Archive for Recogida de firmas

LISTA empresas coaccionan a los trabajadores para no hacer la huelga 29M

Hazles saber tu malestar educadamente en la medida de tus posibilidades.

http://29msinmiedo.tumblr.com/

Salva a una familia de Viladecans del desahucio y la exclusión social

Salva a una familia de Viladecans del desahucio y la exclusión social

http://actuable.es/peticiones/salvar-una-familia-del-deshaucio-y-consiguiente-exclusion

¡¡¡ SI SE PUEDE !!!!»

Semana de Lucha por la Vivienda. Eje Juzgados

Cómo ya sabreís a partir de este domingo comienza la denominada Semana de Lucha por el Derecho a la Vivienda. Esta movilización surge desde la Asamblea Interbarrios de Vivienda del 15M, formada por los Grupos de Trabajo de Vivienda de las Asambleas del 15M de diversos barrios y pueblos de Madrid, la Oficina de Vivienda, la Oficina de Okupación, PAH-Madrid y otros colectivos y organizaciones implicados en la lucha por la vivienda. En este link podéis informaos de todo:

http://ministeriodevivienda.info/?p=110

Una de las acciones o ejes de la semana es el de Juzgados. Se desarrollará el martes de 11 a 13:30 horas fernte a los Juzgados de Capitan Haya. La acción consistirá en una denuncia multitudinaria a los Jueces por incumplimiento de los Derechos Humanos en cuanto a la materia de vivienda se refiere.

Durante la acción (comunicada) se presentará el texto que se adjunta. El documento es personal. Cada persona debe imprimir, rellenar y firmar 2 copias. La presentación la puede hacer cualquier persona, simplemente llevando las dos copias y quedándose con una sellada por el registro. Si no puede acuduir el martes a esa hora se lo puede dar a alguién que lo entregué ese martes o ir otro día.

Se supone que desde el Decanato de los juzgados deberán responder motivadamente en un plazo razonable, quizás un mes. El domicilio que se indique en la denuncia será al que envíen, en su caso, la contestación.

DENUNCIA

CAMPAÑA CONTRA LA DESGRAVACION FISCAL DE SEGUROS DE SALUD PRIVADOS

El Grupo de Salud de la Asamblea de Chamberi del 15-M, ha decidido promover una recogida de firmas en ACTUABLE contra la ofensiva campaña para retomar la desgravación fiscal por la contratación de seguros de salud privados organizada por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que agrupa a organizaciones y patrocinadores de la sanidad privada.

Esta campaña aprovecha las contrarreformas que sobre el Estado del Bienestar está diseñando el gobierno, para establecer incentivos fiscales, colectivos e individuales, para los seguros sanitarios privados fomentando el crecimiento de la sanidad privada y restando apoyos y fondos al Sistema Nacional de Salud, dificultando cada vez más que asuma de manera adecuada la atención en salud al ciudadano/a.

Porque:

La sanidad debe ser pública, gratuita, universal, equitativa y de calidad

El sistema sanitario lo pagamos todos con nuestros impuestos

Nuestro sistema sanitario no es un gasto, sino una inversión en la salud y un derecho constitucional de todos.

Hacemos un llamamiento a todos los movimientos sociales, asambleas de barrios y pueblos para firmar la carta dirigida a la Sra. Ministra de Sanidad y al Sr. Ministro de Hacienda contra la desgravación fiscal por los seguros privados de salud en la siguiente direccion:

http://actuable.es/peticiones/al-sr-ministro-hacienda-no-la-desgravacinn-fiscal-de

petición actuable – #financiacionpartidos

International Committee 15M Brussels
Comisión Internacional 15M Bruselas

Acabamos de presentar una petición sobre la financiación irregular de los partidos políticos. Hemos estado investigando y hay muchas cosas turbias en la financiación de los partidos. A los de actuable les ha encantado y le van a dar difusión. Comprobamos las cosas ley en mano y llamamos al Tribunal de Cuentas. Abajo del todo esta nuestro documento original con la petición más formal (que enviamos para revisar a dos catedráticos). El enlace para acceder a la petición es: http://actuable.es/peticiones/tribunaldecuentas

