleo (Marea Roja)

Pontejos: Política

Propuestas que ya están en marcha por alguna asamblea, grupo de trabajo, comisión…

Antes del 12

Punto de información en Sol permanente desde el 1 hasta el 12 de mayo
Tareas pendientes: Hacer un cuadrante donde las asambleas, grupos y comisiones puedan apuntarse con un alias y una direcion de contacto

1 de mayo
– Tomar la plaza del 2 de Mayo (organiza Asamblea de Malasaña) cine-forum y merienda y sumar a la actividad la realización de una asamblea sobre el tema del trabajo en la Plaza.

– Fiesta en Tabacalera como punto de partida del Mayo Global y para recaudar fondos para la caja de resistencia, ya que están teniendo muchas multas(organizada por Asamblea de lavapiés)

Del 1 al 13 de mayo
_ Flash-mob con el título “15M Airlines” con el mismo tema que los compañeros de Barcelona hicieron en el metro el 28-12-2011 (salidas de emergencia ante la crisis)

http://www.youtube.com/watch?v=pfCCPMQrJm4

Organiza asamblea Salamanca-Plaza Dalí, si más asambleas se suman se puede hacer en varias líneas de metro

2 de Mayo
_ Seguir con las actividades en la plaza del 2 de mayo: se hará una chiki-asamblea y una comida popular (organiza asamblea de Malasaña)

8 de mayo
Oficina de Desobediencia Económica: alternativas de autogestión e información sobre objeción fiscal a los gastos militares, represión social, pago de la deuda, Senado…

Los martes en la c/ General Lacy, nº8 (de 10 a 14h y de 17 a 21h) madrid@derechoderebelión.net

9 de mayo
_ Protesta frente al Ministerio de Sanidad. Estudiantes de medicina convocan a TODOS por una “Sanidad Pública Sostenible y de Calidad. No a los recortes”

sanidadpublicalidad@gmail.com

Twitter: SOSpública

Facebook: https://www.facebook.com/events/207627089349179/

Evento Facebook: “SOS sanidad publica (@SOSpublica)”

10 de mayo
_ Acción de la Marea Azul junto con CYII a las 16h en la Asamblea de Madrid (Vallecas) durante la presentación de la Iniciativa Legislativa Municipal de los ayuntamientos contrarios a la privatizacion del CYII.

aguapublicasiempre@gmail.com

mareaazul@googlesgroups.com

Del 10 al 20 de mayo
_ Exposición de fotos alrededor de todo lo ocurrido este año, pase de vídeos y exposición de objetos singulares y lemas que se vieron en la acampadaen. Ateneo de Madrid (Calle del Prado, 21) Organiza grupo de cultura.

grupoculturasol@gmail.com

Después del 12

13-14-15 de Mayo Plazas Temáticas
_ Plaza del agua en Tirso de Molina (asamblea de las Letras y la Marea Azul)

_ Plaza de la migración (asamblea de Lavapiés)

_ Política: democracia participativa versus representativa; lo común, público y privado; repensando el 15M y servicios públicos (GT de Política)

politicamadrid15m@googlegroups.com

_ Economía en la Plaza del Carmen. Asamblea temática el 13, mañana-comida y tarde (GT de Economía)

13 de Mayo
_ Meditación en Sol a las 19:30

15 de mayo
_ San isidro Indignado “Toma el Río” con pasacalles, comida y talleres. Pradera de San Isidro a Príncipe a Pío, de 11:00 a 18:00h. (organiza asamblea de Moncloa)

sanisidro15m@gmail.com

_ Performance contra la reforma laboral por la mañana en la Plaza de santa Ana, seguida de un pic-nic (organiza asamblea de la Letras)

19-20 de Mayo
_ Foro Social de Madrid: en plazas altrededor de Sol y en Centros Sociales. Temática de economía, deuda, política internacional, recortes y servicios públicos, alternativas…

Comunicación y Difusión:

Talleres de streaming cada martes a las 19:00 en La Tabacalera (Embajadores) y el sábado en el Eko de Carabanchel (C/Ánade, 10) Organiza Audiovisol

Sobre el contenido: Que sea abierto y en base a las acciones y alternativas propuestas.

