Bases de sol

 

LOS 8 PUNTOS DE SOL

martes 31 de mayo de 2011

15M. Manifiesto de SOL Un consenso de Mínimos para un País más justo y equitativo.

Pues en Madrid han podido aprobar un manifiesto de mínimos (8 puntos) y por consenso, podemos echar en falta algunas cosas (listas abiertas, 0’7 mínimo, renta básica…) pero para empezar y como ejes de reivindicación están muy bien. En Alicante deberíamos adoptar los mismos (si se quiere con ajustes), en fin aquí están los 8 Puntos:

  1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA
    • Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
    • Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones.
    • Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
    • Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
    • Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos. o Reducción de los cargos de libre designación.
  2. CONTRA EL DESEMPLEO
    • Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
    • Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
    • Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
    • Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
    • Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
  3. DERECHO A LA VIVIENDA
    • Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
    • Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
    • Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
  4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
    • Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
    • Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
    • Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
    • Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
    • Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.o Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
    • Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
  5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS
    • Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
    • Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
    • Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
    • Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.o Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
  6. FISCALIDAD
    • Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
    • Eliminación de las SICAV.
    • Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
    • Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
    • Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
  7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
    • No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
    • Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
    • Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
    • Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
    • Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
    • Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
    • Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.
  8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

LOS 16 PUNTOS DE SOL

Como resultado del consenso alcanzado durante la Asamblea celebrada el día 20 de mayo de 2011 en ACAMPADA SOL, y como resultado de la recopilación y síntesis de las miles de propuestas recibidas a lo largo de estos días, se ha elaborado una primera relación de propuestas.

Recordamos que la Asamblea es un proceso abierto y colaborativo. Esta lista no debe entenderse como cerrada.

Propuestas aprobadas en la Asamblea de hoy día 20 de mayo de 2011 en ACAMPADA SOL.

  1. Cambio de la Ley Electoral para que las listas sean abiertas y con circunscripción única. La obtención de escaños debe ser proporcional al número de votos.
  2. Atención a los derechos básicos y fundamentales recogidos en la Constitución como son:
    • Derecho a una vivienda digna, articulando una reforma de la Ley Hipotecaria para que la entrega de la vivienda en caso de impago cancele la deuda.
    • Sanidad pública, gratuita y universal.
    • Libre circulación de personas y refuerzo de una educación pública y laica.
  3. Abolición de las leyes y medidas discriminatorias e injustas como son la Ley del Plan Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior, la Ley de Extranjería y la conocida como Ley Sinde.
  4. Reforma fiscal favorable para las rentas más bajas, una reforma de los impuestos de patrimonio y sucesiones. Implantación de la Tasa Tobin, la cual grava las transferencias financieras internacionales y supresión de los paraísos fiscales.
  5. Reforma de las condiciones laborales de la clase política para que se abolan sus sueldos vitalicios. Que los programas y las propuestas políticas tengan carácter vinculante.
  6. Rechazo y condena de la corrupción. Que sea obligatorio por la Ley Electoral presentar unas listas limpias y libres de imputados o condenados por corrupción.
  7. Medidas plurales con respecto a la banca y los mercados financieros en cumplimiento del artículo 128 de la Constitución, que determina que “toda la riqueza del país en sus diferentes formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. Reducción del poder del FMI y del BCE. Nacionalización inmediata de todas aquellas entidades bancarias que hayan tenido que ser rescatadas por el Estado. Endurecimiento de los controles sobrhttp://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/20/propuestas-20-mayo/e entidades y operaciones financieras para evitar posibles abusos en cualquiera de sus formas.
  8. Desvinculación verdadera entre la Iglesia y el Estado, como establece el artículo 16 de la Constitución.
  9. Democracia participativa y directa en la que la ciudadanía tome parte activa. Acceso popular a los medios de comunicación, que deberán ser éticos y veraces.
  10. Verdadera regularización de las condiciones laborales y que se vigile su cumplimiento por parte de los poderes del Estado.
  11. Cierre de todas las centrales nucleares y la promoción de energías renovables y gratuitas.
  12. Recuperación de las empresas públicas privatizadas.
  13. Efectiva separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
  14. Reducción del gasto militar, cierre inmediato de las fábricas de armas y un mayor control de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Como movimiento pacifista creemos en el “No a la guerra”.
  15. Recuperación de la Memoria Histórica y de los principios fundadores de la lucha por la Democracia en nuestro Estado.
  16. Total transparencia de las cuentas y de la financiación de los partidos políticos como medida de contención de la corrupción política.

La fuente oficial y más info aquí

2 comments

  1. Carol dice:

    Son cuatro líneas de debate que no estan consensuadas con el resto de comisiones. De hecho hay muchas de las comisiones que no estan de acuerdo con esto.
    Hay que tener en cuenta que son propuestas reformistas, que esta claro que todos podemos estar a favor, pero no es el momento. Esto es un movimiento social que trata de promover un cambio en el sistema político, económico y social. Es decir, es un movimiento revolucionario y no reformista.
    Estas «líneas de debate», caben perfectamente en el programa de cualquier partido político que quiera aprovechar el momento (que surgirá, de eso estoy segura)y no es ese nuestro objetivo. Para hacer una pequeña reforma en la ley electoral no necesitamos una revolución.
    Hay que dejar ya las presiones para sacar «consensos de mínimos», esto lleva tiempo y no podemos precipitarnos. Debemos seguir extendiendo el espíritu del movimiento en las asambleas y que nos acostumbremos a «tomar la voz», hay que seguir reflexionando para plantear propuestas estrategicas para el cambio del sistema.
    Y además, este es un movimiento con repercusión internacional, ¿que van ha decir todas las ciudades que se están solidarizando con nosotr@s si al final sólo proponemos cambiar el sistema electoral español?, creo que tenemos una responsabilidad importante, así que paciencia y no nos dejemos llevar por las presiones.
    Sigamos trabajando en los barrios, en los pueblos, en las ciudades y en los paises. Aun falta mucho trabajo por hacer y no debemos perder la perspectiva.
    Así que a la lucha compañer@s

    • Campesino dice:

      Tampoco se trata de tirar el sistema abajo para empezar a plantear algo 100% nuevo desde cero, mejoremos lo que hay todo lo que podamos paso a paso hasta que con el paso de los años el punto de partida quede irreconocible. Los cambios radicales son difíciles de encajar por la mayor parte de la población y entre otras cosas nuestra propia Constitución es un texto abierto e inconcluso creado como modelo transicional para ser modificado a posteriori tras el establecimiento de la democracia que se dió en 1978. Tal vez este sea el momento de una reconstitucionalización completa, de pequeños pasos constantes, de un avance imparable pero seguro y afianzado.