Creemos que es un bueno momento para sacar la petición, porque desde que llamamos en enero al Tribunal de Cuentas, al menos el informe de 2007 estaba ya listo de sacarse (si, el último informe es de 2006 publicado en 2010). Además el próximo informe se ha tenido que hacer en conformidad con la nueva ley de 2007, que sigue teniendo lagunas enormes (los bancos pueden condonar deudas y se pueden ceder inmuebles sin límite. Por ejemplo, al PSOE le perdonaron 30 millones en 2006!), pero aún no sabemos como se ha aplicado..fuimos a votar sin saber si los partidos cumplían con la ley! Esperemos que crezca y ójala salte a la prensa.Si tienen el informe de 2007 listo desde hace un par de meses y aún no lo han sacado, es porque es una decisión puramente política.

 

http://15mbruselas.com
n-1: https://n-1.cc/pg/groups/232659/15m-bruselas
twitter: @15MBruselas
skype: bxl.15m

Aquí se puede ver la petición formal original revisada por los catedráticos, con todos los links::

La Ley de financiación de partidos políticos (LO 8/2007, de 4 de julio) reconoce que «el ejercicio de la soberanía popular exige que el control político de las instituciones elegidas en las urnas corresponda en último extremo al ciudadano, de donde se revela indispensable la necesidad de establecer garantías y más medios para que el sistema de financiación no incorpore elementos de distorsión entre la voluntad popular y el ejercicio del poder politico”. Pese a esta afirmación, dicha ley no establece ningún límite a las
donaciones de inmuebles ni a la condonación de deudas
 y préstamos, traicionando los propios objetivos que se había marcado al permitir que los partidos se endeuden en exceso [debían más de 191 millones de euros en 2006], y que para sobrevivir dependan de préstamos y otras contribuciones que no provienen de sus afiliados.

La Ley de 2007 prohibió las donaciones anónimas (90% de las contribuciones privadas hasta entonces), a cambio de:

  • Un suculento aumento en la cantidad de dinero público de subvención directa que reciben los partidos (ascendió a más de 193 millones de euros en 2006);
  • La ampliación del límite establecido para donaciones privadas, al pasar de 60.000 euros a 100.000 para personas físicas o asociaciones, y 150.000 para las que provengan de fundaciones[iii].

La misma ley dispone que los partidos deben presentar sus cuentas anuales antes del 30 de junio del año siguiente, y da un plazo de otros 6 meses al Tribunal de Cuentas para emitir un informe sobre la financiación de cada partido. Según esto, ya deberíamos disponer del informe de 2010, sin embargo, el último corresponde al ejercicio 2006 y fue publicado en 2010.

Lo cierto es que la nueva ley no ha sido aplicada aun, ya que el último informe del Tribunal de Cuentas es anterior a su entrada en vigor en 2007. Gracias a este retraso, aun no sabemos si los partidos que se presentaron a las últimas elecciones generales cumplieron la ley durante la anterior legislatura, lo que evidencia la ineficiencia de los órganos de control y fiscalización y por ende la degradación de nuestro sistema democrático.

Es fácil de entender cómo la falta de controles y contrapesos ha llegado hasta este punto, cuando: 1) El Tribunal de Cuentas no tiene potestad sancionadora directa y ejecutiva, 2) son los propios partidos políticos los que pactan los consejeros del Tribunal de Cuentas en el Congreso y el Senado, 3) 10 de los 12 consejeros no son profesionales independientes sino ex-ministros, ex-parlamentarios o próximos a uno de los partidos mayoritarios y 4) a su vez, las Cortes son la única institución ante la que responde el Tribunal, creando un círculo cerrado de intereses que favorece la impunidad, la opacidad y la falta de control efectivo.

Esta deficiente regulación ha sido denunciada por el Consejo de Europa en un informe del grupo de Estados contra la corrupción (GRECO) así como por parte del propio Tribunal de Cuentas.