Hay un manifiesto colgado en la web del 15m con los principios del 15m

http://madrid.tomalaplaza.net/manifiesto-2/

Se va a pasar un modelo de octavilla y cartel fácilmente editable, con un marco en el que se pueda insertar el texto. En madrid.tomalaplaza hay un link donde se puede compartir y subirir materiales

http://madrid.tomalaplaza.net/mayo-2012/

Lanzamiento del Mayo Global en Malasaña

TEXTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ECONOMÍA ACAMPADASOL

MOVILIZANDO EL 1 DE MAYO: DESMONTANDO LAS MENTIRAS DE LA REFORMA LABORAL Y DE LA CRISIS

El grupo de trabajo de Economía del 15M-Sol (Madrid) llama a toda la ciudadanía a movilizarse el próximo 1 de mayo en sus barrios, pueblos y ciudades. Hay muchos motivos para salir a la calle, pero en este caso queremos desmontar las mentiras del gobierno español en relación a la reforma laboral, los ajustes estructurales impuestos por la Unión Europea y el Banco Central Europeo, los ataques sin precedentes a los derechos sociales y laborales, así como la privatización de los servicios públicos.

Rechazamos la injusta, desequilibrada e inoportuna reforma laboral que pone el peso de la culpa de esta crisis en los trabajadores (víctimas) y premia a las grandes empresas, a la vez que se deja intacto (y se regalan miles de millones de euros) al infectado sector financiero (culpables).

Denunciamos que las políticas que se están imponiendo por instituciones no controladas democráticamente (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional, etc.), entre las que se encuentra la reforma laboral, el ajuste presupuestario y la mal llamada austeridad del Pacto Fiscal, así como los recortes sociales y la privatización de servicios públicos con la excusa de la deuda pública significan: DESEMPLEO, POBREZA, PRECARIEDAD Y DESIGUALDAD.

El déficit público causado por los especuladores y los banqueros es utilizado para justificar estos ataques a las condiciones de vida de la población. De esta forma, rechazamos el pago de la deuda ilegítima generada por un sistema viciado, que está siendo la punta de lanza para el desmantelamiento del sector público (el único que podemos controlar democráticamente) dejando en manos de los mercaderes servicios esenciales para la vida. Recordamos la constitución de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda «No debemos, No pagamos».

Reivindicamos también nuestras libertades democráticas y condenamos contundentemente el intento del gobierno español de criminalizar y reprimir las movilizaciones sociales pacíficas. Estamos muy preocupados por el carácter totalitario que quiere instaurar el Ministerio de Interior con la reforma del Código Penal que se acaba de anunciar. Por el bien de nuestra sociedad debemos exigir su paralización.

Para denunciar todas estas políticas y discutir sobre las alternativas, el Grupo de Trabajo de Economía del 15-M-Sol se une a la comida popular convoca por la Asamblea de Malasaña el día 1 de mayo y propone un debate público sobre “Crisis y Trabajo” a partir de las 16:30 en la plaza del 2 de Mayo, en Madrid.

———————

GRUPO DE TRABAJO DE ECONOMÍA ACAMPADASOL

TEXTO DE JUVENTUD SIN FUTURO

OFICINA PRECARIA

En un contexto donde paro y precariedad son dos caras de la misma moneda, la oficina precaria nace como un espacio de coordinación para trabajador@s precari@s y desemplead@s. Una herramienta útil y gratuita para que l@s trabajador@s intermitentes nos organicemos desde la cooperación y la solidaridad.

Si estás hart@ de ser explotad@ por sueldos de miseria, si eres becari@ trabajas 8 horas al día y produces como si fueses fij@, si estás en paro después de un curro de tres meses sin contrato, si trabajas 10 horas y sólo cotizas 4… Ha llegado el momento de pasar a la acción. A tod@s l@s trabajador@s temporales, becari@s, fals@s autónom@s, a tiempo parcial… A aquell@s trabajador@s cuyas condiciones laborales les imponen una dificultad para organizarse a través de los cauces sindicales tradicionales.

A aquell@s que alternamos periodos de trabajo precario con periodos de formación y desempleo.

Asesoría Legal

Aquí puedes conseguir información gratuita sobre tus derechos como trabajador, teniendo en cuenta que en muchos casos nuestras condiciones laborales precarias están fuera del marco legal vigente.
Denuncia los abusos
Denuncia los abusos

La situación laboral de l@s precari@s está invisibilizada ante la sociedad. La única manera de conseguir mejoras que nos sirvan al conjunto de los trabajadores precarios pasa por la visibilización de nuestra situación mediante la denuncia pública.

Empleo Cooperativo

Confiamos en las cooperativas como una solución estructural a la precarización de las condiciones laborales. Aquí podrás conectar con las cooperativas que existen en tu ciudad, asesorarte sobre el procedimiento necesario para montar tu propia cooperativa.

ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN
1º DE MAYO, 18H30
EN LA
PLAZA DEL DOS DE MAYO
TRIBUNAL (L10)

Periodico 15m número de mayo

Hola a todos/as.

Como todos/as sabéis y estáis haciendo posible, este próximo mes de mayo será un mes especial, repleto de acontecimientos y conmemoraciones del aniversario del 15M. Por ello, el próximo número del periódico «Madrid 15M» también será un número especial, pues hay mucho de lo que informar, mucho que anunciar y mucho que conmemorar.
Así pues, el próximo número del periódico aumentará, de forma excepcional, su número de páginas hasta 24 (en lugar de las 16 habituales, lo que significa un enorme éxito por parte de todos/as) para dar cabida, amén de los contenidos habituales del periódico, a una amplia información de los actos y actividades consensuados para el 12M-15M a la vez que contará con un cartel conmemorativo diseñado por Enrique Flores.
No obstante, dado el aluvión de noticias y artículos recibidos para la elaboración de este número, desde el Grupo de Trabajo del periódico «Madrid 15M» planteamos el reto de elaborar un número de mayo con 32 páginas, siendo 50 el número de ejemplares que corresponderían a cada bono pedido (5 euros) y con una tirada similar a la de los números anteriores (alrededor de 40.000 ejemplares). Ahora bien, el coste económico de este número especial aumentaría sensiblemente y se necesitaría un esfuerzo por parte de todos/as para alcanzar los 750 bonos; para comprender mejor en qué consiste ese aumento hasta los 750 bonos e intentar cuantificar el esfuerzo al que nos referimos, ponemos como ejemplo el número 2, para el que se solicitaron 649 bonos (también recordamos que la financiación del «Madrid 15M» es pública y que puede consultarse en https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AhwrZVfVOZaedDdJd2RhZVZXeWhMTWswMjlIMGhfbXc#gid=0)
En este sentido, resaltar la necesidad de que todos los pedidos que se hagan para este número (administracion@madrid15m.org) se realicen antes del día 30 para poder calibrar si es viable realizar un número con las condiciones planteadas antes o, finalmente, «sólo» de 24 páginas.
Debemos felicitarnos todos/as por el enorme éxito que supone el poder realizar ese aumento de 16 a 24 páginas. Asimismo, desde el Grupo de Trabajo «Madrid 15M», agradecemos ese aluvión de información que permitiría que vuestro/nuestro periódico celebrase el aniversario del 15M con un número especial de 32 páginas, para lo cual, insistimos, es necesario un plus de esfuerzo por parte de todos/as.
Grupo de Trabajo «Madrid 15M».