Ante la indefensión de la ciudadanía, la falta de medidas de transparencia que acaben con las lagunas que permiten la financiación irregular de partidos y fomentan la corrupción política, y lasevidencias de tratos de favor en algunas decisiones politicas, exigimos:

  • Que el Tribunal de Cuentas publique de forma inmediata los informes de 2007, 2008, 2009 y 2010 que por ley ya debían ser de dominio público.
  • Que los partidos políticos, cargos electos y cargos de designación política se vean obligados a revelar anualmente todos los préstamos que reciban, detallando el montante, los plazos y los intereses así como el capital y los intereses amortizados hasta la fecha (preferentemente en el marco de una ley de transparencia).
  • Que todas las entidades financieras estén obligadas a enviar igualmente un informe anual con los mismos detalles para poder cruzar los datos y comprobar su veracidad.
  • Que se regule por ley que toda condonación de deuda compute como donaciones privadas, quedando sujetas a los mismos límites que éstas.
  • Que el ahorro en el pago de intereses de préstamos que se hayan obtenido en condiciones privilegiadas por debajo de los precios de mercado también computen como contribuciones privadas.
  • Que se regulen todas las recomendaciones del Tribunal de Cuentas y del GRECO, en particular en lo que se refiere a la financiación de las entidades locales de los partidos políticos; que se computen las donaciones de inmuebles como contribuciones privadas y que se endurezcan las sanciones de forma que no resulte rentable incumplir la ley.

Mas información:

Puerta de Hierro se reúne con el Secretario General de Amnistía Internacional, Salil Shetty. NOTA DE PRENSA

El lunes 12 de Marzo representantes del Poblado de Puerta de Hierro se reunieron con el Secretario General de Amnistía Internacional, el Sr. Salil Shetty, para tratar sobre las victimas de desalojos forzosos. En la reunión se encontraban personas de Cañada Real , Puerta de Hierro , Amnistía Madrid y Amnistía Internacional. Fueron expuestos todos los atropellos que desde las administraciones publicas se están realizando con los desalojos forzosos y el impacto en la vida de estas personas.

El Sr Salil Shetty señaló el enorme descrédito que acarrea para cualquier Estado dar la espalda a los derechos humanos cuando millones de personas en el mundo padecen graves violaciones de sus derechos civiles y políticos , económicos , sociales y culturales. El efecto de la crisis actual está siendo devastador para los sectores más empobrecidos de los países desarrollados , tal como para los habitantes de algunos países con mayores desigualdades y pobreza del mundo.

Puerta de Hierro quiere recordar al gobierno español y más al Presidente de Gobierno de España Mariano Rajoy: en Noviembre de 2011 el Presidente afirmaba en un artículo sobre política exterior ….” Es necesario una acción exterior activa , ambiciosa , moderna , en consonancia con la España de hoy : una democracia europea avanzada , comprometida con la libertad , la justicia y la defensa de los derechos humanos”. Queda bonito decir todo esto cara al exterior y aquí en España actuar de otra manera . Se hizo un llamamiento a la administración española a impulsar, en su relaciones bilaterales y en el marco a desarrollar, el respeto a las legislaciones estatales que prohíben los desalojos forzosos, y que incluyeran salvaguardias de obligaciones de cumplimiento antes de que éstos se produzcan.

Pero ni el ayuntamiento ni las administraciones están cumpliendo estos compromisos y esto es grave. Nuestra reivindicación se basa en los Principios Básicos y Directrices de la ONU sobre los desalojos y el desplazamiento forzoso. Desde la ONU se van a pedir responsabilidades a este gobierno sobre los desalojos y su impacto en las familias de Puerta de Hierro. Como entrar a las 4 de la madrugada para así no ser captados por ninguna cámara al ser de noche , el aborto sufrido por una de las moradoras del poblado por el trato dado desde Gerencia de Urbanismo , el despliegue policial acosando a las familias , la situación en la que se encuentran al perder no sólo sus viviendas y enseres si no también sus medios económicos de vida, y el empobrecimiento al que les han llevado con todo esto. Cómo ha mermado la salud de estas familias, a todos los niveles, por los acosos de Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de Madrid y Policía, la situación de estrés desde que comenzaron los desalojos (ha habido 4 infartos) , personas afectadas con neumonías , y más gravemente con cáncer, aparte la repercusión psicológica en todos los moradores, y la falta de rendimiento escolar de los niños.