CONVOCATORIA GT Economia Sol para 1º mayo

1º de Mayo 2012 en la Plaza del 2 de Mayo.-
15:00 horas – Comida Popular
16:30 horas – Debate “Crisis y trabajo”
18:30 horas – Presentación de la “Oficina precaria”
21:00 horas – Proyección de la película “La Huelga”
23:30 horas – Información sobre acciones del Mayo Global
Organizan: Asamblea de Malasaña – Economía Sol – Marcha roja – Juventud sin futuro

MOVILIZANDO EL 1 DE MAYO: DESMONTANDO LAS MENTIRAS DE LA REFORMA LABORAL Y
DE LA CRISIS
El grupo de trabajo de Economía del 15M-Sol (Madrid) llama a toda la ciudadanía a movilizarse el próximo 1 de mayo en sus barrios, pueblos y ciudades. Hay muchos motivos para salir a la calle, pero en este caso queremos desmontar las mentiras del gobierno español en relación a la reforma laboral, los ajustes estructurales impuestos por la Unión Europea y el Banco Central Europeo, los ataques sin precedentes a los derechos sociales y laborales, así como la privatización de los servicios públicos.
Rechazamos la injusta, desequilibrada e inoportuna reforma laboral que pone el peso de la culpa de esta crisis en los trabajadores (víctimas) y premia a las grandes empresas, a la vez que se deja intacto (y se regalan miles de millones de euros) al infectado sector financiero (culpables).
Denunciamos que las políticas que se están imponiendo por instituciones no controladas democráticamente (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional, etc.), entre las que se encuentra la reforma laboral, el ajuste presupuestario y la mal llamada austeridad del Pacto Fiscal, así como los recortes sociales y la privatización de servicios públicos con la excusa de la deuda pública significan: DESEMPLEO, POBREZA, PRECARIEDAD Y DESIGUALDAD.
El déficit público causado por los especuladores y los banqueros es utilizado para justificar estos ataques a las condiciones de vida de la población. De esta forma, rechazamos el pago de la deuda ilegítima generada por un sistema viciado, que está siendo la punta de lanza para el desmantelamiento del sector público (el único que podemos controlar democráticamente) dejando en manos de los mercaderes servicios esenciales para la vida. Recordamos la constitución de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda «No debemos, No pagamos».

Reivindicamos también nuestras libertades democráticas y condenamos contundentemente el intento del gobierno español de criminalizar y reprimir las movilizaciones sociales pacíficas. Estamos muy preocupados por el carácter totalitario que quiere instaurar el Ministerio de Interior con la reforma del Código Penal que se acaba de anunciar. Por el bien de nuestra sociedad debemos exigir su paralización.
Para denunciar todas estas políticas y discutir las alternativas posibles, el grupo de trabajo de Economía Sol se une a la convocatoria de comida popular anunciada por la Asamblea de Malasaña y propone un debate público sobre “Crisis y Trabajo” el día 1 de mayo a partir de las 15 horas en la Plaza del 2 de Mayo, en Madrid.

Acciones de Sanidad en Mayo Global

El 12 de mayo se va a celebrar el aniversario del 15M. El nombre con el que se trabaja es Mayo Global porque no se trata de reivindicar en una fecha sino a lo largo de varios días.

DESDE EL 13 DE MAYO HASTA EL 15,nos asignarán una plaza a Sanidad esos días para hacer asambleas, actos, charlas, representaciones o lo que queramos hacer.

Para que hablemos de todo esto y prepararlo, la comisión de serv. públicos de Carabanchel ha convocado a todas las asambleas del 15M y todo aquél colectivo, persona o profesional que quieran asistir, a una reunión preparatoria. El GT de Salud de Sol 15M acudirá junto con estudiantes de medicina y varios colectivos pendientes de confirmar.

LOCAL EKO: Calle Anade 10y Calle Algorta.

METRO URGEL O METRO OPORTO

A LAS 7 DE LA TARDE EL JUEVES 3 DE MAYO

Más información aquí.

Manifiesto Global May Version 3

Documento en contínua modificación, puedes participar aquí: https://docs.google.com/document/d/1m4flIAAiM8JBl9e9cumIefeNU7lwiyAf_Il1YfTsw7I/edit?pli=1
De pequeños nos enseñaron que si trabajábamos mucho, ganaríamos mucho dinero. Si no trabajábamos, seríamos pobres. Vimos en televisión héroes que salvaban el mundo. Uno luego crece, estudia porque le dicen que estudiar es bueno. Va a la escuela, donde le enseñan lo que le tienen que enseñar, pero no el porqué. Eliminan la curiosidad. No nos permiten cuestionar lo establecido. En definitiva, no aprendas lo importante de verdad.Clasifiquemos a los alumnos en función de sus notas para saber cuál es más apto, y cuales son sus habilidades.Clasificamos en función de parámetros que sólo responden al espacio que ya ha sido elegido para ti en esta sociedad, en tu trabajo. Trabajo que ahora sólo te da para malvivir, y que muchas veces ni siquiera has elegido, sino que te ha venido dado, y cómo tal debes aceptarlo, sin rechistar. Como mucho, mostrarte feliz porque tienes un trabajo.
Ahora que sabemos que para estar arriba, tenemos que renunciar a nuestros valores, ¿qué pasa si no queremos? Ahora que existe Internet, que se escapa al control de muchos, ¿qué pasa si nos informamos? Ahora hay una multitud que comienza a pensar. Habéis creado una juventud que se ha esforzado por alcanzar sus sueños, le habéis dibujando un mundo que sabíais que no era real y ahora quiere crearlo. Y lo peor para vosotros, está formada para ello. En las calles protestan ingenieros, médicos, arquitectos, filósofos, etc. También se reúnen, hablan y discuten alternativas.

Hemos llegado a un mundo en el que el triunfo se ha asimilado a la pérdida de valores esenciales de la humanidad, como la solidaridad y el apoyo mutuo. Es más, todo aquello que no fomente la competitividad, el egoísmo y la avaricia es presentado como disfuncional, según los parámetros de los mercados. Una ideología inmoral que se ve reforzada por la hegemonía cultural de los grandes medios de comunicación, auténticos instrumentos para crear el consenso necesario alrededor de este sistema injusto e insolidario.
Pero no nos hemos quedado callados. Desde Túnez a la Plaza Tahrir, desde Madrid a Reijkiavik, desde Nueva York a Bruselas, los pueblos del mundo se han alzado, en la Primavera Árabe, en la dignidad islandesa, en la indignación del 15M o la Ocupación de Wall Street. Todos unidos hemos denunciado el estado actual del mundo. Nuestro esfuerzo ha servido para decir basta ya a escala mundial, y comenzar a forzar cambios, aún nacientes pero en los que debemos seguir avanzando.

Es por ello, que nosotros, mujeres y hombres, habitantes de este planeta, hemos decidido libre y fraternalmente hacer oír nuestra voz otra vez este 12 de Mayo en todo el mundo, para denunciar el estado actual de nuestro planeta, y exigir la aplicación de otras políticas distintas, destinadas al fomento y promoción del bien común.
Denunciamos que la actual distribución de los recursos económicos es tal que sólo una minoría muy exigua escapa de la pobreza o la precariedad. Las generaciones futuras están condenadas a recibir una herencia envenenada debido a los riesgos medioambientales provocados por muy pocos para su beneficio. Los sistemas políticos democráticos, allí dónde los hay, han sido vaciados de sentido casi en su totalidad, poniéndolos al servicio de los mismos que sólo están interesados en aumentar el beneficio para sus corporaciones o instituciones financieras, sin importar el destino del planeta o de sus habitantes.
También denunciamos que la actual crisis no es un accidente natural. Ha sido provocada por la avaricia de los mismos que han llevado al mundo hasta esta situación. Con la ayuda de una ciencia económica que ha perdido su sentido original de gestión del bien común, para convertirse en ideología al servicio del poder financiero, pretenden imponer medidas que asfixian aún más a miles de millones de personas, sin pedirles permiso, tan sólo argumentando que no hay otra solución posible. Dicen que debemos dejar nuestro futuro en manos de los mismos expertos que lo están destruyendo.