Puerta de Hierro, 13 de marzo de 2012.

Podéis acceder a la información sobre esta nota de prensa aquí.
Más información sobre PdH en esta entrada
Firma nuestra petición en Actuable para parar los Derribos de PdH

No a las coacciones a defensor@s de los Derechos Humanos

 

Concentración 13 de Marzo
Plaza de Castilla en la acera de los juzgados de 10 a 12

Las Brigadas Vecinales de Observación de los Derechos Humanos salimos a la calle de manera colectiva y organizada para visibilizar y denunciar el control social ejercido por la policía, en concreto los controles de identidad racistas y clasistas contra las personas migradas. Nuestro objetivo es acabar con la existencia de las redadas racistas.
Sistemáticamente somos objeto de coacciones gubernativas: 8 multas y ahora tratando de impedir nuestra actividad han denunciado penalmente a 4 brigadistas en el ejercicio de la defensa de DDHH.
Nos acusan por calificar de racistas los controles de identidad, lo que es una expresión crítica y valorativa legítima y legal al amparo del derecho fundamental de libertad de expresión.
Vulnerando los derechos fundamentales de reunión, libertad de opinión, información y expresión tratan de coaccionar, amedrentar y castigar a quienes dan una respuesta social frente a los controles de identidad racistas restringiendoderechos fundamentales de tod@s, es una manifestacion mas del control social.
Las denuncias contra l@s brigadistas se han producido en el transcurso de prácticas policiales de identificación discriminando por aspecto físico sin que se hubiera cometido ningún delito y por tanto ilegales y que vulneran los derechos y libertades fundamentales de la población migrada, promoviendo la xenofobia yrelacionando inmigración y delincuencia.

Convocamos a la concentración el día del juicio 13 de Marzo de 10.00 a 12 en Plaza de Castilla en la acera de los juzgados. El juicio será en el juzgado de instrucción nº 53

Estamos recogiendo apoyos en:
http://oiga.me/campaigns/apoya-a-las-brigadas-vecinales-en-su-juicio-por-observar-y-documentar-redadas-racistas

¡¡¡ Acude y ayudanos a difundir la convocatoria y la recogida de firmas!!!

Brigadas Vecinales de Observación de los Derechos Humanos
Comunicado completo: http://brigadasvecinales.org/2012/03/juicio-a-brigadistas-concentracion-13-de-marzo-2012-10h-pza-castilla/

La fiscalía de Medio Ambiente admite la denuncia de la Asamblea de San Fernando de Henares

Respuesta de la Fiscalía de Medio Ambiente ante la denuncia ciudadana que presentamos el día 15 de febrero contra el proyecto del macro-vertedero que nos quieren instalar en la zona este de Madrid.

» Acuso recibo del escrito remitido por UD a esta Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, así como del CD adjuntando la información oportuna.
Se va a proceder a solicitar la información pertinente sobre los hechos denunciados, sobre cuyo resultado se le dará puntual información».

!!!!!!!!!!LO HEMOS CONSEGUIDO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Ahora más que nunca necesitamos vuestras firmas para hacer todavía más presión en la Fiscalía. Aunque sean pocas las que tengáis queremos entregarlas cuanto antes. Ya hemos hecho un par de entregas, una el día 15 de febrero cuando presentamos la denuncia ciudadana, y otra el 8 de marzo. Habremos entregado unas 350 firmas, pero necesitamos ser muchos más.

Volvemos a dejaros el enlace con el documento a firmar y la dirección de envío.
http://fernandopalacioseco.wordpress.com/2012/02/29/adhesion-a-la-denuncia-de-la-fiscalia-de-medio-ambiente/

Si tenéis alguna duda escribirnos para aclararos lo que necesitéis.Y por supuesto estamos a vuestra disposición para ir a vuestras asambleas a explicaros con todo detalle este nefasto proyecto que nos quieren imponer.