Pero también, aquí y ahora, hemos vuelto. Hemos despertado y ya no sólo para quejarnos. Ahora apuntamos a los verdaderos causantes de la crisis, a sus políticas y a sus mentiras disfrazadas de vacía retórica. Y proponemos alternativas a sus políticas, que permitan remediar la actual situación y avanzar hacia un mundo más democrático, dónde reinen los valores de la libertad, la igualdad, y la fraternidad, el viejo sueño de nuestros antepasados cuando se levantaron contra la opresión en el pasado por todo el planeta. Un mundo donde cada hombre o mujer tenga garantizado el derecho a la libre búsqueda de la felicidad, personal y colectiva

Esto es lo que exigimos:
Las líneas a continuación son una recopilación de reivindicaciones que se han recogido durante estos meses de trabajo de coordinación de Mayo2012. Bajo ningún concepto se intenta imponer todas o una parte de las mismas a ninguna persona o asamblea, por favor coger las que os parezcan válidas, aumentar contenido apuntando en este hilo de la sección de propuestas:
http://www.globalmay.org/component/easydiscuss/lista-de-reivindicaciones-que-acompa%C3%B1an-el-manifiesto-globalmay.html?Itemid=146
vuestras propias exigencias junto con la manera de conseguir las mismas (no podemos darnos el lujo de presentar reivindicaciones vacías) y empezar el trabajo de conseguir estos objetivos a nivel local, y “de abajo hacia arriba”, gracias!!

  1. La economía debe estar al servicio del bienestar general y del sostén y cuidado del medio ambiente, no del beneficio privado. Por ellos exigimos:
  • Acceso libre y universal a la salud, la educación y la vivienda de todos los seres humanos, mediante las políticas adecuadas para ello. Rechazamos frontalmente la privatización de la gestión de los servicios públicos, y el uso de estos servicios esenciales para el lucro privado.
  • Jubilación digna para todos.
  • Todo ser humano debe tener acceso a una renta adecuada para su sustento, por lo que pedimos trabajo para todos o, en su defecto, renta básica universal.
  • Pedimos la democratización en el acceso y gestión de los medios de comunicación. Estos deben servir a la educación de la ciudadanía, no a la creación de un consenso artificial alrededor de las políticas equivocadas.
  • Además de pan, queremos rosas. Todos tenemos derecho a disfrutar de la cultura, participando de un ocio creativo y enriquecedor, al servicio del progreso humano. Por ello, reclamamos la progresiva reducción de la jornada laboral, sin disminución da la renta.
  • Moratoria indefinida para la producción y comercialización de transgénicos. De forma complementaria, debe promoverse la soberanía alimentaria como instrumento de cuidado de los ecosistemas locales y del bienestar de sus habitantes.
  • Políticas de fomento del paso de los combustibles fósiles a las energías renovables.
  • Exigimos políticas que entiendan que el cambio de modelo de vida será ecológico o no será. Estas políticas deben partir de una base simple: no puede malograrse el equilibrio de los ecosistemas por simple afán de lucro. De hecho, esto debe estar perseguido en todo el mundo como delito medioambiental.
  1. Para alcanzar estos objetivos, consideramos que la economía debe de ser gestionada democráticamente, a nivel regional y global, arrebatando el control de las variables fundamentales de la misma a las instituciones financieras, transnacionales, y sus lobbies. Para ello pedimos:
  • Control y regulación de la especulación financiera, mediante la abolición de los paraísos fiscales, una tasa a las transacciones financieras internacional (International Taxation on Finance), y la reforma democrática del FMI y el BM, cuyo mandato a partir de ahora debe ser el fomentar un desarrollo económico basado en la toma de decisiones democrática.
  • Reformas del sistema de comercio mundial, evitando el dumping salarial y comercial entre países, mediante una reforma de la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos Globales de Comercio y Servicios (Global Agreements on Commerce and Services), responsables de la mercantilización de la vida y sus recursos.
  • Recuperación del control democrático de los bienes comunes, entendiendo como tal todos aquellos recursos naturales e instituciones económicas fundamentales para el buen ejercicio económico. Esto es: el agua, la energía, el aire, las telecomunicaciones y el sistema financiero y monetario. En todos estos casos, sus gestores deben de ser responsables ante la ciudadanía, y velar sólo por sus intereses, no por los de una exigua minoría de capitalistas financieros.
  • Una fiscalidad regional y local que atienda al principio de solidaridad. Quién más tiene debe contribuir más al pago de los servicios destinados al bienestar colectivo. Debe además limitarse el ingreso máximo, y regularse el mínimo, en cada país, como medida efectiva para reducir la escandalosa brecha social en nuestras sociedades, y sus perniciosos efectos sociales, políticos y económicos.
  • No más dinero para rescatar a los bancos. Exigimos una auditoría social de las deudas contraídas por los países, y no pagar la deuda ilegítima contraída con las instituciones financieras.
  • Fin absoluta de las políticas de austeridad fiscal, que sólo benefician a una minoría y causan gran sufrimiento a la mayoría.
  • Fin de la personalidad jurídica de las corporaciones. Las empresas no pueden ser sujetos de derechos al mismo nivel que las personas.
  1. Además, consideramos que los sistemas políticos deben ser plenamente democráticos. Por eso, pedimos:
  • Plena democratización de las instituciones internacionales, eliminando la capacidad de veto de unas pocas potencias.
  • Todas las decisiones que atañen a toda la Humanidad deben ser tomadas en foros democráticos, como la asamblea de las NU, y no en clubes de países ricos como el G20 o G8.
  • A nivel regional, pedimos la implementación de las instituciones democráticas para el desarrollo de una democracia lo más participativa posible, incluyendo el desarrollo de formas de democracia directa no representativa a nivel local.
  • Los sistemas electorales deben ser lo más justos y representativos posible, evitando sesgos que deturpen el principio de proporcionalidad.
  • Tolerancia cero a la corrupción política y económica. Debemos detener la influencia desmedida de los grandes negocios en la política, que es una de las mayores amenazas en la actualidad para la democracia.
  • Exigimos la plena libertad de expresión, reunión y manifestación, así como el cese de los intentos por censurar Internet.
  • Entendemos que el gasto militar es contraproducente con una sociedad políticamente avanzada, por lo que pedimos su reducción al mínimo imprescindible.
  • Las minorías étnicas, culturales y sociales deben ver plenamente reconocidos sus derechos civiles, políticos y económicos.

Para garantizar estos derechos, exigimos a nuestros representantes que hagan cumplir estrictamente los tratados internacionales que los obligan, empezando por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, e implementen instituciones destinadas a velar por su cumplimiento y penalizar a los infractores, como un Tribunal Global para juzgar crímenes sociales, económicos y medioambientales perpetrados por países, gobiernos y corporaciones. La justicia debe ser para todos, o no será.
Consideramos que, independientemente de las circunstancias propias y concretas de cada país, ciudad, o aldea, estas medidas representan lo que queremos. Por todo esto, por todo lo que esta primavera global representa; nos veremos el 12 de mayo. Porque no queremos dejar de ser personas. No somos números, somos hombres y mujeres libres.

Por la primavera de los pueblos!!
Por la democraca y la justicia social a nivel global!!
Tomemos las calles el 12 de Mayo!!

Bajo ningún concepto se intenta imponer todas o una parte de las reivindicaciones a ninguna persona o asamblea, por favor coger las que os parezcan válidas o aumentar contenido en este hilo: http://www.globalmay.org/component/easydiscuss/lista-de-reivindicaciones-que-acompa%C3%B1an-el-manifiesto-globalmay.html?Itemid=146
También tomar en cuenta que se puede adaptar el texto del manifiesto a las particularidades locales de cada asamblea, no intenatamos imponer nada, Gracias!!

http://www.globalmay.org/blog/item/94-manifiesto-global-may-version-3.html

Domingo 29 Abril Economía en el Retiro a las 12h en el kiosco de música. EUROVEGAS

Domingo 29 de Abril
EUROVEGAS: FALSOS PARAÍSOS EN TIEMPOS DE CRISIS

Plataforma EurovegasNO

En el mes de enero de 2012 los grandes medios de comunicación se hicieron eco de que algunas Administraciones del Estado estaban negociando desde la oscuridad un macro proyecto de turismo, ocio y juego, posteriormente denominado Eurovegas. Sus posibles destinos serían los territorios de Madrid o de Barcelona.