Asamblea Popular San Fernando de Henares (sanfernandohenares.tomaelbarrio@gmail.com).

Nota de Prensa del Poblado de Puerta de Hierro:


Informe del poblado a la Relatora Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda.

El pasado 1 de Marzo, una vecina de Puerta de Hierro, acompañada de la portavoz del poblado, acudieron invitadas por el Observatorio DESC a una reunión extraoficial e informativa en Barcelona, con la Relatora Especial de la ONU Raquel Rolnik. La reunión fue convocada para informar sobre la situación de los ciudadanos afectados por la crisis hipotecaria y los derribos. De Madrid, además de Puerta de Hierro, acudió también una afectada de Cañada Real para explicar su situación.

La Relatora sobre el Derecho a la Vivienda de la ONU, Raquel Rolnik, escuchó impresionada la declaración de la vecina del poblado, que llevó un informe, elaborado para la comunicación en la ONU que será presentada en el mes de octubre. Los periódicos y televisión catalanas se han hecho eco del asunto.

Fue entregado al poblado una guía práctica sobre derechos humanos, proyectos de desarrollo y desalojos, editada por la ONU, para que los afectados conozcan sus derechos y puedan hacer frente a las situaciones de desamparo que les afectan.

Se informó a los asistentes que España tiene firmados acuerdos de derechos humanos en la ONU, y uno de los derechos fundamentales recogidos es el de la vivienda, vulnerado ahora especialmente en la situación de crisis económica. Como ya advirtió en 2009 el consejo de Derechos Humanos de la ONU a los estados miembros, “ninguna crisis económica y financiera mundial disminuye la responsabilidad de las autoridades estatales y de la comunidad internacional en el respeto de los derechos humanos”.

Por otra parte, Amnistía Internacional ha escrito al Defensor del Pueblo instándole a abrir una investigación sobre las irregularidades cometidas por la administración, y el próximo día 12, el poblado se reúne con el Secretario General de Amnistía Internacional, Salel Shetty.

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado telefónicamente el envío de una carta de convocatoria de reunión, que a fecha de hoy no ha sido recibida.

Puerta de Hierro, 6 de Marzo de 2012.

 

Podéis acceder a la información sobre esta nota de prensa aquí.
Más información sobre PdH en esta entrada
Firma nuestra petición en Actuable para parar los Derribos de PdH

Campaña contra la desgravación fiscal de seguros de salud privados

El Grupo de Salud de la Asamblea de Chamberí del 15-M, contando con el consenso y apoyo de esta Asamblea, ha decidido promover una recogida de firmas en Actuable contra la ofensiva campaña para retomar la desgravación fiscal por la contratación de seguros de salud privados organizada por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que agrupa a organizaciones y patrocinadores de la sanidad privada.

Esta campaña aprovecha las contrarreformas que sobre el Estado del Bienestar está diseñando el Gobierno, para establecer incentivos fiscales, colectivos e individuales, para los seguros sanitarios privados fomentando el crecimiento de la sanidad privada y restando apoyos y fondos al Sistema Nacional de Salud, dificultando cada vez más que asuma de manera adecuada la atención en salud al ciudadano/a.

Porque:

La sanidad debe ser pública, gratuita, universal, equitativa y de calidad

El sistema sanitario lo pagamos todos con nuestros impuestos

Nuestro sistema sanitario no es un gasto, sino una inversión en la salud y un derecho constitucional de todos

Hacemos un llamamiento a todos los movimientos sociales,  asambleas de barrios y pueblos y ciudadanos y ciudadanas para firmar la carta dirigida a la Sra. Ministra de Sanidad y al Sr. Ministro de Hacienda contra la desgravación fiscal por los seguros  privados de salud en  la siguiente dirección:

http://actuable.es/peticiones/al-sr-ministro-hacienda-no-la-desgravacinn-fiscal-de

De igual manera, os animamos a difundir esta campaña de recogida de firmas entre vuestros contactos, de forma que alcance la mayor repercusión posible.