Las exigencias de la empresa transnacional, Las Vegas Sands Corporation, a las Administraciones españolas son desde todo punto de vista inaceptables. Los impactos sociales, económicos y medioambientales de un proyecto de estas características serían muy graves.
La elección de España para implementar el proyecto Eurovegas, no responde al azar; pone en evidencia que, en tiempos de crisis, estas inversiones ávidas de liberalismo encuentran en un país como el nuestro, necesitado de soluciones para cumplir con las exigencias impuestas desde Bruselas, el escenario idóneo para cualquier propósito especulativo y colonialista.

Desde la Plataforma Eurovegas NO, consideramos que es intolerable la continuidad en la cesión de derechos sociales y económicos de las poblaciones y la destrucción ambiental en favor del capital como fórmula neoliberal para salir de la crisis. Y también la instrumentalización del “chantaje del empleo” para evitar resistencias y críticas de la sociedad civil a iniciativas empresariales que sólo benefician a una minoría; así como cualquier cambio en el marco legislativo vigente que sólo persiga garantizar beneficios económicos a los inversores, por encima de los intereses del conjunto de la ciudadanía.

En resumen, las críticas a esta iniciativa de instalar en territorio español una “zona franca” que favorezca el blanqueo de capitales, el fraude y el beneficio económico a toda costa tienen como epicentro la connivencia público privada para la puesta en marcha de una iniciativa injusta, insostenible e ilegal. Y profundiza en el modelo productivo que condujo a la economía a la crisis, como fórmula, tan mágica como paradójica, para poder salir de esa misma crisis.

CARTEL_RETIRO

Desahucio para el dia 4.05.2012 a las 10.00h en barrio de la Fortuna-Leganes

Desahucio para el dia 4.05.2012 a las 10.00h en barrio de la Fortuna-Leganes.
La direccion es c. San Luis Nº 14 -Leganes,La Fortuna. Estan en el paro y cobran cada uno 426 euros..La pareja tiene un hijo de 17 años estudiando. La hipoteca es con Banco Pastor y la deuda es de unos 80.000 euros +gastos judiciales +intereses de demora. Llevan en esta vivienda residiendo mas de 20 años. Necesitamos el apoyo de todos vosotros para paralizar el desahucio.
Difundir y acudir.

Taller software libre: ¡Olvídate de Windows!

¡Olvídate de Windows! Instalación de un sistema operativo de software libre
El jueves 3 de mayo tendremos la primera edición del taller permanante de software libre. Y qué mejor forma de empezar que dedicándonos a la instalación de Linux.

El guión propuesto hasta ahora es el que sigue, pero ten en cuenta que, siguiendo la filosofía de la Universidad Popular de Carabanchel (UPCA), el taller lo organizamos entre todxs y por lo tanto podemos comentarlo, discutirlo, modificarlo. Pásate por el grupo del taller en la red social N-1 y añade a continuación los comentarios que creas oportunos.

Breve charla sobre modelos de sw, qué es el sw libre y por qué es necesario (la duración de esto será muy variable en función del perfil de los asistentes).
Breve paseo por un sistema operativo Linux, para perderle el miedo (si tenemos proyector, se proyecta un paseo por el sistema operativo y se enseñan algunas características interesantes).
Modos de operación/instalación: modelo live, sistema dual linux/windows, solo linux
Instalación de los que lo deseen o cacharreo general con el modo live.
Algunas aplicaciones básicas: OpenOffice, cómo ejecutar programas solo-windows…
Material: Si tienes ordenador portátil, traetelo. También pueden ser útiles: regletas para enchufes y pincho 3G para Internet móvil.

Lugar: e.s.l.a. El Eko (C/Ánade 10)

Día y hora: 3 de mayo 20h.

Próximos desahucios

Banesto deja en la calle a una familia con 4 niños en Pantoja (Toledo)

http://www.facebook.com/events/435824016444403/

Ibercaja quire dejar en la calle a Luisa, compañera de lucha

http://www.facebook.com/events/290423684369740/

Citibank vuelve contra Vicente Torres, un anciano de 73 años de Carabanchel

http://www.facebook.com/events/348475421875705/